Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 01:02 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El deseo de la Madre, de Valdés.

“Desde Freud, inventor del psicoanálisis, la maternidad se inscribió como un síntoma de las mujeres, un modo particular de ellas de hacer con la falta. La lógica freudiana para las mujeres parte del no tener el falo, encontrando en el hijo su equivalente. Entonces, ellas se completan o se sienten completas teniendo niños. A partir del psicoanalista Jacques Lacan, el niño no ocupa tanto el lugar del falo de la madre, sino el lugar del objeto que causa su deseo, un objeto de satisfacción no representable, carente de significados, y que escapa a la imagen y al Ideal. De modo que, el lugar del niño en el deseo materno se emparenta con los objetos pulsionales: la voz, la mirada, la caca” (Graciela Giraldi, Psicoanalista. Notas escritas una mañana cualquiera, a la orilla del río Paraná, 2015, Rosario.)

Otra publicación en revista internacional para teórico correntino.

La propuesta de reforma democrática, “El voto anticipado” del autor Francisco Tomás González Cabañas fue publicada por la prestigiosa Revista española de la transparencia, ISSN-e 2444-2607, Nº. 6, del año 2018, en las págs. 102-104. Para el creador del índice democrático, herramienta que mide las prácticas democráticas en los distintos poderes de los distritos auditados, se trata de la publicación número quince por parte de revistas internacionales que imponen estándares de exigencia y de calidad para publicar desarrollos teóricos, que como en otras elaboraciones de González Cabañas (voto compensatorio, gabinete ciudadano, cámara de dipunadores) sostienen novedosos criterios o categorías para remozar la democracia como la experiencia que puede, o debe, seguir siendo mejorada para representar, palmariamente, el gobierno del pueblo o de los ciudadanos.

Arturo Illia, el presidente de la justicia social y la ética

La historia nos sirve para poner cada cosa en su lugar, sirve, entre otras cosas, de faro para encontrar la verdad, al menos alguna verdad relativa. Los que trabajan en el ámbito de las ciencias exactas usan cotidianamente los datos,las cifras, los números, las estadísticas como un camino posible para arribar a la verdad que buscamos.

Las fake news en tiempos de la posverdad: desafíos 4.0

Las fake news es un término que traducido al español significa falsas noticias, más precisamente un producto pseudo periodístico difundido a través de portales de noticias, medios escritos, radio, televisión y principalmente en redes sociales, lugar por donde se canalizan la mayoría de éstas, en tiempos de la nueva era tecnológica y cuyo principal objetivo es la desinformación deliberada o el engaño, armas de destrucción masiva que sirvieron en estos últimos años, a diversos partidos políticos, entre otros, para llegar al poder y realizar unos de los peores daños que se puede ocasionar a un estado con políticas nefastas, subordinantes y colonialistas.

Presentación del Manifiesto desde la América pobre al resto occidental como no occidental/ Participación del ELN.

“Las palabras lograrán la paz que no pueden generar las armas, en tanto y en cuanto pobreza y democracia sean conceptos excluyentes”.

Índice Democrático 2018.

Se distinguieron las mayores y mejores prácticas democráticas, de los municipios de Corrientes, los legisladores provinciales y de los gobiernos del NEA. Distinguidos; Escribano Walter Chávez (Bella Vista), Dr. José Irigoyen (Curuzú Cuatiá) y el Ingeniero Domingo Peppo (Chaco). Video de la Ceremonia del índice democrático, marca registrada de: Agencia Comunas del Litoral, Centro Desiderio Sosa y la Consultora Meridional.

¿Qué hace un correntino hablando de Amadeo Sabattini? ¿Qué hacemos todos que no hablamos de Amadeo Sabattini?

Las líneas están definidas, de un lado los generales del partido, y del otro, la masa radical. Aquellos, agrupados merced a las combinaciones o pactos transitorios, nosotros, luchando con nuestra orientación claramente definida la democracia social.

Curuzú Cuatiá y Bella Vista los municipios con mayores y mejores prácticas democráticas.

De acuerdo al resultado que se obtuviera mediante el “primer índice democrático correntino” herramienta perpetrada por el Centro de Estudios Desiderio Sosa, la consultora Meridional y la Agencia Comunas del Litoral, las comunas gobernadas por el Dr. José Irigoyen y el escribano Walter Chávez, jefes comunales de Curuzú Cuatiá y de Bella Vista, respectivamente, se llevaron el premio mayor, en un listado en donde también obtuvieron buenos números las Ciudades de Goya, Mercedes y Virasoro.

Top diez de los legisladores correntinos de acuerdo a Índice Democrático.

Tal como se anunciara a comienzos de año, y como se replica desde lo publicado el 5 de marzo, se dió a conocer el listado o ránking de legisladores correntinos con mejores o mayores prácticas democráticas. Se decidió no señalar los otros lugares de la tabla o del ranking, para que el instrumento no quede como una herramienta para caracterizar negativamente el trabajo de los legisladores. Los primeros diez lugares, les corresponden al siguiente listado.

Los tres colores de la democracia en Corrientes.

El primer índice democrático de la provincia de Corrientes, será oficial y públicamente presentado este próximo jueves a las 19 horas en el Jockey Club de la Ciudad de Corrientes, y como adelanto exclusivo se brinda el mapa del calor, o del color, que finalmente arrojó la medición que a nivel internacional se realiza con los países integrantes de la Onu. El caso correntino, ofrece la metodología (los respectivos cuestionarios) la mayoría grabados y difundidos, mediante los cuáles se conformaron las posiciones o ránking cómo el siguiente mapa (del que por razones obvias, hasta el día de la presentación se resguardan, se capturan las referencias).