Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:08 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

2 de septiembre de 2020

“Conversatorio” con la filósofa española Belén Quejigo.

El próximo viernes 4 de septiembre, a las 13 horas, por intermedio del vivo de la página de Facebook del club mundial de filosofía “Martín Heidegger”, Belén Quejigo, profesora de Filosofía e Historia de la Filosofía, investigadora de la UCM, tutora de la Escuela de Filosofía, mantendrá un conversatorio con Francisco Tomás González Cabañas.

 

“Hay amistades que nos hacen no sólo pensar de una manera distinta sino habitar de una manera distinta el mundo. Una verdadera amistad de esas que hacen cortocircuito e introducen el amor donde debiera estar la ley, la regla o la costumbre como dice el mismo Foucault en un texto que se titula La amistad como forma de vida, y que es una categoría fundamental dentro de la Historia de la Filosofía. Esta especie de intelectual colectivo que se genera en torno a la conversación y la amistad, un intelectual, muy diferente al universal contra el que lucharon Deleuze y Foucault como señalan en la entrevista conjunta de 1972, Los intelectuales y el poder”. (Quejigo, B. “Por una estética menor: la amistad política entre Gilles Deleuze y Michel Foucault”. Universidad Complutense de Madrid. 2019)

 

Han asistido en un primer turno a esta experiencia que propone priorizar el diálogo por sobre la respuesta, la comunicación espontánea por sobre la edición o los instrumentos cuidados pero limitantes, los doctores en filosofía Daniel Stchigel, Alberto Buela, Juan Domingo Sánchez Stop, Miquel Seguró, José Luis Villacañas Berlanga, Jorge De la Torre, la filósofa española Ana Lacalle Fernández, la filósofa chile Karin Astudillo Sánchez, los politólogos Pablo Anzaldi y Nicolás Cereijo, como el psicólogo mexicano Alejandro Segura Chávez. El conversatorio contó también con la destacada participación de hombres de la institucionalidad de Argentina, como la del embajador en Paraguay, el ingeniero Oscar Domingo Peppo y el presidente de la cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, Dr. Pedro Cassani y la presidenta del PRO Argentina, la Dra. Patricia Bullrich. 

 

  

¿Qué es la escuela Correntina de Pensamiento?

 

De acuerdo a sus integrantes lo definen como un rizoma horizontal que absorbe en su condición de tal, una cantidad inconmensurable de nutrientes intelectuales que escapan de dictados verticales. Es un lugar, indeterminado en un momento dado, en donde abrevan, se acendran prioridades políticas y sociales, que tienden a redefinir, reconfigurar algunas cuestiones instituidas que no vienen funcionando muy bien. La escuela correntina, nace en un lugar llamado Corrientes, que no casualmente, permite en su acepción ser una perspectiva de cómo entender la vida. Algo así cómo lo del principio Ubuntu, “yo soy porque nosotros somos” o el zapatista de tener un mundo en donde quepan todos los mundos, en definitiva es una corriente de pensamiento que niega la preponderancia de una por sobre otras y afirma la necesidad de que existan todas las corrientes posibles y que convivan, consensualmente. Lo único, raro, extraño, azaroso o inexplicable esta corriente, nace, caprichosamente, en una ciudad llamada Corrientes, que propone una “inseminación” de vocablos de lenguajes pre-colombinos introyectando la posibilidad de un mayor entendimeinto entre los pueblos y sus integrantes. 

 

Los conversatorios son ejercicios claves y esenciales a estos efectos, entendiendo el valor que pese a las restricciones sanitarias, mediante estos encuentros las palabras y los pensamientos, pueden vencer todos los miedos y obstáculos.

 

La nueva cita es este Lunes 7 de septiembre de 2020. 

 

🕗 11:00: 🇨🇴🇪🇨🇲🇽
🕗 12:00: 🇨🇱🇧🇴🇵🇾🇻🇪
🕗 13:00: 🇦🇷🇧🇷🇺🇾
🕗 18:00: 🇪🇸

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!