Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 19:59 - Inquietud ante el poder judicial por la imposibilidad que descansen en paz los restos de un legislador nacional correntino. / ¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía? / Colegio de abogados. / "La transparencia en la justicia" / Los que se consideran líderes juegan a lo Poncio Pilato. / IMPORTANTE DECLARACIÓN DE DIRIGENTES PERONISTAS EN APOYO A MASSA / Patricio Maggio publica un importante libro sobre el peronismo / ¿Qué votamos el 19 de noviembre? / Asistencia a pescadores. / A propósito del "Gobierna para el culo" del gobernador Valdés. / Reseña sobre el libro el nihilismo mexicano de Mario Teodoro Ramírez / Justicia será. / ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" /

  • 20º

12 de diciembre de 2022

Tristeza sin fin, a la espera del juicio final.

La pérdida de un ser querido despierta sensaciones muy contradictorias y difícil de explicar y a veces de superar. El tiempo comienza a acomodar las ideas, pensamientos, emociones y todo tipo de sentimientos que se desbordan. Es difícil ponerle nombre a la muerte, lo concreto es que ese ser querido no está más, para hablar, aconsejar, enojarse, soñar, sufrir, gritar, amar y la lista de la vida sigue. Es el fin de lo que pocas veces hablamos o mencionamos. Por qué, porque es el fin de este plano para todos y para otros el paso a otro plano distinto, diferente pero del que poco sabemos, ya que nadie ha retornado para contar las vivencias de ese otro mundo, espacio, éter o como lo quieran llamar. Y obvio están quienes sostienen que el fin mismo es esta tierra, más allá la nada misma, difícil también de explicar.

Pero lo cierto es que con esas emociones y sensaciones después de la partida del ser querido lidiamos quienes amamos, quisimos o tuvimos sentimientos, pero también están los otros, quienes gozan tal vez de la muerte sin saberlo, y que esperan agazapados el momento para arremeter con las mezquindades de la vida, olvidan que del polvo vinimos y en polvo nos transformamos cuando partimos. Nada, nada traemos y nada, nada llevamos. Sólo dejamos en este plano nuestro nombre, nuestro desarrollo como sujetos que por un corto tiempo transita por esta vida misteriosa. Cuál es la disputa de lo terrenal, si de lo que trata la vida es de la trascendencia espiritual, el cuerpo es solo eso un envase, pero si a lo largo de la vida (corta) no le incorporamos capacidad, entendimiento, discernimiento, comprensión, entereza, fortaleza, lucha, amor, templanza…. Y sólo creemos que se trata de cuánto material incorporamos estamos condenados al fracaso. Lamentablemente ante una muerte lo primero que aparece en muchos casos, es justamente eso, la mezquindad, el desconocimiento, la mentira, la torpeza, la verdad transformada en mentira aflora y nos deja boquiabiertos, en definitiva nos genera una tristeza que no tiene fin, no tiene fin porque a la pérdida física se suma la pérdida de sentimiento, la pérdida de la verdad, la pérdida de la coherencia, la pérdida de la empatía, la pérdida de lo que es justo, etc. Etc etc.
Para quienes creemos en el más allá, en las vidas pasadas, en las vidas futuras, sabemos que todos estaremos sentados, tarde o temprano ( en poco tiempo a raíz de nuestra finitud) en el banquillo, dando cuenta de nuestro obrar en este plano, y seremos juzgados con la vara divina, ese será el momento de cada uno purgar sus culpas…

Por Verón Viviana. 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!