Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 00:38 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

FILOSOFÍA

6 de noviembre de 2022

El giro categorial. ¿El fin de las categorías? Séptimo número de la revista "Angaú".

Bajo la modalidad impresión a demanda, o envío personalizado en versión electrónica, la revista trimestral, indexada de filosofía, humanidades y coso, se encuentra disponible para quiénes se encuentren suscritos y así lo soliciten.
El epicentro editorial abordas líneas como las siguientes:

El giro categorial. 

Nada puede ser atribuible a una subjetividad que renuncia a ser tal. El fin de las categorías no es más que el deslizamiento lateral que desvincula una cosa con la otra. Predicables en diáspora que habitan los acontecimientos en dinámica. Lo común cómo sucedáneo de lo general, adormece la pretensión singular. Del ser al somos. De la nada privativa al todo público. En tales intersticios, habitamos en la epocalidad de un lenguaje que ni extraño ni perteneciente, insiste, persiste, se agolpa en la fuga categorial. 

La hendija es política. El poder como herramienta. La democracia como presidio a reconfigurar. 

Categoría.  

Debemos dejar de concebir a la Democracia como una categoría de las tantas en las que se puede determinar las prioridades de lo público. No puede ser un atributo más o predicable de las formas de la política. En todo caso es la democracia la sustancia en sí misma de lo político.

"Para nosotros que todo lo que se da como ser en nuestra experiencia se da en el lenguaje. No hay, digamos, una visión directa, pura, del objeto; cada objeto - y este es el mensaje de Kant -se presenta siempre bajo la forma de las categorías, ellas son lo que nosotros hablamos en lenguaje -ser, substancia, causalidad, etcétera-
Esto es importante porque es lo que distingue a la hermenéutica de muchas otras perspectivas filosóficas. Por ejemplo, una perspectiva positiva no imagina que el ser es lenguaje, sino que,desde su perspectiva, el lenguaje es un instrumento para captar lo que se da en un afuera. En este sentido,toda la reflexión que en esos ámbitos se da sobre el lenguaje-incluso en Wittgenstein-es el esfuerzo  por construir un lenguaje capaz reproducir  directamente lo dado. Más allá de si esto es falso o verdadero,lo relevante es que tiene consecuencias éticas." (Vattimo, G. "Hermenéutica, lenguaje y violencia: Perspectivas en el siglo XXI". Editora Fénix. México).

Por Francisco Tomás González Cabañas. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!