Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:28 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

4 de octubre de 2023

Justicia será.


Un estudio reciente reveló que los índices de confianza y la percepción que tiene la población sobre la imparcialidad, honestidad y eficacia de los tribunales continúan en niveles alarmantemente bajos, el estudio fue realizado por el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), la Fundación Libertad y la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella, que arrojó que el 87 por ciento de los encuestados confía poco o nada en la imparcialidad de la Justicia, que el 81 por ciento confía poco o nada en su capacidad y eficiencia y que el 82 por ciento no cree en la honestidad de los integrantes del Poder Judicial. Obviamente esta realidad no escapa al Poder Judicial de esta provincia, cuestionada en numerosas oportunidades, más allá de los cambios cosméticos que se pretendan hacer.

La justicia entendida, en sentido amplio, como el conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado,  el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad, se ve muchas veces vulnerada por el propio Poder Judicial que debe impartirla como parte de uno de los Poderes del Estado, y a modo de ejemplo podemos mencionar el retardo en la justicia, expedientes que esperan años y años la resolución de cuestiones  fundamentales, o funcionarios que guardan expedientes a la espera de la oportunidad… “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”, esta frase que es atribuida al célebre filósofo, político y pensador Seneca, sigue siendo de  actualidad y utilizada en forma reiterada., dejando en claro la falta de capacidad y eficiencia.

Tampoco se puede hablar de imparcialidad a la hora de impartir justicia,, cuando muchas veces los jueces lo hacen condicionados por determinados intereses, y así podríamos seguir mencionando circunstancias que hacen al entramado judicial.

La palabra justicia,  que  proviene del latín iustitia que significa “justo”, y deriva del vocablo ius, ha perdido su fin último transformándose en una  palabra  vacía de contenido.

La falta de credibilidad en el Poder Judicial, sin dejar de mencionar que no engloba a todos sus integrantes, sino a aquellos que se han corrompido por el propio sistema, y que obedecen muchas veces a sus intereses propios o corporativos,  dejan sin posibilidad a la ciudadanía de accionar,  sólo se expresa el descontento, de ahí los índices antes señalados. Es difícil denunciar y/o probar  la mala praxis judicial, es clara para los abogados litigantes, la mala praxis legal ocurre cuando el abogado no cumple con su deber y causa al cliente algún tipo de daño, pero que sucede cuando quien causa un daño es la propia justicia. Nada, no sucede nada, y esa es la realidad.

Un país que pretende un cambio, que habla de cambio de sistema, próximo a una elección,  debe entender que el mismo no es posible  si en ese cambio  no  engloba al PODER JUDICIAL,  tan cuestionado y salpicado por la corrupción, como los otros poderes.  

 

Por Viviana Verón. Abogada-Periodista.

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!