Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 01:11 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

8 de mayo de 2023

Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel

Traducción y estudio de introducción: Fernando Huesca Ramón

Editorial: Akal

Páginas: 294

Primera edición: marzo de 2022

 

A lo largo de los años en América Latina, la introducción del pensamiento hegeliano afortunadamente cada vez más es de mayor reconocimiento y no es novedad que muchos pensadores de México, Perú, Argentina, Chile y demás países se tiene una recepción más abierta y una de las labores que permite la investigación en carácter formal y de divulgación tanto para expertos y neófitos es gracias a las traducciones.

La presente reseña pretende rescatar la novedad en la reciente publicación de editorial Akal con el título “Filosofía del derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) de George Wilhelm Friedrich Hegel; esta labor fue gracias al trabajo del Dr. Fernando Huesca Ramón quien trabaja como profesor e investigador de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla); esta obra se sustenta en dos manuscritos distintos pero que a la vez son complementarios.

Sin duda alguna para iniciarse y adentrarse en la filosofía hegeliana y ante todo en el pensamiento político , una lectura refrescante de figuras políticas con la óptica de Hegel y algunos de los pensadores que se estudian en esta obra son los políticos clásicos como las figuras de Jean-Baptiste Say y David Ricardo, este escrito es el culmen de la propia filosofía del derecho de Hegel y que sin duda complementa otras versiones existentes en otras editoriales y realizadas por otros investigadores. 

Esta maravillosa traducción se ha estado presentando en diversos medios en la red y quiero citar algunas notas esenciales de parte del traductor, al final presento el contenido de forma general, el objetivo prioritario es poder consultar este escrito y seguramente nos dará nuevas directrices en nuestras investigaciones y tendremos una visión más holística del pensamiento de Hegel en el ámbito del derecho y la política.

Algo muy loable que debemos rescatar es la claridad y la manera amena y fluida que tiene este texto debido a que en muchas traducciones y quienes hemos tenido la oportunidad de tener contacto con un libro de Hegel, nos encontramos con lecturas de calificativo pesada y en ocasiones con palabras rebuscadas, este paradigma ha sido superado y sin presunción podemos tener acceso a esa cordialidad que todo pensador debe transmitir de forma entendible y amable , esto es lo que define a esta gran obra.

Este es un manuscrito de clase tomado directamente de las sesiones y compilada por uno de los alumnos de Hegel, podemos ubicar este texto desde luego en el contexto histórico del idealismo alemán. 

La importancia del manuscrito de Ringier tomará mayor impacto debido a que en estos años de 1819 y 1820 se nos presenta a un Hegel con toda la seriedad en sus escritos. No debemos dejar pasar la oportunidad de acudir a tan valioso texto, en las siguientes líneas compartimos la estructura de la obra.

Esta obra esta dividida en las siguientes secciones, según el índice, aquí encontramos el contenido de forma general, en la sección de apartados se enuncian otros subtemas que debemos de revisar al consultar la obra y que por motivos de practicidad se decidió omitir para provocar el interés en el lector:

 

 

 

 

Índice general

  • Apartado
  • Filosofía del derecho
  • Introducción
  • Sinopsis de la ciencia
  • División
  • Parte uno: El derecho abstracto
  • Parte dos: La moralidad
  • Parte tres: La eticidad

 

 

Humberto Romano. Psicólogo y  filósofo.

Director de sabiduría atrévete a pensar y CEO en Resurge Imagen

https://comunaslitoral.com.ar/05-2023/91353125f644ed09dc530feea99d5371.jpg

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!