Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:04 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

16 de mayo de 2018

Dios debiera ser mujer.

Dentro de no mucho tiempo, la perspectiva de género, arribará a las fundantes costas de la concepción teológica o de la religiosidad. Se exigirá que en todos los credos, la mujer no sólo sea comprendida y abordada en la misma magnitud que su par, el hombre, sino que asuma, las mismas funciones terrenales, hasta el momento y por sobre todo en los credos abrahámicos, privadas para los dotados de falo. Sin que la gesta, quede en interrumpir en una misa o en cualquier acto litúrgico de cualquiera de las religiones monoteístas, exhibiendo senos al grito de “queremos sacerdotisas” (la estupidez no es privativa de un género), los actos fascistas (concepciones totalitarias, que promueven acciones selectivas, supuestamente en tren de objetivos nobles como la justicia) como escraches o amedrentamientos, debieran dejar lugar a espacios de reflexión y del intercambio de ideas, como por ejemplo, sostener o rebatir, la tesis que se presenta, que la idea de un dios, como de sus hijos o sucedáneos, tengan que ver con lo femenino y no con lo masculino, más allá de la cuestión de género, por cuestiones obvias y privativas de la condición humana.

No podemos pensar, intuir o sentir, que la idea de un dios (o creador) tenga que ver con lo masculino, cuando en verdad y desde el sentido común, sí necesitamos construir una referencia teleológica, que nos brinde las certezas de las que carece lo humano, obligadamente, debe ser pensada, intuida y razonada como algo vinculado a lo femenino. Lo femenino no en su genitalidad, sino en lo iniciático, en lo basal, en lo obviamente primigenio que significa y representa la vagina, desde esa imagen aperturistica (incluso el mito Griego de la Creación, cuando Gea se desprende de Urano, permitiendo el “entre” cielo y tierra con la aparición de cronos es decir la consecución de lo humano es una apertura en este caso también) de lo que surge desde las profundidades del agua, de la pachamama o de los elementos de la naturaleza que fuesen, nos conmina a que pensemos, a que reflexionemos, a que entre todos podamos preguntarnos siempre que hacer y porque no creer en dios como mujer.

Tras tanto tiempo, la necesidad hizo que develaran su poder, el poder al que tendrán que combatir con las armas que consideren.

En el fondo se dirime, una cuestión proverbial, antediluviana, sí es que la humanidad, merece, amerita, precisa, su continuidad (en los términos que se viene presentando) o sí se la aborta, y nos quedamos en lo que hemos sido y en lo que jamás pudimos ser.

Es una decisión que la debe tomar la mujer (entendida como concepción de pensamiento, como unidad conceptual), que quizá ya hubo de ser tomada, y que nos comunicarán cuando así lo consideren. Los machos fuimos una pesadilla que habitó, estructurado en el lenguaje inconsciente de la mujer, la breve como nefasta e intensa, abreviatura de una noche de mal sueño.

En el despertar de la mujer, el macho sólo existió en el sueño, ella tomará la decisión de seguir con la experiencia humana, a riesgos de otros dolores y experiencias que estarán más allá de su control, o abortará tal aventura, esta última es su completa y más radical decisión, sin que importen leyes, normativas, filosofías o moral, todos estos inventos también de su yo para retardar una indecisión, con la consabida angustia que genera la misma, que lleva miles de años.

El salirnos, de la vagina, y saber que vamos a retornar a ella, es toda la trama en la que constituimos nuestra experiencia humana, en donde en el medio, a los efectos de tapar, de llenar la angustia del horror al vacío que nos produce el agujero negro de esa vagina generadora, arrojadora, expulsadora, a la que finalmente, regresaremos, nos hemos servido del falo, del pene, como una suerte de antídoto, de talismán, de un dios de mentira, por haberlo masculinizado, y del que nos ayudó o ayuda, al letargo sempiterno del olvido de la vagina, la que como si fuese poco, además de hacernos los que nos hace, en caso de que queramos también nos puede otorgar un placer circunstancial, propinándonos una suerte de borrachera que mitiga la angustia primordial, pero que no ayuda ni a resolverla, ni al menos a razonarla o pensarla.

Cuando comprendamos que en una concepción de dios, como sujeto no sujeto es decir de todo lo que no somos, necesariamente, debe estar vinculado con lo más ponderable de lo femenino y de tal referencia, nutrirnos, para tener una humanidad con mayor “sororidad”, entonces tal vez, sólo tal vez, nos sintamos, tanto frente a la muerte como frente a otro (que es estar frente a lo ausente o lo que no es nuestro ego) con la necesaria serenidad y paz, como para no necesitar de jardines edénicos que nos prometan, todo aquello que no pudimos lograr, porque estábamos pensando o diagramando un mundo, con una perspectiva más violenta, ruin o apocada.

Por Francisco Tomás González Cabañas.-

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!