Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 04:41 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

LEGISLATIVAS

4 de noviembre de 2015

Solicitud pública a la comisión bicameral para la selección del defensor del pueblo de la provincia de Corrientes y al pleno del ámbito legislativo.

En mi calidad de ciudadano y de postulante a la defensoría provincial del pueblo, por los motivos que a continuación se detallan, públicamente y por este medio solicito:

  1. Se exhiban/hagan públicas todas y cada una de las evaluaciones a las que fuimos sometidos los postulantes.
  2. Examen escrito, respuestas, criterios de puntuación y resultados.
  3. Evaluación de las profesionales del ámbito psicológico. Test escrito y entrevista personal. Exhibición de perfil o de conclusiones, parciales y totales.
  4. Conclusión acerca del coloquio realizado a todos y cada uno de los postulantes. Preguntas realizadas, síntesis y conclusiones de las mismas.
  5. Copia de las carpetas presentadas, en el caso de que existiesen proyectos o propuestas de los postulantes para el ejercicio de la defensoría.
  6. Escala axiológica o del carácter vinculante o no vinculante de todo y cada uno de los exámenes realizados para la consideración final y propuesta definitiva por parte de la comisión para proponer un defensor del pueblo.

Por imperio de los artículos constitucionales, Nº. 16 “…admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad”, Nº. 1, Nº. 33 y concordantes que garantizan como principio básico la publicidad de los actos de gobierno, que permite que el pueblo pueda conocer la actividad que llevan adelante sus representantes en pos del bien común. Ante lo dispuesto, asimismo por la propia ley provincial del defensor del pueblo (N.º 5.888) que impele a este como objetivo primordial la defensa de los derechos humanos, colectivos y difusos que las propias instituciones podrían conculcar, y ante la continua, manifiesta y múltiple versión de diferentes medios periodísticos, que involucran con nombre y apellido, tanto a postulantes como a seleccionadores, que no ha sido desmentido, ni de manera oficial como no oficial, en que existiría un consenso, para proponer tanto un defensor titular, como sus adjuntos (improcedencia por la que esta misma comisión retraso la selección ante el error conceptual en la primera llamada a convocatoria) por vinculaciones/negociaciones políticas, y por estar los supuestos signados, “más cercanos al sector político del senador tal (todos los medios coinciden en los mismos nombres) o del diputado cual” y ante los cabildeos que dilatan, lo que se da por hecho en la agenda pública, sin que la versión sea desmentida ni cuestionada, y atento a que ninguna resolución de ningún ámbito, por más que este sea institucional, puede estar por encima de los artículos constitucionales, o de la propia ley provincial, es que se sustenta la presente solicitud, objetiva, obvia, evidente y necesaria. Aclarando finalmente, que subjetivamente, quién suscribe, considera que el hacer público, todos y cada uno de los exámenes, a los que fueron sometidos los postulantes, como los respectivos criterios de evaluación como su grado de vinculación, no hará más que acrecentar el rédito, el prestigio y la fortaleza institucional de la Legislatura, de la institucionalidad de la defensoría del pueblo, del nombre que  surja propuesto, y será más que bien recibido por la ciudadanía y la opinión pública, como por la opinión publicada.

Francisco Tomás González Cabañas.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
Julio Roberto Polimeni

Comentario
Coincido plenamente con lo expresado, en que para que el proceso de selección sea intachable e insospechable, se deben exhibir los respectivos resultados del mismo.

Responder