Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:18 - Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar /

  • 20º

4 de abril de 2019

El Peronismo se focaliza en Corrientes Capital: Iría Fabián Ríos como concejal.

Tras el cierre de alianzas que disparó que vuelvan a convivir en un mismo espacio político, los dos ex intendentes capitalinos, como ex candidatos a gobernador por el Peronismo (más vinculado al Kirchnerismo, pero que en el afán de abarcar más, se presentan como peronistas a secas) buscarán en una campaña corta, como escasa de recursos, optimizar la estructura que lograron concebir en Corrientes Capital y trabajar sobre el “mercado” del peronismo amplio, un 50% de la torta electoral capitalina, en donde el tándem, Ríos-Camau, diseña el tomar más del 90% de aquel total, algo no descabellado, sí es que desde las huestes de ECO se quedan, con la corona simbólica de tener la compañía de 25 sellos, de los cuáles, muy poco o ninguno, podría granjearle los votos que le acarrearían, por ejemplo, el que decidan llevar en sus listas de concejales, a un peronista, marca líquida, que impida un crecimiento exponencial del Kirchnerismo, que bajo el significante extenso del peronismo, podría cosechar, en un terreno regalado una cantidad impensada de votos, constituyendo a la capital correntina, en el reducto del renacer K, como del principio del fin de ECO.

No sólo que Corrientes, no renueva el mandato de los ejecutivos, como sí lo hace la Nación y la mayoría de las provincias, posibilitando que en diciembre tantos los intendentes como el gobernador, deben verse las caras con un presidente que sí no es Macrí, será alguien que tenga que ver con el peronismo, sino que además, el escenario es tan favorable para unos, como desfavorable para otros, que en tal extremo, los mismos se han juntado.

Ante tanta subdivisión de sellos, al punto que dejarán sin juego y mareado a un experto de los rodeos, como el Dr. Martínez Llano, la escenografía política ya no valorará a estos, por haber sido banalizado su uso. Es decir, sí en vez de 25, son 39 los partidos que estén dentro de ECO, no cambiará el resultado. El formato ya está vencido, y en esta elección se priorizará la cuestión de los nombres.

El significante Peronismo, sin sello, sin lista, subdividido, se cotizará por los nombres de cada quién. Dos de sus hombres más vinculados a esta referencia política, terminaran juntos en esta elección, sin que ellos se lo hayan propuesto. Los dos gobernaron la capital correntina, fueron candidatos a gobernador, conocen cada rincón de Corrientes capital y conservaron elevados índices de aprobación de gestión. La temperatura del termómetro de preocupación en ECO, debe haber aumentado exponencialmente. Este giro que presenta  la campaña de pasar de la muerte de los sellos, a la importancia de la  política líquida, de nombres, o de un poder que se discurre más allá de los formatos, no se ganará por los consejos de expertos de marketing o por profundizar los logros de una cultura política con un jingle de campaña pegadizo.

Sí desde ECO no se dimensiona que llevando a un peronista en sus listas a concejal en Corrientes Capital es la única manera de evitar regalarle el 50% del campo electoral para que trabajen con los pocos recursos que tengan, los dos anteriores ex intendentes de la capital, posibilitando que estos se reconstruyan y que además apuesten, con esa focalización, a un cambio en poder nacional en  las presidenciales, entonces, estarán cometiendo un craso error político, producto de una lectura equivocada, o de una angurria de cargos y de posicionamientos, ante un escenario que valora a los hombres y nombres, más allá de las estructuras y que por tal lógica, podría incluso, dar cuenta, a partir de diciembre y tras de las elecciones de agosto y octubre, un nuevo orden político nacional, en donde ese concejal en la lista del oficialismo, peronizado, además de darle amplitud, colaborar para que el adversario no crezca en el campo regalado del “peronismo”, tome un valor, por su ascendente, que posibilite que las líneas de Nació-Provincia-Municipio, no se corten, por más que desde la Rosada nacional, quién se siente, haga como gesto o no, los deditos en V.

  

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!