Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 05:44 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Se dará a conocer públicamente el primer índice democrático de Corrientes.

El ranking, en plena conformación, se dará a conocer el próximo jueves 25 de octubre, en el Jockey Club de la Ciudad de Corrientes. El registro, recaba las mayores y mejores prácticas democráticas, en los poderes legislativo como ejecutivo y en los medios de comunicación. Lo realizan mediante un cuestionario, conformado especialmente para cada área, que arrojó un número, referenciado en la medición que a nivel internacional lo hace el medio Europeo “The economist”.

Elecciones Correntinas Abiertas Participativas Inclusivas y Democráticas (ECAPID).

Que en vistas de la necesidad de continuar acendrando el vínculo entre representantes y representados. Entendiendo que el valor máximo y supremo de lo democrático, o esencial y basal, es el voto directo o la participación del sufragante que luego conforma las formas o métodos. Atentos a las circunstancias electorales de un tiempo a esta parte que entronizaron un sistema de partidos que no siempre, o casi nunca, practica la democracia interna o consensual para elegir sus candidatos que luego serán ofertados en la elección general. Ocupados en el deber de salvaguardar lo democrático antes que perezca, aterido en las sombras de las formalidades inocuas que podrían dejar obsoleta la existencia de las prácticas más sanas de lo democrático, nos vemos impulsados a propalar que todos aquellos ciudadanos que estén sujetos a derecho y deseen ser precandidatos, puedan ser parte de estas elecciones más allá de los partidos de los que sean parte o no, para que puedan vincularse, sin los formalismos muchas veces coartantes o que les impiden el realizar una política clara y democrática, y por tanto, la convocatoria para los que pretendan representar a la ciudadanía como legisladores provinciales o comunales, de acuerdo al siguiente cronograma electoral, que tendrá como finalidad el establecer con precisión meridiana, el grado de adhesión que pueda tener determinado candidato en el electorado, sin buscar imponer legalizaciones dado que lo que se pretende es la legitimidad democrática y no la legalidad desde otra perspectiva.

Propondrá la elección abierta convocada en diciembre votar vía web y mediante aplicación.

En plena conformación del cronograma electoral, los hacedores de la elección (16D) que propone revitalizar lo democrático, galvanizando la legitimidad principal entre votante y votado, tal como ocurre en países europeos como España, permitirá que tanto afiliados a partidos políticos, como independientes (es decir los que figuren en el padrón provincial) puedan elegir a los candidatos a legisladores provinciales que se inscriban, como a concejales en todo y cada uno de los municipios, mediante formato digital-electrónico, creando no sólo una plataforma a tal efecto, sino una aplicación móvil, para celulares que identificará al votante y paso seguido permitirá la realización del voto. “Concluyó el tiempo en que un dirigente se define como dueño o atesorador de una determinada cantidad de votos o votantes porque lleva, forzosa y forzadamente a un acto en donde no se dice ni resuelve nada o porque exhibe planillas incomprobables, los nuevos tiempos de la democracia que estamos alumbrando nos conducen a este desafío de empalmar la nueva época tecnológica, en donde hasta te operan clínica y médicamente por internet, las transferencias bancarias se hacen por home-banking y necesariamente, la política debe adecuarse, permitiendo que cada ciudadano, garantizando su derecho político, lo pueda hacer lo más a mano posible, mediante un envío por su teléfono celular o móvil”. Gestionaran también el contar con urnas electrónicas tal como las que funcionan en provincias como Salta.

Frente de agrupaciones peronistas convocarán a una interna abierta para diciembre próximo.

Tal como las realizadas en el año 2011 dentro del llamado peronismo federal, espacios políticos y movimientos de Corrientes, conforman un cronograma electoral de hecho, del que notificaran a la justicia electoral, para consagrar el domingo 16 de diciembre, una elección interna abierta para definir cargos electivos ante la elección provincial que de acuerdo a hombres del oficialismo se llevarán a cabo en Mayo de 2019. “Defendiendo el principio de la democracia por antonomasia, y primordial del derecho político, el votar o la votación, debe hacerse por sobre los formalismos y las metodologías, es decir ante la incertidumbre y zozobra de los partidos políticos que no garantizan internas abiertas y antes que seguir esperando intervenciones de otro poder o de otra naturaleza, nos convocamos para llevar a cabo esta interna abierta que tendrá como novedad, la accesibilidad electrónica, la inscripción de las listas y el seguimiento del cronograma formal mediante las plataformas modernas y la constitución de una junta electoral que estará representada por cada apoderado de los espacios que participen” declaran quiénes bajo documento público que firmarán en días, darán por iniciada la convocatoria a la interna abierta que promete revitalizar no solo un espacio político, sino la saludad y la democracia de todo un sistema institucional de la provincia.

