Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 14:17 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

20 de mayo de 2020

La justicia en reposo, una situación que se prolonga.

Si pensamos en justicia, podemos remontarnos al concepto acuñado por el Jurista Romano Ulpiano que sabiamente definió a la justicia como “ la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho”, y qué era su derecho, consistía en tres reglas o principios básicos, vivir honestamente, no dañar a los demás, y dar a cada uno lo suyo. Principios que se replican y están presentes en la actualidad. Ahora bien esta justicia que desde un sentido formal se entiende como el conjunto de normas codificadas que el Estado a través de los organismos competentes dicta, hace cumplir y sanciona cuando no se cumple, se encuentra en jaque , suspendida a la espera de la reacción y acción del sistema judicial argentino.

Es el Poder Judicial en todo estado de Derecho el encargado de la administración de justicia y de velar por el cumplimiento de la constitución  y  de las leyes, del sistema normativo imperante en el país. Ahora bien que sucede cuando el Poder Judicial no funciona, se encuentra en reposo, por circunstancias excepcionales, bajo la figura de feria extraordinaria, pone de manifiesto, las falencias de un sistema que a pesar del tiempo de modernización, de la era tecnológica se mantuvo y se mantiene bajo formas y procedimientos arcaicos, lo que lleva esta situación indefectiblemente  a no cumplir con su objetivo fundamental que es el de impartir justicia. 

Se ha escuchado en muchas oportunidades decir, la “justicia lenta no es justicia”, defensores a ultranza de esto, ahora bien que decir en estos momentos donde la justicia funciona a través de habilitación de feria, en casos específicos y urgentes, qué decirle a la sociedad,  a quienes desde hace años se encuentran litigando, en un genuino reclamo pidiendo justicia.  ¿Cómo se explica esta situación? ¿Como se justifica? ¿Por qué es un servicio esencial desde la teoría pero no desde la práctica? Son algunos de los interrogantes que como sociedad seguramente nos deberíamos plantear. 

En este escenario de pandemia, en este cambio de paradigma como sociedad,  surge en forma imperiosa que funcionen correctamente todos los Poderes del Estado, acorde a la situación, de lo contrario en el caso de la Justicia seguirá siendo una utopía, lo era antes y lo es ahora, no importa lo que suceda…

 

Por Viviana Verón. Abogada y periodista.  

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!