En el sitio oficial de la escuela correntina de pensamiento, el agenciamiento encargado de observar, ciudadanamente las actuaciones del poder judicial de Corrientes, inauguró su espacio o "pestaña". Dentro de la misma, se pueden ingresar a cinco realizaciones o botones que informan:
Tras la exitosa participación en el Campeonato Nacional de Selecciones de Handball de cadetes que se realizó recientemente en Mendoza, directivos de la Asociación de Handball de Corrientes visitaron la sede de la Secretaría de Deportes, oportunidad dónde agradecieron el enorme apoyo recibido por parte del Gobierno de la Provincia a esta disciplina en su etapa formativa.
Bajo la coordinación de la Secretaría de Deportes de la Provincia y con la articulación de las áreas de deportes municipales, se desarrollan desde el mes de junio pasado, las instancias zonales de los Juegos Correntinos 2024, clasificatorios a los Nacionales de Mar del Plata.
Horas antes del fatídico jueves 13 de junio, día que desaparecería Loan Peña, por disposición del Ministro de Justicia de la Nación, Dr. Mariano Cúneo Libarona, nos econtrábamos en la sede del ministerio, con funcionarios suyos para presentar formalmente nuestro “Manual de comunicación del poder judicial a la ciudadanía”.
No pocos se sorprendieron de la mitología guaraní del Pombero, que esgrimió, entre tantas declaraciones la abuela de "Loan" como posible responsable de la desaparición de su nieto. El valor simbólico es fundamental en el rol de las instituciones e incluso en el cumplimiento del plexo normativo y su incidencia de lo real. Hace años, nuestro centro de estudios, planteó la necesidad indispensable de la derogación de la ley provincial que entre tantos dislates, propone la promoción de actividades escolares para "exaltar los valores del sacrificio" en el caso histórico de quién fue sometido y vejado en cuerpo y dignidad cuando los niños no tenían sus derechos elementales reconocidos.
Desde el fatídico posteó en X, cuando el gobernador anunció al mundo de una "declaración" y no denuncia (cómo lo fue) de Laudelina en el fuero provincial, interfiriendo el accionar del fuero federal en el caso Loan, no hubo oportunidad en la que Valdés no expresara el trabajo "codo a codo" y de comunicación permanente con la Ministro de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich. A tal punto llegó la vinculación forzada, que ese histórico sábado, la funcionaria nacional, manifestó ante "La Nación": “Hay una confesión fuerte y creíble de Laudelina”. Sin embargo, pasarían pocas horas, para que Marcelo Romero, abogado, ex fiscal y funcionario de su área, saliera a apuntar contra el propio Valdés y su extraño posteo: En el mismo medio nacional "se preguntaría sí el gobernador era abogado y que en el caso de que no lo fuera, se extrañaba de que no lo hayan asesorado" ante lo que sugería era una manifestación rayana con la ilegalidad.
Ensayo preparado por el Maestro Miguel Arcángel
Tras la presentación, tanto en diputados como en senadores, de acuerdo a lo que informaron legisladores presentes, en relación a la exposición del Ministro de Justicia (el de Seguridad, luego del reciente apartamiento de la participación en la investigación federal de la policía de Corrientes, ya no tendría sostén alguno), que apuntó, cargó o responsabilizó a la fiscalía por el desarrollo de un lamentable (por ser generosos) proceder en el caso "Loan", en el contexto del nuevo código procesal penal, argumentación en la que se infiere que el Dr. López Desimoni, plantea que los fiscales ante la novedad procedimental, carecen de preparación o de experiencia para conseguir un desempeño aceptable, podría plantear como política pública, dentro de su estricta y única competencia ministerial, al STJ que realice encuentros entre los mismos para mejorar la labor de estos y por tanto un mejor servicio de justicia.
Sí bien el reglamento del cuerpo que preside el Dr. Pedro Cassani es lo suficientemente claro en relación a los tipos de sesiones y actividades de la cámara baja en día de la fecha, de acuerdo al Presidente se llevó a cabo tan solamente, una reunión. Tanto el artículo 24 que establece la disposición de sesiones secretas, bajo la disposición del artículo 115 de la Constitución provincial, que podría ser convocada por resolución especial de la cámara, por pedido del ejecutivo provincial o por solicitud de al menos siete diputados, y que posibilita que en la misma sólo participen legisladores y no trascienda, salvo votación por mayoría simple que disponga lo contrario, no fue utilizada esta figura contemplada en el reglamento del cuerpo. Tampoco se utilizó la disposición del artículo 203 que lleva como título "interpelación" en el título XVII de asistencia de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras su exitosa participación en el campeonato realizado en Colombia, el Secretario de Deportes de la Provincia felicitó por sus logros al contingente correntino que cosechó múltiples preseas. “Más que orgullosos por la calidad de nuestros atletas de Levantamiento Olímpico de Pesas y por cómo representan a Corrientes en el contexto nacional e internacional”, valoró Jorge Terrile.
