25 de septiembre de 2025
Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes.

En pleno strepitu fori por el triple crimen con sello narco perpetrado en Florencio Varela, la comisión de asuntos constitucionales de la cámara de diputados de Corrientes, recibió a integrantes del poder judicial correntino, que expusieron con claridad meridiana, que la iniciativa en curso, adolece de una cuestión básica y elemental. Se habló, sin que lo expusieran en tales términos, los magistrados y funcionarios en el uso de la palabra, que no existe en el proyecto la suscripción clara, de establecer la opción de actuar, por imperio de lo que establecería la ley, su procedimiento y sobre todo, su implementación material (con la consabida asignación o inversión de recursos para ello), bajo la ética de las consecuencias (en términos lacanianos) o bajo la ética de la responsabilidad (bajo términos weberianos) para no caer en las pretensiones, ilusorias, semánticas, o meramente nominalistas que imprime la acción de actuar bajo una ética de las intenciones o de las convicciones.
Para decirlo en buen romance. Ninguna ley que establezca que todos los ciudadanos serán felices a partir de su sanción, conseguirá por ello la finalidad tan obvia y loable. Parece una obviedad, una distracción tautológica, pero en tiempos, en dónde muchos parecen sorprendidos porque nuestros jóvenes, habiten o no en la periferia o en barrios cerrados, dedican su tiempo a vender contenido (que es paradójicamente la superficialidad de mostrarse desnudos) o alquilar sus cuerpos, para transportar lo que fuese, o llevar acabo acciones sexuales o de cualquier índole, para ostentar en sus redes poder de compra de objetos de cierta marca o tendencia, usadas por sus referentes que en el mejor de los casos, poseen cómo única virtud el patear una pelota, encestarla, o posar semidesnudas en escenarios, es necesario, al menos, señalar las preocupantes ausencias en los ámbitos institucionales que tienen el deber y la responsabilidad de trabajar políticas públicas.
Hablamos de la falta conceptual en la labor que desempeñan, de la gran mayoría de nuestros legisladores provinciales, que al no reconocer la grave carencia, no convocan, ni muestran, al menos hasta ahora, la voluntad de escuchar, precisamente a quiénes podrían aportar al respecto.
Por suerte, ciertos integrantes del poder judicial, tuvieron el buen tino, de solicitar a la presidente de la comisión, el ser escuchados, en calidad de integrar no sólo un poder del estado, sino de brindar sus perspectivas prácticas ante el delito tipificado como narcomenudeo determinado por la ley nacional 23.737.
Tanto los doctores Chaín, como con mayor claridad Panseri, integrantes del STJ, expresaron lo que inferimos conceptualmente en este comunicado (que esperemos pueda ser replicado por comunicadores y de tal manera pueda llegar a los legisladores).
Nosotros, agregaríamos, en tiempos dónde las lecturas largas y "complejas" escasean, por sobreabundancia del goce inmediato que genera el fumarse algo o darse un "saque" o un "raquetazo", el contexto político institucional de nuestro aquí y ahora.
Días atrás el Ejecutivo Nacional promulgó la ley de emergencia en discapacidad (el congreso revirtió el veto presidencial para ello) suspendiendo su ejecución hasta que el parlamento defina las partidas presupuestarias específicas para su financiamiento. Fin. Tal como gusta afirmar, con la soberbia que detenta el cargo al vocero presidencial.
Si hablamos de funcionarios nacionales, el Ministro de desregulación Sturzenegger expresó "Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial, porque tenían un sistema judicial que trataban distinto a los nobles que a la gente común", explicó. "Vamos a ver de avanzar sin usar todos los métodos de la Revolución Francesa", como corolario de su afirmación de que los "jueces son la verdadera casta".
La ley nacional de narcomenudeo, que debiera transferir los fondos necesarios para su cumplimiento, agregaría un ítem a la tan cuidada macroeconomía, que por voluntad económica e ideológica el ejecutivo nacional, pretende, delegar, readecuar, y minimizar en sus alcances, para lo que entiende en el funcionamiento de la Nación, independientemente de lo que crean las provincias que la conforman y la pre existen.
El narco y sus consecuencias no es una cuestión de recursos, si antes no se define el abordaje conceptual con el que se lo abordara, si antes no dejamos en claro los roles fundamentales de los diferentes poderes del estado, sí antes no discerninos los alcances del concepto estado, y el uso que le daremos a la libertad para definir los derechos y obligaciones, de cada quién entre los que integramos una Nación.
La revolución francesa introdujo la representación plebeya que posibilitó que los hombres seamos iguales al estar representados por otros y no solamente por un grupo que se eregían representantes de lo divino en la tierra. Es tiempo, siglos despúes, que nuestros representantes, representen ideas, palabras, pensamientos, y que no es saludable que estos no esten convocando a las mismas, en sus audiencias y sesiones, como en el presente caso, con respecto a este proyecto de ley, en el arrabal sudamericano, llamado Corrientes y definido por la cosmogonía guaraní (quiénes creían que el habla habita en el alma) como tierra sin mal.
Escuela Correntina de Pensamiento.
--
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
3794399959