Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:46 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

NOTICIAS

BUSCADOR:

Índice Democrático Correntino.

Tal como en Inglaterra el medio de comunicación “The Economist” realiza desde hace más de una década el índice de democracia que abarca la casi totalidad de los países miembro de la ONU, el Centro de Estudios Políticos y Sociales “Desiderio Sosa”, presentará en sociedad, la primera evaluación que hará en los municipios de la provincia de Corrientes y el poder legislativo provincial. Mediante diez (10) ítems (una de las diferencias sustanciales con el medio británico que no divulga ni da a conocer explícitamente los criterios de evaluación que utiliza) entre los que se encuentran; acceso a la información, transparencia, prácticas y/o usos clientelares, prebendarlos o nepotistas, se formará una variable que establecerá un ranking en donde se ubicaran todos y cada uno de los municipios como los legisladores provinciales. Antes que finalice agosto, haremos la presentación pública con todos los detalles de cómo estableceremos el índice democrático correntino y para días antes de las elecciones provinciales, de manera que el ciudadano correntino tenga mayor información antes de emitir su voto, brindaremos los resultados, es decir el ranking que habrá de conformarse de acuerdo a los criterios establecidos que son los usados tanto a nivel académico, como de sentido común, para definir buenas y saludables prácticas democráticas, expresó uno de los miembros del centro Desiderio Sosa, el intelectual Francisco Tomás González Cabañas.

El número de la democracia; el índice democrático que le pondrá fin a la incertidumbre democrática.

El centro de estudios políticos y sociales, “Desiderio Sosa” presentará el lunes próximo (2 de octubre) a las 19 horas en su sede central de la Ciudad de Corrientes (Plácido Martínez 1284) el IDECO (Índice democrático Correntino) que se conforma mediante dos cuestionarios cerrados (una para cada poder del estado que elige sus representantes mediante voto, quedando el judicial fuera del relevamiento, por no ser considerado “puramente” democrático) que arroja un resultado, mediante el cual se establece el ranking o tabla de posiciones de todos y cada uno de los integrantes de los poderes legislativo (provincial y municipales) y ejecutivo (provincial y municipales). Esta idea inspirada en el índice que a nivel internacional, realiza un medio Inglés pondrá en blanco sobre negro, prácticas que son harto demandadas por una ciudadanía que ya no sabe cómo expresar la necesidad de que la democracia tenga más que ver con lo que le sucede en el día a día del común de los ciudadanos. Participación, transparencia, claridad normativa, ejes prioritarios determinados por las problemáticas más acuciantes como las más importantes, son parte de las 18 preguntas (9 para cada poder relevado) que serán (de hecho en la página del centro ya figuran las correspondientes al legislativo) con las que se conforma el índice, y que a diferencia del medio de referencia (el Inglés que no brinda la información de los parámetros con los que conforma su índice) se harán totalmente públicas, dejando una entrevista personal para evitar ambigüedades o respuestas que no puedan ser evidentemente constatadas en forma pronta o inmediata.

Líder político Inglés destaca obra de autor Correntino.

David Challice a cargo del “Head Office” del UKIP Inglés (Ukip.org) escribió a Francisco Tomás González Cabañas ante una versión traducida de su obra “El acabose democrático” I particularly liked: “The democratic endose is based on poverty and marginality, in which the systematization of politics, becoming democratic, imposes millions of individuals as a high price, so that a few, can enjoy freedom of expression to the point of considering The viability or unfeasibility of the current democracies”. I could not agree more, and have been saying so for weeks. El ensayista correntino, quién viene trabajando en conceptos de la política Inglesa como “El índice democrático” y el “Gabinete Ciudadano”, exclamó: “No soy quién para inmiscuirme en la política Inglesa, por tanto no definiría la posición política del UKIP, de hecho el sólo hecho de pretender hacerlo ya constituiría un error, sólo entiendo la grandeza política de estos líderes de pensar en estos términos la cuestión democrática (es decir de dar el debate) y por sobre todo, traspasar las fronteras geográficas como culturales, que mantenga un diálogo, acerca de la democracia actual, un correntino con un político Inglés, Malvinas mediante, válida el logos, la palabra y por sobre todo la concepción de todo lo que se puede lograr pensando, razonando, de lo contrario sí reducimos la política al mero hacer o la formalidad de las reglas pre establecidas, más temprano que tarde, arribamos a conflictos que se dirimen por las armas, como lamentablemente lo hemos padecido” exclamó Francisco Tomás González Cabañas-

El índice democrático para distinguir las comunas con más eficientes y destacadas prácticas democráticas en plena conformación en Corrientes.

El siguiente es el cuestionario, ya habíamos hecho público el correspondiente al Poder legislativo, de diez ítems que dan una valoración numérica, puntual, específica y determinada que pondrá en una suerte de tabla a los municipios correntinos, como así mismo a la provincia con el resto de las que componen la República Argentina, con prácticas democráticas más destacadas, valoradas en nutrirse de los conceptos de las democracias que apuestan por una mayor participación ciudadana, por intermedio del acceso más sencillo a la información pública, como a la conformación de las políticas de estado, la transparencia en las cuentas, como en el accionar diario y en el cogobierno de hecho con la ciudadanía la que le otorgó el poder, circunstancial y momentáneo, que ejercen los intendentes de todas y cada una de las intendencias o espacios de gobierno delegados. Los resultados finales se harán público en meses, en una ceremonia en donde participaran referentes internacionales del quehacer del trabajo por una mayor calidad democrática, como los directores de la Agencia Ciudadana de Colombia y catedráticos del viejo continente, especializados en filosofía política que ya garantizaron la presencia, para el relevamiento que se hará en referencia al que hace el diario “The economist” con los países que componen la Organización de Naciones Unidas.