Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 02:11 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

ACTUALIDAD

16 de mayo de 2018

Senado: proyecto sobre delitos sexuales contra menores con dictamen de Comisión.

La iniciativa es para que estos delitos sean declarados “de acción pública”. Obtuvo dictamen en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, que preside Pedro Guastavino (Justicialista) dictaminó este martes un proyecto de ley sobre delitos sexuales a menores, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde noviembre último.

La iniciativa, aprobada por unanimidad, consiste en modificar el artículo 72 del Código Penal, transformando a los delitos sexuales -cuando la víctima fuera menor de 18 años- en delitos de acción pública.

En otras palabras, esto implicará que si alguien sabe que un niño, niña o adolescente fue víctima de abuso sexual, podrá hacer la denuncia y el Estado estará obligado a investigar, aunque esta denuncia no haya sido ratificada por los padres o tutores del menor.

Una de las consecuencias de esta reforma será que el Ministerio Público Fiscal podrá iniciar de oficio la acción penal, la cual no podrá suspenderse ni interrumpirse.

“Es una iniciativa que ha recibido mucho consenso en Diputados. Asimismo, hemos recibido solicitudes de ONG’s que trabajan en el tema y creemos que hemos dado un paso muy importante”, destacó Guastavino.

Y agregó: “Esta modificación al actual Código Penal la hemos hecho a sabiendas de que el nuevo Código Penal, que está siendo redactado por una comisión de especialistas, ha incluido herramientas al respecto, y aguardamos su envío al Congreso Nacional a mediados de junio”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!