Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 14:03 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

16 de septiembre de 2015

Los simuladores de la cosa impúdica.

Antes, hace ya tiempo, conquistadores, nos imponían, su dios del miedo. Después, vos me abrazabas, y me lamías en cada herida, y en cada llaga. Antes, un máuser cargaba y tan mal escondida en un establo, yo te encontraba. Antes y después. Ciro y Los Persas. Por Carlos Coria García.

 Nuevamente se acercan las épocas de campañas politiqueriles y los barrios o zonas olvidadas sumidas en miseria van a ser blanco del desembarco de la “solución”, de la promesa que ya acusa la tercera edad de lo añeja que es.

La primera vez que Don Tito recibió al “dirigente” en su casa hace  como tres lustros para que hagan su comilona “militante” la vieja casa era de paredes de barro con un galponcito al fondo, el gallinero al costado, una parrillita y el infaltable horno de barro, las gallinas se pasean por todo el patio que es de tierra persiguiendo insectos y el gallo siempre en su palo. Pasaron los años y el dirigente se paseo por cargos nacionales y provinciales y vuelve a lo de Don Tito y en tiempos modernos, el ilustrado se saca una foto en la comilona “militante” en casa del viejo agradeciendo la bienvenida, pero resulta que de la foto surge un dato, la casa de Don Tito sigue siendo la misma, las paredes de barro pero ahora pintadas con cal al agua, el galponcito al fondo con gallinero al costado, la parrillita y el horno de barro, el patio sigue invadido por gallinas buscando alimento en la tierra, el “dirigente” llego en su auto de alta gama, vestido con pilchas finas y una horda de serviles, los fines de semana va a su estancia para asombrarse como crecen sus terneros. A todas luces la buena vida solo le llego al que usufructúa la ubre del Estado hace añares a costilla de Don Tito, que no recibió ni la sobra de los fondos de campaña que nadie sabe quien los aporta.

Por qué será que los “dirigentes” hacen esa parodia que llaman “caminatas”, seguramente porque quieren mostrarse vivenciando las carencias de otros, Henri Bergson nos dice que una vivencia no es la idea de una cosa sino la experiencia y nos da un ejemplo por demás claro que dice más o menos así:

Una idea es una representación, un concepto, un producto del intelecto. La vivencia es estar en presencia del objeto, vivirlo, explorarlo, tal vez sin poder llegar a conocerlo nunca del todo y pudiendo desarrollar sólo algunas cuestiones desde algunas perspectivas

Una persona puede estudiar minuciosamente el plano de París; estudiarlo muy bien; notar uno por uno los diferentes nombres de las calles; estudiar sus direcciones; luego puede estudiar los monumentos que hay en cada calle; puede estudiar los planos de esos monumentos; puede repasar las series de las fotografías del Museo del Louvre, una por una. Después de haber estudiado el plano y los monumentos, puede este hombre procurarse una visión de las perspectivas de París, mediante una serie de fotografías tomadas de múltiples puntos de vista. Puede llegar de esa manera a tener una idea regularmente clara, muy clara, clarísima, detalladísima de París.

Esta idea podrá ir perfeccionándose cada vez más, conforme los estudios de este hombre sean cada vez más minuciosos; pero siempre será una mera idea. En cambio, veinte minutos de paseo a pie por París, son una vivencia. Entre veinte minutos de paseo a pie por una calle de París y la más larga y minuciosa colección de fotografías, hay un abismo. La una es una mera idea, una representación, un concepto, una elaboración intelectual; mientras que la otra es ponerse uno realmente en presencia del objeto, esto es: vivirlo, vivir con él; tenerlo propia y realmente en la vida; no el concepto que lo substituya; no la fotografía que lo substituya; no el plano, no el esquema que lo substituya, sino él mismo.

El “dirigente” se quiere mostrar sufriendo las mismas carencias que Don Tito, es una especialista de la simulación que cuando termina la jornada “militante” va a su casa a gozar de los placeres que le brinda la dieta sustraída a las arcas del Estado, a mandonear a su mucama que la disfraza de tal para marcar distancia y diferencia, la fotopolítica de simulación de vivencias que son tan falsas como el sistema que alimentan a seguir soportando en las comilonas militantes, que al final del camino solo traerá beneficios para él y su estirpe, pues Don Tito, sus vecinos y parientes todavía siguen sentados bajo la palta esperando la solución y el cumplimiento del promesero que aterriza cada 2 años hace tres lustros. Estos muchachos son verederos hostiles para la vida que intente al menos una existencia en cierta forma democrática, pues ellos entienden a la democracia íntimamente relacionada con el dinero, si la política no da ganancias en términos monetarios para ellos no vale la pena. Anulan el sustrato esencial de lo público en beneficio directo y exclusivo por medio de las negociaciones para los suyos.



 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!