Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 09:25 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

POLíTICA

16 de marzo de 2018

Martínez Llano y González Cabañas presiden comisión pro-homenaje a Julio Romero.

Abogados, peronistas, legisladores nacionales, mandatos cumplidos y con múltiples cargos partidarios, uno habiendo enfrentado en una histórica interna al propio Don Julio, el otro formando parte de su histórico gobierno, interrumpido de facto, unidos, como la gran familia peronista, a lo que agregan la “gran familia democrática” de Corrientes, son quiénes presiden, simbólicamente la comisión creada a los efectos de conmemorar a Julio Romero, a su gobierno despojado del poder dimanado de la voluntad popular y a la democracia misma, para que mediante el gobierno del municipio capitalino, como del gobierno provincial, se ponga en marcha el primer movimiento para mediante un concurso público, se erija en un espacio público, que promueven denominar “Memorial de la democracia. Dictadura nunca más”, el monumento a Julio Romero, en donde puedan intervenir todos aquellos que se sientan interpelados por el peronismo en particular y la democracia en general.

No son tiempos de nombres, ni de hombres, más que nunca el legado de Juan Perón, por intermedio de Don Julio en Corrientes, debe ser llevado como bandera “Para un argentino, nada mejor que otro argentino, que para nosotros sería para un correntino, nada mejor que otro correntino” Sostienen con entusiasmo para agregar “Un grupo de compañeros, nos propusieron lo que consideramos el justo homenaje que se le debe no sólo a la persona, a la familia de Don Julio, tampoco restringido a un espacio político o movimiento, como el peronismo, al que pertenecemos, comprendemos, atinadamente que el homenaje, debe ser un memorial hacia la democracia toda, en su significancia plena, para que conmemoremos en su justa medida lo que hace algunas décadas atrás era algo normal; la tragedia que se interrumpan los gobiernos elegidos por el voto de la ciudadanía” explican con detalle a lo que finalmente se puede agregar, que sostienen diferentes reuniones y encuentros con miembros del ejecutivo municipal de capital como del gobierno provincial para organizar el homenaje democrático al último gobierno al que se le vulnero la sagrada misión delegada por el voto popular.

Se supo además que se gesta una reunión ampliada con el conjunto de la militancia, como de los ciudadanos independientes que consideran imprescindible el memorial y ya sumaron, además de miles de firmas que recorren los móviles de adherentes el apoyo y el acompañamiento de legisladores como Oscar Macías, Alejandro Karlen y distintos jefes comunales y concejales de diversos distritos de la provincia.

“El individuo humano, en cuyas manos están por un momento dado las grandes decisiones políticas, sólo puede configurar su voluntad bajo presupuestos dados y con los medios dados. También el príncipe absoluto requiere reportes e informes y depende de sus consejeros…Así es como todo poder directo queda sometido de inmediato a influencias indirectas.” (Schmitt, C. Gesprache uber die Macht, pp 17).

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!