Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 19:27 - Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. /

  • 20º

8 de mayo de 2025

Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda".

Desde Costa Rica, el doctor en filosofía Hermann Güendel Angulo, académico e investigador, tras la lectura del reciente libro del director de la escuela correntina de pensamiento, Francisco Tomás González Cabañas, le hizo llegar las siguientes reflexiones en torno al mismo, a los efectos de dinamizar los pensamientos que se produzcan a partir, precisamente de "La justicia bastarda" y lo que propone en el ámbito filosófico como jurídico.

  "Estimado Francisco Tomás González Cabañas, he disfrutado de la lectura de su obra y más aún de su provocadora propuesta sobre la participación ciudadana en la ejecución de la ley. Coincido con su diagnóstico sobre la institución judicial, que atribuyó a la reducción del estado de derecho a la democracia, pues está genera el imaginario de una resolución inclusiva de las tensiones sociales que, como ilusión política, enmascara el uso y abuso del poder.   La democracia es a mí haber un simple medio político para mediatizar los conflictos sociales con el espejismo de la igualdad ante la ley.
Su apasionante propuesta será, mi juicio, materializable en un nuevo proyecto de estado de derecho convocado a superar esas falencias que se observan en un régimen que, como es el caso de su país Argentina es aún un proceso.
 
Le extiendo mi reconocimiento a su reflexión.
Y no puedo menos que solidarizarme con indignación ante la situación que usted y su estimable esposa sufrieron y que me recuerda al proceder cuestionable del poder judicial en contextos de dictadura y, porque no observarlo, en contextos donde la clase privilegiada económica y política usa la ley para mediatizar a un oponente e impedir su re articulación.
 
Un abrazo acompañado de mi agradecimiento por su gentileza".
 
Dr. Hermann Guendel.
CRC.
 
   
 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!