¿Reside el poder político real en el mismo y unívoco lugar que señala la formalidad del sillón de Ferré?

Los últimos acontecimientos, desde la última elección a esta parte de la política doméstica van en el sentido de enfrentar o hacer convivir el pragmatismo y la convicción, especulaciones varias y ópticas cerradas (de lo ocurrido en 2005), que se esgrimen y mucho, no ayudan a nada ni a nadie, quizá lo más prudente sea tan sólo definir estas dos avenidas conceptuales de la política y luego dejar que cada vehículo discurra, y finalmente la gente, vuelva a elegir, visto esta que los analistas y quiénes se forman en opinión ganan demasiado poco arriesgando y mucho más con el silencio. Es decir la concepción a la democracia europea que contempla un poder real, que ejerce un primer ministro votado y otro figurativo de los presidentes elegidos por el parlamento, apoyado en los monarcas o la democracia a la estadounidense que concentra todo en un solo lugar, el presidencial, más allá de respetar un parlamento fuerte.

El índice democrático medirá también la “democraticidad” de los medios de comunicación.

En pleno desarrollo en el poder legislativo, en el poder ejecutivo, como en los partidos políticos, se acaba de incorporar el cuarto cuestionario que servirá para confeccionar el ranking de las prácticas democráticas que se llevan a cabo en medios o mediante comunicadores en el ámbito de la región. El llamado cuarto poder, ingresa de esta manera al radar del índice democrático que en semanas brindará sus primeros resultados, que se vienen confeccionando desde hace un año. Acceda a las siete preguntas que determinarán el primer ranking democrático en el sistema comunicativo.

Respuestas al índice democrático del Diputado César Acevedo.

El Legislador respondió el cuestionario, mediante el cuál se confecciona el primer índice democrático correntino (será presentado en breve bajo el formato de ranking) que abarca el poder legislativo, como en este caso, el ejecutivo y los partidos políticos. Acceda al vídeo.

Representación e imagen el maridaje conceptual que posibilita el fenómeno democrático.

“Representar quiere decir traer ante sí eso que está ahí delante en tanto que algo situado frente a nosotros, referirlo a sí mismo, al que se lo representa y, en esta relación consigo, obligarlo a retornar así como ámbito que impone las normas. En donde ocurre esto, el hombre se sitúa respecto a lo ente en la imagen. Pero desde el momento en que el hombre se sitúa de este modo en la imagen, se pone a sí mismo en escena, es decir, en el ámbito manifiesto de lo representado pública y generalmente. Al hacerlo, el hombre se pone a sí mismo como esa escena en la que, a partir de ese momento, lo ente tiene que re-presentarse a sí mismo, presentarse, esto es, ser imagen. El hombre se convierte en el representante de lo ente en el sentido de lo objetivo.” (La época de la imagen del mundo, Martin Heidegger. Versión castellana de Helena Cortés y Arturo Leyte. Publicada en Heidegger, M., Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996).

La Organización vence al tiempo y la ocasión hace al ladrón.

A las autoridades (no legitimadas por la voluntad del afiliado) del PJ Corrientes.
Gerardo Bassi y Jorge Romero: Debemos reconocer, que así como el General Perón, la compañera Eva Duarte y tantos compañeros que ya no están entre nosotros, nos han legado no sólo la doctrina política que contempla la justicia social, nos dejaron en sus respectivas partidas, la tarea, de completarlos, en vistas a las ausencias que pudiéramos tener dado que nada es completo ni absoluto, ni en la política ni en la vida.

Presentarán ante legisladores proyecto de ley para instituir la fiesta del Carnaval.

El Centro de estudios Desiderio Sosa, redactó el ante-proyecto que será presentado a legisladores provinciales, a referencia de la ley que instaura la fiesta provincial del chamamé, para que el carnaval, antes de que se le exija, como en la actualidad, un ordenamiento de abajo hacia arriba (es decir de todas las agrupaciones y participantes para definir la pasión indefinible del carnaval) se le pueda dar el mismo status jurídico-legal que al chamamé, instaurando una fiesta en este caso se propone del carnaval del Mercosur, que incluye la participación de otros carnavales del mundo en el de Corrientes, y que el nuestro, asimismo, y en reciprocidad, pueda ser parte de los carnavales que se llevan a cabo en otros puntos del globo. Acceda al proyecto completo.