Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 13:27 - Medallistas que participaron en el Juvenil Panamericano de levantamiento de pesas fueron recibidos por Terrile / La Encrucijada de la Identidad: ¿Ser lo que Queremos o Amoldarnos a los Demás? / El Nombre como Arquetipo de la Cosa: Una Reflexión Filosófica. / Boston Celtics se corona campeón de la NBA tras derrotar a los Dallas Mavericks en 5 juegos / Argentina vence 2-0 a Canadá en su debut en la Copa América / El caso Loan: una mirada jurídico-penal. Por Jorge Eduardo Boumpadre. / Pesistas correntinos se preparan para el Argentino de Powerlifting. / Boca y River sufren antes del parate por la Copa América / Desaparecido Loan y la gestión del Ministro de Seguridad Buenaventura Duarte. / Estamos regresando al paradigma del "Hácete amigo del juez". / Boca Juniors avanza a semifinales y Olímpico arrasa: el camino a la gloria en la Liga Nacional de Básquet Argentina / Argentina se prepara para defender el título / Violencia y ¿Protesta social? / Jorge Terrile participó del Encuentro Federal del Deporte. / Denuncian ante el Consejo de la Magistratura al fiscal Robineau y la jueza González Cabañas. / Adherir desde Corrientes al Memorándum de Entendimiento con EE UU por la Hidrovía. / Entrega al STJ (en la persona del Ministro Dr. Guillermo Semhan) del manual conceptual de comunicación del poder judicial. / Atletas correntinos integrarán la Selección Nacional de Levantamiento Olímpico de Pesas / Proyecto de ley para fijar un protocolo de viajes al exterior de los representantes del estado provincial. / Dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que desnudan las fallas de la justicia correntina. /

  • 20º

ACTUALIDAD

17 de junio de 2024

Desaparecido Loan y la gestión del Ministro de Seguridad Buenaventura Duarte.

De acuerdo a lo que establece el protocolo de actuación para personas desaparecidas y extraviadas, del sistema federal de búsqueda de personas: "Las decisiones adoptadas en la primera etapa de la desaparición o el extravío de una persona tienen un efecto profundo en la investigación, especialmente si el caso resulta en un asunto criminal o en una pesquisa de larga duración". Lo que usualmente se conoce cómo las primeras 24 horas. En el caso de Loan, el niño correntino que tiene en vilo a un país, con apenas cinco años, en el medio del campo, se circunscribe dentro de lo que el protocolo reconoce cómo: "la determinación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se expidió en el Caso González y otras vs. México, conocido como el Fallo de Campo Algodonero, en el cual sostuvo que“es imprescindible la actuación pronta e inmediata de las autoridades policiales, fiscales y judiciales ordenando medidas oportunas y necesarias dirigidas a la determinación del paradero de las víctimas o el lugar donde puedan encontrarse privadas de libertad (...) Las autoridades deben presumir que la persona desaparecida está privada de libertad y sigue con vida hasta que se ponga fin a la incertidumbre sobre la suerte que ha corrido”.

Luego del quinto día, más de 120 horas, el estado provincial, por intermedio del gobernador Gustavo Valdés en su red social X, agradeció la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación (que activó inmediatamente el Alerta Sofía) y el Ministerio de Defensa y las fuerzas federales, a diferencia de la tardía aparición del ministro de Seguridad de la provincia, el Dr. "Cacho" Buenaventura Duarte, quién a casi de una semana de la desaparición, respondió consultas ante los llamados medios nacionales, para horas después mostrarse "in situ". 

El ministro provincial no posee redes o cuentas actualizadas, su ministerio sí, bajo la cuenta oficial @seguridaddectes, recién emitió un posteo el domingo 16 de junio a las 15.29 informando del operativo de búsqueda con más de 300 efectivos policiales y bomberos voluntarios. Adjuntan cuatro fotos, una de la mismas del propio ministro en un descampado, que posiblemente indicaría que se trasladó hasta el lugar, horas antes del lunes dónde se lo observó mediante las cámaras de los medios nacionales que estaban presentes en su mayoría desde el viernes pasado. 

