Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 03:56 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

POLíTICA

16 de marzo de 2018

Martínez Llano y González Cabañas presiden comisión pro-homenaje a Julio Romero.

Abogados, peronistas, legisladores nacionales, mandatos cumplidos y con múltiples cargos partidarios, uno habiendo enfrentado en una histórica interna al propio Don Julio, el otro formando parte de su histórico gobierno, interrumpido de facto, unidos, como la gran familia peronista, a lo que agregan la “gran familia democrática” de Corrientes, son quiénes presiden, simbólicamente la comisión creada a los efectos de conmemorar a Julio Romero, a su gobierno despojado del poder dimanado de la voluntad popular y a la democracia misma, para que mediante el gobierno del municipio capitalino, como del gobierno provincial, se ponga en marcha el primer movimiento para mediante un concurso público, se erija en un espacio público, que promueven denominar “Memorial de la democracia. Dictadura nunca más”, el monumento a Julio Romero, en donde puedan intervenir todos aquellos que se sientan interpelados por el peronismo en particular y la democracia en general.

No son tiempos de nombres, ni de hombres, más que nunca el legado de Juan Perón, por intermedio de Don Julio en Corrientes, debe ser llevado como bandera “Para un argentino, nada mejor que otro argentino, que para nosotros sería para un correntino, nada mejor que otro correntino” Sostienen con entusiasmo para agregar “Un grupo de compañeros, nos propusieron lo que consideramos el justo homenaje que se le debe no sólo a la persona, a la familia de Don Julio, tampoco restringido a un espacio político o movimiento, como el peronismo, al que pertenecemos, comprendemos, atinadamente que el homenaje, debe ser un memorial hacia la democracia toda, en su significancia plena, para que conmemoremos en su justa medida lo que hace algunas décadas atrás era algo normal; la tragedia que se interrumpan los gobiernos elegidos por el voto de la ciudadanía” explican con detalle a lo que finalmente se puede agregar, que sostienen diferentes reuniones y encuentros con miembros del ejecutivo municipal de capital como del gobierno provincial para organizar el homenaje democrático al último gobierno al que se le vulnero la sagrada misión delegada por el voto popular.

Se supo además que se gesta una reunión ampliada con el conjunto de la militancia, como de los ciudadanos independientes que consideran imprescindible el memorial y ya sumaron, además de miles de firmas que recorren los móviles de adherentes el apoyo y el acompañamiento de legisladores como Oscar Macías, Alejandro Karlen y distintos jefes comunales y concejales de diversos distritos de la provincia.

“El individuo humano, en cuyas manos están por un momento dado las grandes decisiones políticas, sólo puede configurar su voluntad bajo presupuestos dados y con los medios dados. También el príncipe absoluto requiere reportes e informes y depende de sus consejeros…Así es como todo poder directo queda sometido de inmediato a influencias indirectas.” (Schmitt, C. Gesprache uber die Macht, pp 17).

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!