Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 15:00 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Menos mal que Platón no hace las listas electorales.

En primer orden reconocer, que al filósofo le fue bastante mal, mejor dicho a Siracusa, cuando en cierto modo condujo sus destinos políticos, igualmente, sentó las bases para Aristóteles, recordando que este fue el formador de Alejandro Magno, uno de los generales y políticos de los que se tenga memoria, a través del discernimiento de la actuación política, mediante el desarrollo de virtudes varias, que deberían ser fatigosamente elaboradas, Platón nos alertó de los improvisados y de los oportunistas en el manejo de la cosa pública. Alguien que ha conseguido al menos, vencer la finitud y trascender miles de años, merece una lectura, aunque más no fuera a la ligera. Finitud que al parecer les interesa y mucho a los actores de la política local, quiénes “no dejan de ser” o “son siempre los mismos” endilgándoles como apotegma quiénes permanecen por fuera de un sistema que no deja de ser cerrado, generando o acrecentando el valor de lo democrático en sí misma.

Vigésima aprobación internacional para filosofo correntino.

Francisco Tomás González Cabañas, en menos de 11 meses, alcanzo la cifra de veinte congresos, simposios y encuentros filosóficos del mundo en que sus escritos fueron aceptados para ser parte de la discusión intelectual que se da en tales claustros y foros del pensamiento internacional.

Ricardismo sin Ricardo

La estrategia le podría pertenecer al legislador referenciado con Alem, quién habiendo ubicado a su mujer en la jerarquía del claustro, amucha juventud para ubicar a uno de sus vástagos, sin embargo, estas elucubraciones no salen del comité del Café Guaraní, ni como decíamos, de uno de sus líderes cafetales, quien tuviera como jefes tanto al olvidable primo Arturo, como al Fredy con los muertos del puente en la conciencia, la especulación política surge desde las filas mismas del radicalismo quién parece padecer aquel mal que se le adjudicaba a Karl Marx, cuando se decía que el problema no era él, sino los marxistas, o más acá en la historia cuando el “Lobo” Vandor propuso, como acto de fé, más luego entendido como traición el famoso, “Peronismo sin Perón”.

Los diez años de la agencia Comunas del Litoral

En una cena de conmemoración llevada a cabo en las instalaciones del “Mariscal”, se celebró la primera década de vida del medio de comunicación fundado por Francisco Tomás González Cabañas. Con la presencia de funcionarios, legisladores y hombres de la cultura, se destacaron valores como la amplitud, la profundidad y la sensatez que día a día ofrece el medio a la comunidad de información. El Ministro Aníbal Godoy, el Presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero, el Diputado Manuel Sussini, ex funcionarios del ámbito cultural como Luis Durruty, fueron de la partida, además de las múltiples adhesiones de personalidades e instituciones que recibió el medio en sus diez años de vida.

Nueva aceptación internacional (decimonovena) a Ponencia del filósofo Francisco González Cabañas

El III Coloquio internacional de ética y filosofía política: "Hacia una re lectura de los clásicos en el Siglo XXI" organizado por la facultad de filosofía y letras de la Benemérita Universidad de Puebla, México, informo al intelectual Correntino, que su ponencia fue aceptada para ser parte del encuentro mencionado.

La “Trampa” del 5 de julio

Ricardo urdió un ardid para transformar su derrota política (la de auto-amputarse su continuidad, no formar herederos y no definir su predilección nacional) en una victoria electoral (toda la maquinaria de la provincia se pondrá al asador días después del cobro del aguinaldo, para luego “descansar” en Agosto y Octubre) que entre tantas cosas le permitirá sentar a los tres presidenciables con chances y prometerles a cada uno que les transferirá ese 60% de votos que piensa sacar en las provinciales, transformando así su debilidad en fortaleza y cocinando nuevamente al resto de la clase política correntina, reinando hasta el final de su mandato, venciendo el síndrome de “pato rengo”.

El PJ Corrientes (del sello) Cierra Lista para sus Internas

Reza un adagio que “cuando el hombre elige, esa acción de optar, lo hace libre”, cuando uno accede a posiciones de poder, muchas veces lo hace por mera inercia, casualidad o sometimiento hacia un líder. Son muy pocos, los que se encaraman en la cúspide del poder, por un convencimiento, por un plan, por una visión propia y de la sociedad. Diferencias entre hombres de estado y hombrecitos colgados a un puesto, un buen vino no se consigue en un quiosco, más no así un tetra brick, por él cual hay que desembolsar alguna que otra moneda.

Obediencia democrática

La política mucha veces circunscribe sus códigos y lenguajes, tal como se estila en el ámbito militar, de allí derivan términos claves como el simbólico “militante”. En las esferas de aquellos popes, líderes o conductores, siempre poseen “ejércitos” de cuadros o seguidores, que conforman sus segundas, terceras líneas y cuarta y quinta columnas de “talibanes”. Que no casualmente cuando tienen un micrófono frente lo ametrallan con palabras que incitan a un escenario de violencia simulada, afloran términos como muerte, sangre…

Entre la mentira y la verdad, reina el protocolo

Por más que supongamos que existiesen conceptos tan terminantes y contrastantes entre sí, no podemos desconocer tampoco que existen saberes que se dedican a oscultar la entidad de los mismos, en el campo político, es muy difícil determinar que una cosa sea cierta en relación a que o algo, y por lo general los actos protocolares (juramentos, homenajes, en definitiva todo lo que engloba lo que se considera institucional) termina gestando, muchas veces, valga la redundancia, gestos que pueden desembocar en acuerdos políticos o al menos en acciones que no quedan simple y llanamente en lo protocolar.

No ser un perro faldero

En tiempos electorales uno de los mayores desafíos que enfrenta una institucionalidad democrática en permanente horadación de legitimidad, es que a todos y cada uno de los ciudadanos le sea respetada su opinión política independientemente si trabaja o no en relación de dependencia en algún sector del estado.