Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 00:03 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

ANÁLISIS

24 de marzo de 2016

Al Marqués de Bella Vista lo tapo el árbol.

Tu señorío, si lo tienes, comienza contigo y termina contigo no es transmisible a nadie. O mejor: los árboles genealógicos son puras heces (excrementos), que por ser humanos ni siquiera sirven para abonar la tierra. Benito Pérez Galdós.

Cuando el árbol tapa el bosque se pierde extraordinarias oportunidades de debatir en profundidad los teman que hacen al núcleo esencial o sopa primordial de una comunidad constituida. Si es que de casualidad vivimos bajo el manto de la libertad y la prostituida democracia y esta última –se cree- significa el gobierno de todos pues entonces el tópico sobre qué se debe debatir y la participación activa y de lleno del pueblo todo.

El proyecto de prórroga de mandatos no tenía como finalidad lo que su título indica, su finalidad es poner en el tapete la forma en que se toman las decisiones en la provincia, poner a prueba la idea que sostiene que es el Soberano –el pueblo- el que manda y no los “políticos”, el fin exclusivo era testear que tan soberano son los correntinos y hasta donde llega su estatus –más formal que material- de mandante. Pero el árbol tapo el bosque y la feudo-comunicación desperdicio una gran oportunidad para debatir que tan democrática es la provincia. Pero resulta que la democracia no es el gobierno de todos, es el gobierno de los políticos.

La trampa del gobierno representativo aparenta una solución pero en realidad encierra el monopolio de los derechos, de la palabra y la libertad de elección de un pueblo vía cheque en blanco a un cumulo de oportunista comerciantes que se hacen en elecciones de calendario. El liberalismo transformará los fundamentos de la democracia –la genuina- al incluir un concepto o elemento nuevo como es la representación, elemento que se caracteriza por no ser precisamente democrático, en otros términos democracia y representación son un oxímoron. El mundo de lo político y democrático vira su viento y deja de ser democracia directa para establecerse como democracia representativa.

Que se lee o se quiere leer. La simple presentación de un Proyecto de Prórroga de Mandatos dejo en evidencia el ADN feudalista reinante en la Comarca, los medios de comunicación demostraron su conducta servil y en lugar de ir a las fuentes del proyecto para internarse en él y escuchar los fundamentos fueron corriendo a quienes le proveen de la pauta publicitaria a preguntar qué pensaban sobre ello. Entre otras cosas un simple proyecto confirmo la tesis del servilismo comunicacional.

Como si fuera poco con declaraciones de un Diputado híper confirmamos que el pensamiento correntino es pensamiento feudal liso y llano, que lleva a confirmar otra tesis que sostiene que los problemas correntinos son problemas íntimamente relacionados con el anacronismo y la perversidad de siglos anterior que gobiernan una porción de tierra. El diputado José Mórtola ante la pregunta del “periodista” sobre el proyecto de prórroga de mandatos contesta: “la presentación que ingresó a la Cámara baja no es un proyecto de Ley, porque lo presentaron cuatro ciudadanos comunes”. El diputado José Mórtola nos hace un favor y termina por confirmar la existencia real de la Comarca, el Marqués de Bella Vista se considera por encima, para aclarar la cuestión acudimos a la metodología que utilizan los historiadores para explicar la sociedad estamental en el feudalismo a saber:

Nobleza feudal. Los bellatores o guerreros era la Nobleza, en ella distinguimos: La alta nobleza (marqueses, condes y duques) poseía grandes feudos; y la baja nobleza o caballeros (barones, infanzones, hidalgos…), con feudos pequeños, eran vasallos de los más poderosos. 

Clero feudal. Los oratores o clérigos era la Iglesia: algunos formaban una élite poderosa llamada alto clero (abades, obispos), y otros más humildes (curas de pueblo o monjes) estaban subordinados a su autoridad. 

Pueblo llano. Los laboratores o trabajadores, era el pueblo llano, por tanto, los más numerosos, y generalmente estaban sometidos a los otros estamentos. Estaban compuestos por campesinos, siervos de los señores feudales, y que eran los más numerosos, y por artesanos, que eran escasos y vivían en las pocas ciudades que había. Si dependían del rey (realengo) y no de un señor feudal, prosperaban más. 

Así, el Marqués de Bella Vista José Mórtola se ubica –el mismo- en la pirámide social colocando al resto en “gente común”, ubicándonos a la gran mayoría en la base de su pirámide cerebral, es indudable que “ellos” están convencidos de ser superiores, mas importantes que cualquiera, están firmemente convencidos que estamos en un sistema feudal. Lo llamativo del Marqués de Bella Vista que accedió a su posición de Noble por medio de los votos del Soberano o en su caso de los laboratores, José Mórtola es por el Soberano, sin Soberano José Mórtola no es absolutamente nada. Y lo peor de todo es que está convencido de la superioridad que ostenta, incluso por su escaso aporte a los laboratores goza de un salario 50 veces más que la media.

 

Por Carlos Coria García.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!