Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 00:30 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

INTERNACIONALES

8 de abril de 2018

Lula. 12 años de encierro por corrupción.

El encarcelamiento del ex mandatario marca un hito en la historia de país, que se encuentra dividido por la medida tomada por el juez Moro.

Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), el mandatario que sacó a más de 30 millones de brasileños de la pobreza y encumbró la imagen de su país en el extranjero, se transforma ahora -casi una década después- en el primer mandatario de Brasil encarcelado por corrupción.

El ex obrero metalúrgico, un icono de la izquierda y quien llegó a ser uno de los líderes más populares del planeta, anunció hoy por la mañana que cumplirá con el auto del juez Sérgio Moro y por la noche tras evitar el bloqueo de sus propios militantes se entregó a la Policía para ingresar en prisión.

Tras su decisión, Brasil verá por primera vez a un presidente encarcelado por corrupción, aunque la prisión fue el destino de varios mandatarios sospechosos y acusados de delitos políticos, en medio crisis y golpes.

En la historia del país, un presidente en el ejercicio del cargo fue preso, Washington Luís (1926-1930), mientras que otros tres políticos fueron encarcelados después de dejar la Presidencia.

Todavía en la vieja República (1889-1930), el presidente Hermes da Fonseca, que gobernó Brasil entre 1910 y 1914, fue detenido siete años después de dejar el sillón presidencial al cuestionar una decisión del gobierno.

También fueron encarcelados Arthur Bernardes (1922-1926), y Juscelino Kubitschek (1956-1961), este último durante la dictadura militar (1964-1985).

Sin embargo, los problemas de Lula, sin embargo, llegaron años después de concluir su gestión, cuando las investigaciones sobre corrupción de la petrolera estatal Petrobras comenzaron a extender sus tentáculos por todo el sistema político brasileño.

La política brasileña se ha visto amenazada en el último siglo por las crisis políticas, los golpes y los procesos de destitución, el mismo mecanismo que en 2016 apartó a Dilma Rousseff de la Presidencia de la República durante su segundo mandato.

En los últimos 90 años, sólo cinco jefes de Estado elegidos en las urnas han completado su gestión sin interrupciones desde 1926, entre ellos Rousseff, quien finalizó el primero de sus dos mandatos.

Junto a Rousseff, cuya primera gestión fue de 2010 a 2014, Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) que ejercieron dos mandatos, y Eurico Dutra (1946-1951) y Juscelino Kubitschek completan el quinteto, recordó la agencia de noticias EFE.

Los otros veinte presidentes elegidos en las urnas en casi un siglo fueron depuestos por golpes de Estado (Joao Goulart en 1964), renunciaron (Fernando Collor de Melloen 1992 y Janio Quadros en 1961), se suicidaron (Getulio Vargas en 1954), eran vicepresidentes que sustituyeron al titular o murieron antes de asumir (Tancredo Neves en 1985).

La lista no incluye a los cinco militares que se relevaron en la Presidencia durante la dictadura que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.

Pese a que Brasil recuperó su democracia en 1985 y la Constitución de 1988 sentó unas bases institucionales más fuertes, desde entonces sólo dos de siete presidentes (Cardoso y Lula) completaron sus períodos sin problema.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!