En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la cuestión de la identidad personal se torna cada vez más compleja y apremiante. ¿Somos acaso lo que nosotros queremos ser, o debemos amoldarnos a las expectativas y demandas de los demás? Esta interrogante, que ha inquietado a filósofos desde la antigüedad, se presenta hoy con renovada urgencia en la vida cotidiana de cada individuo.
En el ámbito filosófico, la relación entre el lenguaje y la realidad ha sido una cuestión de profunda reflexión y debate a lo largo de la historia. Una de las interrogantes más intrigantes es si "el nombre es el arquetipo de la cosa". Esta cuestión, que toca los cimientos de la semántica y la ontología, invita a explorar cómo las palabras no sólo representan sino que también configuran nuestra comprensión del mundo.
En una serie que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, los Boston Celtics se consagraron campeones de la NBA al vencer a los Dallas Mavericks en cinco emocionantes partidos. La histórica victoria, que se concretó en el TD Garden, marcó el 18º título para la franquicia, consolidándose como la más ganadora en la historia de la liga.
En una presentación sólida y convincente, la Selección Argentina de fútbol comenzó su andadura en la Copa América 2024 con una victoria por 2-0 sobre Canadá. El encuentro, disputado en el Mercedes-Benz Stadium, mostró a un equipo albiceleste determinado a defender su título continental.
Los casos penales reúnen una serie de características particulares que le dan una impronta propia y excluyente, en los que la búsqueda de soluciones -especialmente en casos en los que se sospecha que el hecho penal ha sido cometido por organizaciones criminales que funcionan logística y estructuralmente en redes y células que usualmente tienen su asiento en distintas jurisdicciones territoriales, tanto en el país como en el extranjero-, plantean numerosas hipótesis investigativas que muchas veces se empantanan en conjeturas, supuestos, inferencias y probabilidades, que deambulan en el medio de diversos factores que tienen su origen, por lo general, en fallas del sistema en la primera mirada del episodio que es motivo de la pesquisa que se pone en acción
De cara al Campeonato Argentino de Levantamiento de Potencia a realizarse del 4 al 7 de julio en esta Capital, el Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, recibió este miércoles a un grupo de atletas perteneciente a la Asociación Correntina Taragui Mbareté de Powerlifting.
Los gigantes del fútbol argentino, Boca Juniors y River Plate, cerraron sus últimos partidos antes del parate por la Copa América con resultados dispares que han dejado sensaciones encontradas entre sus hinchas. Mientras que Boca logró una ajustada victoria, River sufrió una derrota preocupante que ha intensificado la presión sobre su técnico.
De acuerdo a lo que establece el protocolo de actuación para personas desaparecidas y extraviadas, del sistema federal de búsqueda de personas: "Las decisiones adoptadas en la primera etapa de la desaparición o el extravío de una persona tienen un efecto profundo en la investigación, especialmente si el caso resulta en un asunto criminal o en una pesquisa de larga duración". Lo que usualmente se conoce cómo las primeras 24 horas. En el caso de Loan, el niño correntino que tiene en vilo a un país, con apenas cinco años, en el medio del campo, se circunscribe dentro de lo que el protocolo reconoce cómo: "la determinación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se expidió en el Caso González y otras vs. México, conocido como el Fallo de Campo Algodonero, en el cual sostuvo que“es imprescindible la actuación pronta e inmediata de las autoridades policiales, fiscales y judiciales ordenando medidas oportunas y necesarias dirigidas a la determinación del paradero de las víctimas o el lugar donde puedan encontrarse privadas de libertad (...) Las autoridades deben presumir que la persona desaparecida está privada de libertad y sigue con vida hasta que se ponga fin a la incertidumbre sobre la suerte que ha corrido”.
En el peregrinar de nuestro "manual conceptual de comunicación del poder judicial a la ciudadanía", tesis para la cuál desarrollamos un trabajo de campo que incluyó más de una veintena de entrevistas con altos funcionarios del poder judicial, académicos, juristas, periodistas e intelectuales, una de las razones esgrimidas, sino la principal, para el desarrollo del mismo, es lo que, advertimos a los diversos funcionarios a quiénes presentamos el compendio preliminar, de que sin una herramienta como la trabajada, volveremos inercialmente, al viejo paradigma, que desnuda la moralina de "viveza criolla", a decir de Liliana Bellone, del consejo del personaje de José Hernández en un pasaje del Martín Fierro: “Hacéte amigo del Juez; /No le des de qué quejarse…/ Pues siempre es bueno tener/ Palenque ande ir a rascarse.”
Los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquet Argentina han dejado grandes emociones y sorpresas, con Boca Juniors y Olímpico avanzando con contundencia, mientras Regatas y Peñarol luchan por su lugar en las semifinales.