Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 00:15 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

8 de abril de 2019

La tecnología 7d: su rol específico en el nuevo mundo 4.0

Con el paso de los años la realidad virtual se ha visto más tangible, el uso de hologramas, por ejemplo es una práctica común que se puede apreciar en eventos tecnológicos. Tal es así que en la actualidad una de las técnicas que más impresionante que se utiliza es la de los hologramas en la tecnología 7D, las cuales se basan en la realidad virtual y tienen como objetivo que las personas vivan una experiencia inolvidable a través de la interacción entre la ficción y la realidad.

Por eso es menester antes de hablar de la tecnología 7D, aclarar las particularidades de sus predecesoras. Pongamos como ejemplo una sala de cine. Cuando hablamos de 3D nos referimos a un efecto de profundidad en las imágenes que están en la pantalla. Podemos visualizarlo con gafas o sin ellas. La tecnología 4D va dirigida a los movimientos que podemos sentir en los asientos. La tecnología 5D es más sensitiva, nos permite experimentar cambios de temperatura o salpicaduras de agua. La 6D no se ha creado.

La tecnología 7D llega al mercado con nuevas formas de apreciar la realidad, dejando de lado a la 4D. Esta forma de proyección permite crear imágenes tridimensionales, recreando las texturas y los colores de forma nítida y realista a través de diversos equipos para permitir a los usuarios disfrutar de una experiencia 7D en diferentes espacios sin necesidad de utilizar ningún tipo de dispositivo.

Esta nueva modalidad está integrada por diferentes componentes que permiten ambientar el área lo más natural posible, con la ayuda de sistemas de audio envolvente (cornetas surround), situados estratégicamente con la finalidad de reproducir sonidos y efectos que imiten la realidad.

La tecnología 7D es un proceso fotográfico que se logra con las diferencias de dos rayos laser y una cámara especial que causan la sensación de visualizar e interactuar con un efecto virtual en un espacio real, eso es en esencia la holografía, en otras palabras una técnica avanzada de fotografía, hologramas en imágenes tridimensionales grabadas microscópicamente en una película fotosensible con ayuda de un láser. La interferencia que se produce entre dos haz de luz proyecta una imagen en tres dimensiones al recibir una luz puntual desde la perspectiva adecuada.

Magic Leap es la startup detrás de la tecnología 7D, que la fundo allá por el año 2011 en su máxima secrecía. Esta empresa se propuso innovar la tecnología de formas inimaginables, siendo su idea dejar de lado las computadoras, laptops y pantallas en el pasado para que el contenido aparezca frente a los visuales de las personas en cualquier lugar y tamaño que uno prefiera, teniendo como objetivo aplicar este tipo de tecnología en cualquier campo de la vida.

Uno de los grandes objetivos de Magic Leap es suplir la realidad virtual y la realidad aumentada impulsada por las grandes multinacionales como Sony, Google, Samsung, Facebook entre otras y suplantándola por la realidad mixta, a través del uso de la tecnología 7D, es decir, hologramas que no solo combinan imágenes interactivas en 3D, sino también sonido, olores, condiciones del tiempo y acercamiento a objetos, unos de los ejemplos que se ha podido llevar a cabo con esta tecnología son los zoológicos que ya se pusieron en marcha en Dubái y Japón. En ambos casos los animales son proyectados en 7D y los visitantes pueden actuar con ellos en espacio físicos que imitan su hábitat natural y pueden observar su aspecto natural y movimientos, creando la sensación de estar frente a ellos. Una de las grandes diferencias con la tecnología 3D, es que en la 7D el usuario no necesita ningún dispositivo para apreciar este tipo de formato.

El avance de este tipo de tecnologías está planteando soluciones a diversos temas pendientes en nuestra vida cotidiana y las utilidades que podemos obtener con el uso de esta tecnología son infinitas, desde ver cómo se lleva a cabo una operación quirúrgica hasta vídeos de formación que se requiera mucha práctica o conocimiento de muchos ejemplos. Y todo ello delante de nosotros, observando al máximo detalle.

El siglo XX sencillamente ha sido el mundo de la tecnología, de la Big Data, de la telefonía móvil (trasmisión de datos) y justo ahora, dentro de unos años específicamente en el 2020 nos encontraremos con tecnologías muy desarrolladas y prácticamente estaremos en lo que en el 2010 pensábamos que estaríamos muy lejos… En fin a lo que queremos llegar es a la conclusión de que la tecnología está avanzando en pasos gigantes, no es una compañía ni 2, son billones de compañías en todo el mundo que aportan su grano de arena para que la tecnología y las ciencias sean más desarrolladas de lo normal, y en esa arena geopolítica donde se juega el liderazgo mundial que en el fondo tiene a EEUU y a China como sus máximos exponentes.-

ATRAPADOS: Como las tecnologías se apoderan de nuestras vidas. NICHOLAS CARR. Ed. TAURUS. ESPAÑA (2014).-

HOLOGRAMAS: Realidad y relato del siglo XXI. TERESA GOMEZ TRUEBA y CARMEN MORAN RODRIGUEZ. Ed. TREA. ESPAÑA (2017).-

EL UNIVERSO HOLOGRAFICO: Una visión nueva y extraordinaria de la realidad. MICHAEL TALBOT. Ed. PALMYRA. ESPAÑA. (2007).-

https://www.sanmateo.edu.co/noticia

 

Dr. Mario Ramón Duarte

Abogado

Juez de Faltas – Corrientes – Argentina

Especialista en Derecho Municipal de Faltas y Contravencional.

Sec. Gral. CEEYPP (ARG-MEX).

Integrante Equipo Dossier Geopolítico/Cees (ARG).

Experto en Ciberseguridad y Ciberdefensa.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!