Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 14:10 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

ANÁLISIS

21 de septiembre de 2016

¿Habrá Loro encerrado?.

Mientras el gran lenguaraz de la política correntina, pretende poner blanco sobre negro, creyendo que sus declaraciones públicas pueden ser del mismo contenido y tenor que las que vuelca en los cafetines correntinos, donde ciño en bronce su máxima de “Estar en contra de toda corrupción de la que no participe” exponiendo que tendrían en Diputados, 19 votos y medio, es decir, casi conquistando, el tan ansiado número que posibilite un nuevo triunfo oficialista, las miradas se depositan en quién sería el número 20 bisagra, que cruce el Jordán. Como siempre la llegada a espacios representativos de ignotos y oportunistas, no pueden más que depositarnos en sitios antológicos de lo democrático; plumas verdes, sí en lo de la lora o del loro, en este caso.

Circula en los Whasap del círculo rojo correntino, una imagen o meme, que lo tiene al Arzobispo con un texto que clama que vele porque no compren la voluntad de legisladores para fines de la politiquería. Desde el mismo ámbito, se deduce opositor, se disparó, subrepticiamente el sobrenombre, animalesco, para los que ellos consideran la animalada política del año o de la década.

El loro, nunca había cuajado, cargo de importancia alguna, pero la insustancialidad conceptual del peronismo, obra milagros, como por ejemplo, cederle protagonismo, casi central, en la política correntina, al charlatán de feria oficial, que canta a los cuatro vientos, una maniobra casi mafiosa de la compra de una voluntad, acostumbrado tal vez a estas prácticas, cuando su amigo de Bella Vista se fugó de sus obligaciones institucionales y de ungirlo como gobernador, por un puñado de billetes.

La institucionalidad política correntina, se sigue definiendo bajo estos parámetros, tal como en los tiempos de Vidal, quién lo acaba de superar en tiempo de estancia en la poltrona del poder, así lo sabe, y por ello lo maneja a su diestra y siniestra. En este ejercicio, casi temerario del poder (desde la semántica, corriendo con la vaina a sus propios compueblanos cuando los corre por no hacer nada contra la “pedofilia”, tal como lo expreso en acto público, ¿y el cómo máxima autoridad entonces que pudo hacer o hizo? )aún no alumbró la sociedad, probablemente porque se sienta cómoda y a gusto con el látigo sobre el lomo, una contrapropuesta u otra manera de entender cómo organizarse política y socialmente.

Algunos extremistas teóricos, de los muy pocos que siguen habitando las tierras correntinas, creen en sus fantasías más alocadas, que una turba de hombres libres, decidirá algún día que vale mas segundos de dignidad antes que continuar con años de postración y por ello, llevarán a cabo una toma simbólica y liberadora de los espacios públicos, cambiando de tal manera la historia correntina de cabo a rabo. Improbable en la acuciante realidad de una provincia que vive de la carestía y de la dádiva pública. Los cambios en estos muladares, se dan desde adentro, con este tipo de compras, de maniobras, de intrigas palaciegas, usted que es un supernumerario, agache la cabeza y agradezca, que unos días antes de fin de mes, puede pasar la tarjeta por los cajeros y cobrar lo que dios le asignó para usted, por intermedio de sus hombres elegidos en esta bendita tierra, que no por casualidad son los mismos que elige la gente, en esta llamada democracia, donde lo más importante, se define bajo estos parámetros descriptos, mediante la santa pasividad de miles de sometidos al empleo, o al sueldo público, que como nunca, es más una limitante para el ejercicio libre de ciudadanía.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
Gabriel Link

Comentario
Si el Loro "vuela" se va a tener que buscar un nido en Corrientes, acá en Libres ya no va a tener paz.

Responder