Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:11 - El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro /

  • 20º

26 de septiembre de 2024

La escuela correntina de pensamiento realizó panel de relaciones internacionales en la Universidad de Belgrano.

Este jueves, en el Salón Urquiza de la Universidad de Belgrano , se inauguró el ciclo de relaciones internacionales organizado por la Escuela Correntina de Pensamient , bajo la presencia de su fundador el filósofo Francisco Tomás González Cabanas con la participación de destacados diplomáticos y académicos. La actividad contó con la disertación del Doctor Juan Archibaldo Lanús y el ex embajador Domingo Peppo , quien enfatizó la importancia de fortalecer los vínculos con los países limítrofes.

Durante la mañana de este jueves, se llevó a cabo en el Salón Urquiza de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, CABA) el ciclo de relaciones internacionales titulado “Nociones básicas y fundamentales de las relaciones internacionales” , organizado por la Escuela Correntina de Pensamiento en colaboración con la prestigiosa Universidad de Belgrano . Este evento académico se inició a las 9:30 am y congregó a embajadores de carrera, políticos, académicos e intelectuales, con el objetivo de fomentar un diálogo enriquecedor sobre temas fundamentales de la diplomacia.    La disertación principal fue ofrecida por el *Doctor Juan Archibaldo Lanús , abogado y embajador de carrera, quien destacó la importancia de conceptos centrales como *“Democracia, Estado y Nación”* . *Lanús*, quien ha ocupado cargos relevantes en la diplomacia argentina, realizó un profundo análisis sobre el papel que juega la Argentina en el contexto internacional y las relaciones con sus países limítrofes.   Durante la apertura, el *organizador del encuentro y director de la Escuela Correntina del Pensamiento, Francisco González Cabañas, destacó que "de alguna manera se rinde un homenaje permanente con este tipo de actividades"*, refiriéndose a la importancia de recordar y aprender de la historia reciente de la región. Agradeció a las autoridades de la universidad por su *"agilidad y dinámica para desarrollar este panel"*, subrayando que *"muchas veces lo formal y lo procedimental termina irrumpiendo o disrumpiendo en parte negativa para el desarrollo de estos encuentros"*. Su comentario resuena en un contexto donde la rigidez institucional puede obstaculizar el avance en temas cruciales de cooperación y entendimiento mutuo. El disertante continuó señalando la importancia de las nuevas generaciones, dirigiéndose a la *"comunidad estudiantil"* y mencionando que *"estamos vinculándonos precisamente a este tipo de iniciativas tan loables y saludables"*. Este énfasis en el papel de la juventud en el diálogo diplomático refleja un compromiso con el futuro y la necesidad de preparar a los líderes de mañana para enfrentar los desafíos internacionales. *Cabañas* también hizo hincapié en la relevancia de la cooperación entre embajadores de carrera y embajadores políticos, agradeciendo al *ex embajador argentino en Paraguay y gobernador del Chaco, Domingo Peppo*, por su participación en el panel. El intercambio de experiencias y conocimientos entre figuras políticas de diferentes trayectorias es fundamental para fortalecer los lazos entre naciones. En su intervención, el Ingeniero *Domingo Peppo , ex gobernador de la Provincia del Chaco y ex embajador argentino en Paraguay*, abordó la importancia de la diplomacia y las relaciones bilaterales con los países limítrofes . “La gestión actual está descuidando en gran medida todo lo que es la relación que debería tener con los países limítrofes y con América Latina en especial”, afirmó. *Peppo* continuó su exposición haciendo hincapié en su experiencia como embajador político, resaltando que *“es fundamental generar un clima que permita verdaderamente una cooperación, una colaboración y una relación que beneficie a ambos países”*. Se refirió, en particular, a la relación con Paraguay, registrando la cicatriz histórica de la guerra de la Triple Alianza . *“ Argentina en acompañar en ese momento a Paraguay y creo que eso cerró en gran medida esa herida que se tenía con Paraguay, pero que también lo tenían con Brasil y quizás con Brasil era más aún porque la participación brasileña fue mucho más sanguinaria por decirlo de alguna forma en ese proceso terrible, fue sin miramiento hacia una sociedad de mujeres, de niños ”*, subrayó. En este sentido, el *ex embajador Peppo* destacó cómo este pasado histórico afecta las percepciones actuales: *“Casos que hoy el Día del Niño, por ejemplo, en Paraguay no es como para nosotros un festejo, es un día de recuerdo, una matanza de Costanyú, donde mataron una cantidad importante de niños que eran las últimas fuerzas que tenía Paraguay ”*. En este sentido, resaltó el papel de la Hidrovía como un componente crucial para el desarrollo de la región, afirmando que *“la represa de Itaipú generó un ingreso de recursos extras muy importante y un desarrollo de toda una región del Alto Paraná y la parte del Este de Paraguay ”*. *Peppo* también mencionó la importancia de la migración paraguaya a Argentina, destacando que *“se habla que en Argentina hay cerca de un millón y medio o dos millones de paraguayos, como registrados cerca de un millón”*. Esta migración ha permitido una penetración cultural significativa, acercando las costumbres y tradiciones de ambos países. “ Paraguay y también los del interior lo miramos a veces con recelo a Buenos Aires, pero la verdad que hace esa búsqueda del federalismo que está presente siempre ”, comentó.   El evento también rindió homenaje al *Dr. Avelino Porto , fundador de la Universidad de Belgrano* , quien falleció recientemente, reconociendo su contribución a la educación y la diplomacia en el país. La jornada se cerró con un espacio para preguntas de alumnos y profesores de la comunidad educativa de la UB, marcando el interés y la participación activa de los asistentes. Se trabaja en la continuidad de estos encuentros a través del vínculo establecido entre la Universidad de Belgrano y la Escuela Correntina de Pensamiento , con el objetivo de seguir promoviendo el diálogo académico sobre relaciones internacionales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!