Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 13:15 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Poder y democracia el juego de seducción de la política actual.

Al poder no se lo puede dimensionar, o definir, como un objeto específico o determinado. Tampoco diseccionarlo como una energía o tensión que guarde reposo por un tiempo tan extenso como para ser terminantemente sopesado. El poder, en términos concretos y específicos de la actualidad, está y no está en la democracia, ni siquiera por un fallo de esta como sistema, sino por definición lógica de lo que es el poder, sin embargo en este juego, quién cree detentar ese manejo del poder, la clase política (no como clase, sino como grupo de quienes lo administran), aún sabiendo que por más que tenga las validaciones legítimas de lo democrático, debe seguir haciéndole creer a las masas que representa, que tiene ese poder, que detrás de la democracia, está el poder, por más que sepa que no es así y que jamás lo será.

Jaime Gálvez en Esquina.

Referentes de los partidos De la Victoria y Confluencia Correntina celebraron su día y reafirmaron el valor de la militancia en Esquina.

La “República de Corrientes”, antiperonista, conservadora y radical.

Para la liturgia del peronismo (que bien podría definirse como la filosofía política de gran parte del pueblo Argentino), el 17 de noviembre es una de las fechas centrales en el calendario de la maquinaria de poder, simbólica y nacional en que se ha transformado la doctrina del general y su compañera Eva, que tiene en Corrientes la plaza en donde la excepción confirma la regla. La tierra sin mal, la del chamamé y el carnaval, no sólo que no podría ser catalogada como una provincia en donde se vote al peronismo (de hecho, esto no sucede desde 1973), sino que bien podría constituirse en la “República de Corrientes, antiperonista, conservadora y radical”. Tanto en virtud de sus detractores declarados, como de los que dicen, ser o sentirse parte del ideario que imprimió e imprime, el peronismo en la Argentina, salvo en Corrientes, al menos en los últimos cincuenta años.

El poder judicial como sostén legítimo-legal de las democracias actuales.

La última ratio de nuestras democracias occidentales, no están a resguardo en el poder judicial, en todo caso, el poder judicial es la principal razón por las que aún, países con niveles escandalosos de pobreza y marginalidad, se mantienen en una legalidad-legitimidad-democrática, este principio, de injusticia, neta y abyecta, es la criminalidad más grande, que en nombre de la democracia, tres poderes del estado, con la principal responsabilidad del judicial, le perpetran a diario y en lo cotidiano al ciudadano, con la perversidad de hacerle creer que debe direccionar sus protestas al legislativo y ejecutivo, porque son los que supuestamente elige con su voto, cuando en verdad es al revés; al primer lugar que debe peticionar un ciudadano al que su sistema de gobierno lo subyuga a niveles pauperizados de civilidad e inequidad, es al poder judicial y de acuerdo a lo que este dictamine, actuar en consecuencia.

Ni Patricia ni Rubén, la banca sería para Esteche Vivona.

Tal como todo lo que ocurre en el peronismo correntino, las prendas las sueltan los radicales u oficialistas encaramados en el poder provincial hace décadas. No fue suficiente que el grupo de intendentes del “Norte grande” se sacaran la foto con Gustavo Canteros, a pedir de la operación implementada por Ricardo Colombi tras la derrota de Macri, sino que el propio senador, a cargo del poder político (mientras el gobernador pasea por Europa) lanzo lo más lógico que podría hacer el llamado “peronismo correntino”. El tema es que, no se trata de que se hace o se deja de hacer, sino en que momento y bajo que determinación. Nuevamente Colombi, alecciona a la clase política, y por ello, a la ciudadanía toda, a quiénes nos tiene, debajo de su alpargata.

La rebelión institucional se dio en Bolivia.

Mientras Chile arde, en Bolivia se expresó (renuncia de Evo Morales mediante) el síntoma acabado de un sistema, que en su misma plenitud, brinda treguas momentáneas y oportunas, como la otorgada en Brasil, para que la “claqué” política, supuestamente más cercana a los intereses populares (hasta dentro de los propios narradores existen controversias nominales para reconocerse como populistas, progresistas, de izquierda o anti-sistema) renegocie sus condiciones, liberaciones de líderes mediante, o sosteniendo la normalidad o salubridad del republicanismo-democrático, elecciones mediante, como lo sucedido en Argentina y tal como se apresta a suceder en España.

Geopolítica en la Universidad de la Cuenca.

Se realizó una conferencia-debate sobre geopolítica y relaciones internacionales con amplia asistencia en la Universidad de la Cuenca Del Plata en la ciudad de Corrientes este jueves 7 de noviembre, parte del ciclo de charlas "América Latina en la disputa global: la nueva geopolítica de un mundo en cambio" brindadas por el director de www.dossiergeopolitico.com Carlos Pereyra Mele.

Del principio de inocencia y de independencia del poder judicial. (Por Viviana Verón de González Cabañas. Abogada).

Tanto la Declaración de los Derechos Humanos como la Convención Americana son claras y explícitas en cuanto a sostener el principio de presunción de inocencia. Acendrado en máximas del derecho como “in dubio pro reo” y “onus probandi” la consagración de esta formulación metodológica (dado que no deja de ser tan solo esto mismo) del derecho a la defensa, surge como reacción a un estadio anterior en el campo del derecho penal, en lo que se dio en llamar el proceso inquisitivo. Transcurridos siglos de aquel entonces, y tras los desequilibrios que producía el uso y abuso del mecanismo modificado, de un tiempo a esta parte (luego de las aberraciones que Occidente perpetró sobre sí mismo en la segunda guerra mundial) consideramos, en el campo del funcionariado político (exclusiva y excluyentemente al que accede haciendo uso de la soberanía delegada o del sistema representativo, mediante lo electoral) que se reinstaure lo que se dio en llamar “juicios de residencia” que consistía en precisamente lo contrario de lo que se sostiene en cuanto a la presunción de inocencia.

Experto en Geopolítica disertará en Corrientes

La conferencia bajo el titulo: "América Latina en la disputa global. La nueva geopolítica del mundo en cambio
" se realizará el jueves 7 a partir de las 19:00 hs en la Universidad de la Cuenca Del Plata, ubicada en Lavalle 50 de la capital correntina. La entrada es libre y gratuita.

#GanaGustavo

La consultora “Meridional” dio a conocer, en el salón Asturias del Hotel Covadonga de la Ciudad de Resistencia, los resultados del estudio electoral en relación, a la elección del próximo domingo en donde la capital del Chaco, como otras del distrito, elegirán sus autoridades municipales. En el marco de lo que dieron en llamar “Tendencia electoral”, afirmaron categóricamente “gana Gustavo, la pelea es palmo a palmo por el segundo lugar entre Leandro y Diego”.