Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 01:56 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

POLíTICA

23 de febrero de 2020

Solicitamos la declaración jurada de los integrantes, jerárquicos, del poder judicial de Corrientes.

Tal como lo garantiza la ley nacional número 27.275, de acceso a la información pública, su implementación palmaria en el ámbito del poder judicial de la nación, y la necesaria consolidación de los valores democráticos que se expresan en la norma de marras (transparencia y participación ciudadana), entendiendo que desde una perspectiva teórica, como práctica, el poder judicial, es desde su integración (sus miembros no se eligen por voto popular) el menos democrático de los poderes institucionales y republicanos, que todos y cada uno de los integrantes jerárquicos (ministros del superior tribunal, jueces y fiscales) puedan (y deban desde un imperativo categórico moral) hacer pública sus respectivas declaraciones juradas de bienes, a los efectos de acercar a la ciudadanía con el servicio de justicia, amalgamar el vínculo, despojarlo de la falta de credibilidad en el mismo, que lo acecha desde hace tiempo y en niveles que de acuerdo a todas las mediciones y encuestas, superan el 90% de imagen negativa, por tanto consideramos necesario, indispensable y fundamental que esta solicitud, en representación de las expectativas y deseos de la ciudadanía, pueda ser respondida, satisfactoriamente en el menor tiempo posible.

Entendiendo en la situación de privilegio, tanto en las formas de procedimiento, de trato, como normativamente (no tributar ganancias, régimen especial jubilatorio) en las que conviven, en situación de desigualdad con el resto de la población, creemos esta propuesta, reviste una oportunidad para deconstruir tamaña afrenta a un sistema político y social que precisamente requiere de mayor equidad e inclusión. 

 

A nivel nacional, se pone nuevamente en consideración pública la cuestión judicial, así como en ciertas provinciales, se realizan planteos, institucionales para intervenir en el poder judicial, atendiendo la problemática estructural que representa el vínculo entre tal poder del estado, que por su supuesta integridad profesional, idoneidad moral e independencia con los otros poderes, tendría que hacer escuela y liderar, las diversas  manifestaciones, acabadas y expresas, de transparencia y accesibilidad de la demanda de información pública, acentuando que en la Provincia de Corrientes, desde la perspectiva política, independientemente que esto pueda ser “politiquería”, diversos partidos políticos, como pilares fundamentales del sistema democrático, han expresado y denunciado, la falta de independencia del poder judicial y por tanto su corruptibilidad. A los efectos de despojar toda duda y sospecha en cuanto a estas habladurías que no hacen más que percudir la institucionalidad misma, como la honorabilidad de fiscales y magistrados, que seguramente, nada tendrán que ocultar ante los ciudadanos ante quiénes se deben y por los que velan en la legitima aspiración de justicia que poseen como máximo derecho humano, es que se realiza esta natural como legítima demanda.

 

Sin otro particular, comprometiéndonos a que la información recibida, como indica la ley nacional, no será segmentada ni clasificada, sino solamente publicada tal como se recibe en nuestro sitio virtual como en redes, para el acceso democrático, y cuyo derecho les asiste a los ciudadanos, y a la espera de que estén a la altura que las exigencias y demandas ciudadanas lo requieren, nos despedimos con el mayor de los respetos. 

 

Centro de estudios políticos y sociales “Desiderio Sosa”. 

https://desideriososa.wordpress.com

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!