Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 01:38 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

7 de abril de 2020

El virus de pensar.

El siguiente texto, es autoría de un adolescente de 13 años que pone en palabras, la perspectiva que lo surca, pandemia mediante, y que nos permitiría poder ver, más allá de nuestras tradicionales, cuando no totalitarias, posiciones “adultocéntricas”.

Como todos los días me levanto temprano, como todos los días tengo colegio, como todos los días tengo actividades, tengo problemas, mis padres también…

A lo que voy es que la vida no cambia por QUEDARTE EN TU CASA es exactamente lo mismo, en lo único en lo que hay diferencias es en los espectáculos, cosa que es obvia. No logro entender la desesperación en la que se encuentran los adultos, parece que no logran comprender que es solo un momento, antes salir al súper era de las cosas más comunes. Hora parece que te estas alistando para la guerra cuando en otros sentidos hacemos lo mismo.

Aunque no me gusta tenerme que basar en afirmaciones, porque no existen, pero en el mundo la enfermedad se la entiende como la alteración de un sistema normal, y un virus es una de estas lo que pasa es como a la mayoría de las personas que resultan infectadas en 15 días ya se recuperan de forma casi completa. Comprendo que las autoridades se enfrenten a  un conflicto que creo que no viene de por sí, esta enfermedad además de  rejuvenecer al mundo no solo por la población sino por la contaminación, sirve para darse cuenta de cuan preparadas están las sociedades. Al principio se vio un Argentina prevenida que con el paso de tiempo no  para de cometer fallos, creo y con todo respeto, no sé si los que nos gobiernan son los  ignorantes o los gobernados. Una simple norma no se puede respetar o una simple norma no se puede dictar de buena forma.

El mundo se dirige a un cambio, nos estamos dando cuenta que esta especie en vez de ir para adelante vamos para atrás, luego de muchos años los grandes pensadores que  vienen del pasado son  los pensamientos que más se estudian vienen de  Grecia, desde hace muchos años que no hay una revolución de pensamiento y creo que sin ésta la humanidad va a un fin inevitable. Algo tan simple como un virus es capaz de derribar a las mayores potencias mundiales, las que se supone que han evolucionado durante años y son su mejor versión. Yo creo que durante la cuarentena los adultos tendrían que ver y repensar sobre el futuro, ¿podemos seguir así como sociedad?, ¿este es el camino que queremos?.

 

Por Máximo Tomás González Cabañas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!