Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 05:44 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Mesa de desarrollo turístico en Saladas.

Participación del Concejal Noel Goméz. La Cámara de Comercio de Saladas y la Agencia para el Desarrollo de Saladas, en conjunto con diversos actores de la comunidad, mantuvieron la primera reunión para conformar la Mesa de Desarrollo Turístico de Saladas.

La partida democrática.

Inauguramos exploración intelectual de indagar entre el hermanamiento entre fútbol y democracia, decodificando el mismo bajo categoriales democráticos. El desatino de Cronos (de lastimar el pene de su padre Urano que copulaba una y otra vez en el vientre de Gea de acuerdo al mito Griego, permitiendo la separación del cielo y la tierra, conformando ese entre o nuestro mundo) recobró sentido occidental cuando se produjo el develamiento Americano, se abrió un nuevo tiempo que parecía perimido, para los usuales conceptos de trabajo y de felicidad, asociadas indefectiblemente por la dignidad que se emparentaba con la legitimidad que sostendría luego el pacto social, ordenador y vindicativo de lo democrático.

Se presentó en el Sombrero "La democracia Africanizada".

Con mucha satisfacción he recibido su nuevo libro, que ha tenido la gentileza de acercármelo y que fue presentado en la Municipalidad del Sombrero. Una vez más queda demostrada su capacidad para abordar con gran rigurosidad intelectual temas de la actualidad histórica e institucional, donde la política queda en el centro del análisis. Este libro será sin dudas un valioso aporte para quienes se interesen en la temática que aborda, y en especial para aquellos que ven en la confrontación de ideas el camino necesario para amalgamar pensamientos que en definitiva tendrían que tener el mismo destino: que la política sea el instrumento adecuado para cumplir con su principal finalidad. Que la gente viva mejor. Palabras de José Antonio Romero Feris.

La editorial Camelot desembarca en Corrientes en busca de talentos intelectuales y literarios.

Mediante su representante general en América, el ibérico Manuel Pérez Petit, llega a Corrientes, en donde realizará junto al escritor Francisco Tomás González Cabañas, una serie de presentaciones del último ensayo de este, la democracia africanizada, para posteriormente, tomar contacto con autores y sus obras, a los efectos de que puedan ser contemplados como posibles integrantes de la editorial europea, que propone la realización de “tertulias de pensamiento” en todas y cada una de las aldeas occidentales, una acción complementaria a las acciones que se realizan muchas veces en ferias o encuentros de libros o literarios.

De las ferias de los libros a las tertulias del pensar.

El paradigma, que se repite una y otra vez en cuanta aldea occidental uno se detenga, termina por banalizar lo cultural. Hablamos del negocio, de fotocopiar textos de lectura obligada que terminan por convertirse en una suerte de vodevil, fetichista de algo que aporta a la comunidad en donde se desandan esas muestras que no son más que cartón pintado. La propuesta superadora, de mano de las editoriales de antaño, que sostienen la lógica de una selección sesuda, de un equipo que está por detrás de cada texto, apuesta a una concepción remozada, llevar a cada esquina de ciudad, de pueblo o de paraje, un encuentro del pensar, del reflexionar, una jornada en donde lo espiritual, lo abstracto, recobre sentido, por sobre lo totalitario del negocio cerrado, de una tapa fotocopiada, de un supuesto libro que en vez de liberar, condena.

Presentarán en el “Sombrero” el ensayo la democracia africanizada.

Especialmente llegado de México, donde funciona la sede regional de la editorial Camelot América, el ibérico Manuel Peréz Petit, de la firma asturiana, llegará a Corrientes, donde tiene previsto junto al autor insigne de la editorial europea, Francisco Tomás González Cabañas, llevar a cabo actividades culturales en el interior profundo de la Argentina, en localidades como Santa Lucía y El Sombrero, el próximo lunes 10 de septiembre.

Menos del 20% aprueba la gestión del Gobernador Valdés.

De acuerdo a los datos que brinda la consultora “Taquion” de Sergio Doval, el gobernador Correntino llega a un magro 18,5 % de aprobación contra un 30,8 % de desaprobación, posicionándose en el lugar 17 del ranking de gobernantes que encabezan Vidal, Schiaretti y Rodríguez Larreta. Insfrán de Formosa y Peppo del Chaco, ocupan los últimos lugares. Acceda a la infografía completa.

Saqueos en la sociedad del miedo.

La experiencia prefabricada. En la sociedad del miedo, la vida esta prefabricada, los momentos y la percepción están cuidadosamente controlados y planificados métricamente por alguien más. (Una versión más exagerada puede apreciarse en el comic “transmetropolitan”, que curiosamente, trata sobre un periodista algo rebelde).
La visión es invadida por recuerdos prefabricados, luces de colores, y personas convertidas en una broma de mal gusto, las personas se convierten en un cliché de sí mismas para llenar las expectativas.

El filósofo de los pobres.-

“A partir de 1955 se impuso la tesis de Francisco Romero de la normalidad filosófica, con lo cual desde hace 60 años producimos profesores de filosofía, algunos investigadores y casi ningún filósofo” (Alberto Buela. “Consecuencias politológicas del congreso de filosofía del `49).

La justicia en la cuarta revolucion industrial: retos y desafíos.-

Desde hace ya un tiempo venimos estudiando y analizando a fondo todos los efectos y consecuencias de esta nueva temática mundial como lo es la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. Ahora se hace necesario ir abordando permanentemente su deambular cotidiano en nuestras vidas, debido a que nos encontramos ante una transformación en la llamada revolución tecnológica-digital, que afecta y afectará de diversas maneras nuestra existencia en los años venideros con mayor intensidad, como ya lo viene realizando desde hace unos años atrás.