Durante las últimas dos semanas del presente mes de Abril, llevamos a cabo una encuesta en modalidad híbrida, obteniendo un total de 700 casos (354 presenciales, 346 por redes y mensajería), consultando a la ciudadanía de Mercedes (Corrientes) sus preferencias electorales para el cargo de Intendente Municipal. La misma se desarrolló bajo un cuestionario cerrado, tabulando solamente respuestas positivas, apartando por tanto las negativas o dubitativas que alcanzaron casi un 20% del total de las consultas.
El primer candidato en la lista de NUECHI, anunció en redes que la candidata que la sigue en la lista, la Dra. Cecilia Carauni (abogada y ex defensora oficial) presentó un amparo colectivo para defender los derechos, y el bolsillo, de los chaqueños ante el "tarifazo energético" que, en una suerte de "criminis causae, contra el pueblo del Chaco, la gestión del gobernador Leandro Zdero, continúa con la misma política pública de asfixia implementada por el ex gobernador "Coqui" Capitanich, cuando dispuso el pago en cuotas de la boleta de la luz.
Se consolida con guerza el proyecto que lleva a Carlos “TANTI“ Bianchi como candidato a intendente en la sureña ciudad de Esquina.
Se consolida con fuerza el proyecto que lleva a Carlos “TANTI“ Bianchi como candidato a intendente en la sureña ciudad de Esquina.
En el afán de ampliar el espacio electoral "Vamos Corrientes" se convence, compra o adquiere a dirigentes de todo pelaje y color, mediante la indignidad de hacerlos posar para la foto, entre medio del gobernador y su hermano menor, sea en casa de gobierno o en Ituzaingó, sin reparar que en política no siempre dos más dos son cuatro, y dejando la duda o inquietud, sí realmente se fortalece de esta manera al radicalismo correntino que ha sido la columna vertebral de nuestra realidad política en los últimos años.
Ni en juego ni en discusión, estuvo ni está el principio de amplitud y ecuanimidad que subsana la cuestión dilemática que todo cuerpo colegiado enfrenta cuando tiene que fallar sobre casos concretos y posee para ello, una acotada integración de sujetos, que por más que sean distintos entre sí, puede que en caso de no reparar en la diversidad conceptual de los mismos, terminen, constituyendo una mayoría automática, inercial, que siempre dictamine de un sólo lado de la biblioteca en la que se dividen los argumentos y los abordajes para dictaminar o fallar.
De acuerdo a una encuesta, medición de 650 casos, obtenida mediante plataformas y redes sociales, solicitada por una fundación de Buenos Aires (que solicitó medición en otras comunas, como el caso de Mercedes) realizada por la consultora "Meridional" se observan los resultados adjuntados y de acuerdo a los mismos brindamos la siguiente lectura.
El sublime objeto de la ideología es el libro de Slavoj Žižek que lo convirtió en quién es. Seguramente pocos, se dispusieron a leer tal obra y dentro de los mismos, menos, pudieron interpretar cabalmente lo planteado por uno de los faros intelectuales más determinantes en el campo de la filosofía política.
Una de las tantas novedades que introdujo la Presidencia de Javier Milei, es la de poner en suspenso (este es el segundo año consecutivo) la asignación del poder ejecutivo nacional de pauta publicitaria a medios de comunicación. La solidez macroeconómica y sobre todo fiscal, del presidente, no se extiende, sin embargo en otras aéreas en donde introdujo reformas importantes en el quehacer administrativo-político-institucional. El presente caso, y lo que se desprende, la relación del ejecutivo nacional con los medios de comunicación es un testimonio de ello. Más allá de la acción en sí, la puesta en suspenso de la acción de pauta publicitaria, no se condice, con la argumentación filosófica que tiene servida en bandeja, para dejar en claro, lo que bien podría ser una definición conceptual de la actual Presidencia. Es decir, Javier Milei, en su condición de economista a cargo de la presidencia, arremete bajo el calificativo de “ensobrados” a los comunicadores que mantenían con el ejecutivo nacional y que mantienen con otras esferas, provinciales o municipales, sus vínculos con el estado, haciendo “política” de baja intensidad (esa la que tan a mano le recrimina a los que considera casta) sin avanzar en un principio que está sobre la mesa de sus actuaciones como presidente liberal/libertario. La comunicación no es ni debe ser un servicio público. Fin, diría sórdidamente su vocero.
En una jornada de violencia en las inmediaciones del Congreso de la Nación, ante la convocatoria a una sesión, en su apertura, de acuerdo a lo que refiere el Diputado Oscar Zago, fue agredido y provocado por su par Lisandro Almirón, con el objeto de impedir la continuidad del acto institucional y democrático, que finalmente ocurrió, con agresiones y violencia retratada por diversas filmaciones que se conocen por intermedio de diversos medios de comunicación y redes sociales. La gravedad de interrumpir el normal desenvolvimiento de una sesión de la casa de la democracia, recinto de uno de los poderes del estado, por parte de uno de sus integrantes, en el mismo momento en el que la violencia se desarrollaba en las calles, poniendo en riesgo el órden público, y generando con ello un "efecto espejo" o acrecentamiento del caos generalizado, obliga a que nos preguntemos, quiénes defendemos la república, la democracia y sus valores esenciales, sin ninguna intención política o ideológica, si acaso, desde la representatividad misma, es decir como mensaje y respuesta de los legisladores a la sociedad conmovida y conmocionada ante tanta violencia afuera y dentro del Congreso, ¿no cabe la aplicación disciplinaria de la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de su banca?.
Seguinos
3794399959