Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 10:16 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La importancia de la seguridad ciudadana frente al Coronavirus.

La Seguridad Ciudadana en nuestras ciudades es de vital importancia en estos tiempos de suma gravedad que están transcurriendo en el día a día de la vida de nuestras comunidades, y por ende de la comunidad internacional toda, al referirnos de esta pandemia global que a la fecha más de 1.500.000 de personas contagiadas a nivel global y casi 100.000 personas fallecidas, números realmente inimaginables antes del comienzo de este nuevo año en curso.

Basta de brutos.

Usted que tiene recursos económicos y disponibilidad financiera para apoyar políticos o aspirantes a tales, debe considerar que lo principal y primordial que debe esgrimir alguien para contar con su asistencia, es el valor de la inteligencia. Hablamos de la capacidad de prever, de anticipar, de confeccionar estrategias y de adaptar de la mejor manera y más fácilmente un estado de cosas ante los cambios imperantes. La política, debe descontaminarse de los antiguos valores, pre-pandemia, de nivel de conocimiento, de imagen positiva, de recorrida permanente en lugares vulnerables, del hacer recurrente y de las aglomeraciones inútiles para las deleznables acciones del avistaje de pobres, del besamanos a carenciados y mocosos descalzos. Todo este accionar, sumado a las realizaciones violatorias de toda ética y rayanas con la ilegalidad (dádivas, prebendas a cambio de votos o de condicionar voluntades) de las que usted, más temprano que tarde terminaba siendo cómplice, deben ser desterradas de una vez y para siempre, dado que por esta bruteza generalizada de la mayoría que administran la cosa pública, usted no puede disfrutar (y difícilmente lo puede hacer en un corto plazo) de sus ingentes recursos, que deberían estar disponibles para hombres y mujeres que tengan como valor principal la inteligencia como para pretender postularse a representar a la ciudadanía o administrar los intereses generales.

El principio Ubuntu (“yo soy porque nosotros somos”) y la resignificación de lo humano.

Así como no elegimos ni el cuerpo, ni el lugar, ni el tiempo en el que somos arrojados a la existencia, o nacemos, tampoco elegimos, cuando creemos hacerlo o cuando nos dicen que lo hacemos. Ni mucho menos podemos elegir que podrá suceder o no, fronteras fuera de nuestra propia individualidad, por más que esta sea la trampa seductora de lo imposible de lo colectivo. La cuestión con la elección, como si fuese un tema sencillo en sí mismo, no es tanto eso mismo que creemos elegir, o que nos dicen que elegimos, sino todo lo otro que dejamos de hacer o que no hicimos al estar dedicando tiempo y esfuerzo a la supuesta elección. El ejemplo es contundente. En vez de estar leyendo estas líneas, usted podría estar haciendo una inimaginable lista de cosas que deja de hacer al creer que toma una decisión determinada en un momento dado. En el mismo tiempo que creemos que no sucede nada, en los viejos términos, previo al confinamiento, el mundo nos demuestra, mediante el resto de sus especies, todo eso otro que va sucediendo (animales en movimiento, paisajes en claro) mediante nuestro no-movimiento.

Pedido de reestablecimiento del servicio de justicia.

En representación de la Federación Argentina de Colegios de Abogados nos dirigimos a Ud. y por su digno intermedio al Sr. Jefe de Gabinete, Sr. Santiago Cafiero, y Sr. Presidente de la República, Dr. Alberto Fernández, a fin de solicitarle quiera tener a bien considerar el dictado de las medidas necesarias tendientes al restablecimiento del servicio de administración de justicia en todo el ámbito del territorio nacional, hoy reducido a una mínima ex- presión, en virtud de las restricciones establecidas por el aislamiento preven- tivo y obligatorio dispuesto por el DNU no 297/2020 en el marco de la emer- gencia sanitara declarada por la ley 27541.

Del #Quedateencasa al ¿A dónde nos vamos a ir?  

“A menos que los filósofos reinen en los estados, o los que ahora son llamados reyes y gobernantes filosofen de modo genuino y adecuado, y que coincidan en una misma persona el poder político y la filosofía, y que se prohíba rigurosamente que marchen separadamente por cada uno de estos dos caminos las múltiples naturalezas que actualmente hacen así, no habrá, fin de los males para los estados ni tampoco para el género humano”. (Platón. La república. Libro V. 473d. Editorial Gredos.)

En la república de los brutos, gobierna el estulto.

Tal vez del recientemente designado, haya sido la brillante y novedosa idea del gobernador, para organizar los pagos del plus (eufemismo para llamar partes del salario en “negro”) en cinco tramos (es decir por terminación de dni en cinco días) para evitar el agolpamiento de ciudadanos en cajeros. Tal vez de esta acción totalmente innecesaria y poco solidaria de seguir engordando la plantilla de asalariados jerárquicos, no pueda decir nada la llamada oposición, dado que, alegóricamente, como perros flacos, están peleando entre sí, por los huesos de las designaciones de Nación, por tanto, con “la cola sucia”, como siempre, no tengan nada que decir ante la ciudadanía (esta ya sabe que ofrecer menos aún).

El virus de pensar.

El siguiente texto, es autoría de un adolescente de 13 años que pone en palabras, la perspectiva que lo surca, pandemia mediante, y que nos permitiría poder ver, más allá de nuestras tradicionales, cuando no totalitarias, posiciones “adultocéntricas”.

Sobre Trolls y grieta en la Argentina.

Con Peña no alcanza. 28 de Marzo. Gustavo Cordoba, publica encuesta nacional: un 80% apoya la gestión del Presidente en la pandemia, número que trituraba la grieta y los comportamientos electorales geográficos 2019.

EL TRATO

¿Aburridos? Una historia de amor diferente. Dale, un momento para la lectura es lo mejor.

Tiempo y espacio. ¿El fin del aula como concepto educativo?

En el caso de que exista el después, lo será en tanto y en cuanto, los ámbitos se modifiquen a razón de la pausa, interpuesta forzosamente para evitar las concentraciones, las aglomeraciones y las aproximaciones con el otro. Nos debemos educar en otra concepción del lugar que ocupamos entre el yo y el nosotros. Sí hablamos de educación, precisamente, será una de las actividades que deberá ser en lo inmediato, repensadas y readecuadas en virtud del espacio en la que desarrollábamos la misma.