Cabe consignar que el ministro agradeció en su asunción al presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, el Dr. Pedro Cassani, titular del partido ELI, del cuál el ministro no es miembro, pero del que reconoce su impronta liberal y una relación de amistad con Cassani, cuyo espacio político es socio del radicalismo provincial gobernante. Desde ELI, informan que luego del segundo mandato del Gobernador, al ratificar la continuidad del Ministro Buenaventura Duarte, no fue con la anuencia del partido, al punto de un quiebre incluso entre la otrora relación entre éste y el Dr. Cassani. 

ELI que mantiene el ministerio de Ciencia y Tecnología en el gabinete provincial, y las viceintendencias de las ciudadades más populosas (Corrientes Capital y Goya) que en su momento avaló o promocionó la llegada del ministro, hace unos meses, que mantiene una tensa relación institucional con el gobierno y el partido gobernante, producto de un proyecto para aplicar la boleta única, iniciativa que públicamente el gobernador denosta y los integrantes de ELI han presentado en la legislatura y promocionan en encuentros, debates, conferencias y los medios de comunicación. El propio Cassani, reconoce que no posee diálogo con el gobernador, y hasta se dejó de mostrar en público con el gobernador, en lo que semana atrás fue una edición de la pesca del surubí en Goya. Localidad de la que son oriundos tanto Cassani como Buenaventura Duarte. La jurisdicción judicial a cargo de la búsqueda de Loan, tiene cómo cabecera también a Goya. En la propia gestión Municipal de Goya, el Viceintendente, de ELI, Pedro Cassani (h) ventiló diferencias políticas y electorales con su compañero de gestión, el intendente radical Mariano Hormaechea. 

En relación a la gestión de seguridad el propio gobernador, días antes de la desaparición del menor, declaró en una radio local, lo siguiente, ante una serie de inéditos robos millonarios que se sucedieron en la ciudad de Corrientes, alzándose los ladrones con botines millonarios: "Veo con preocupación, porque son golpes muy puntuales que no los habíamos vivido nunca". 

Las observaciones, necesarias e imprescindibles que caen, Loan mediante, al funcionamiento del Ministerio de Seguridad Provincial, no se detienen aquí. A mediados de abril, fue asesinado el hijo, también funcionario policial, del actual jefe de policía de la Provincia, Arnaldo Molina. Ultimado por un compañero de armas, no se informó que el líder de la fuerza policial, se haya tomado una licencia (Ley provincial 2.987. Artículo 107), para un correspondiente duelo que estabilice sus emociones y conducta, ante tamaña tragedia que tuvo, y tiene que sortear. Curiosamente, o poco profesionalmente, haber evitado el transitar del duelo, bajo una licencia, tal como sugieren todos los manuales de las distintas ramas de la psicología, o incluso de la psiquiatría, al mes de la muerte de su hijo, en circunstancias tan trágicas (en la misma se hirió de gravedad también a otra funcionaria policial que, aún, lucha por su vida) el jefe de la policía de Corrientes ante los medios de comunicación informó: "«Venimos trabajando con la Dirección General de Personal y como todos los profesionales indican, es prudente y necesario que se haga un examen psicológico, un diagnóstico psicofísico al personal policial, cada tanto”, indicó Molina. “Hemos emitido una circular, le damos un tiempo prudencial, (a quienes) se encuentran en término de ascenso este año, de tres meses para la presentación de los exámenes y hemos coordinado también con Salud Pública, precisamente con el Hospital Psiquiátrico donde se hacen la mayoría de los estudios para que se puedan realizar" finalizó. En conclusión el jefe de policía determinó un proceder, del cuál él mismo evitó.
 
De acuerdo al decreto ley 33 del año 2000, en el artículo 6: - La Policía de la Provincia es una unidad de organización del Poder Ejecutivo, que depende del Ministerio de Gobierno. El actual ministerio se encuentra desdoblado en Seguridad y Justicia, teniendo a cargo la funcionalidad y responsabilidad, el ministerio de Seguridad a cargo de Buenaventura Duarte y que tal como se observa en la propia cuenta pública del ministerio a cargo, reaccionó cuatro días después de la desaparición de Loan, incumpliendo, cómo mínimo lo establecido por el protocolo, up supra citado, de personas desaparecidas y extraviadas, y en sentido contrario, a la pronta reacción de los ministerios nacionales que emitieron la alerta Sofía, que no casualmente, acaba de reconocer y agradecer, el gobernador Gustavo Valdés en sus redes sociales. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!