Así lo afirmo Francisco Tomás González Cabañas, confirmado para ser parte en congresos de filosofía en Valparaíso (Chile) y Puno (Perú), foros que suman más de veinte en diversas partes del mundo en donde sus ponencias de política despiertan sumo interés, publicado en diversas revistas especializadas como científicas (de España, México y Brasil), el autor detalla que junto a otros intelectuales se están conformando espacios políticos, para “sacar a la filosofía del claustro y hacer lo propio con la política circunscripta en el fango politiquero”, considera que la naturalización de “los equipos técnicos” de candidatos marketineros y la reducción de la política al mero ejercicio distributivo de lámparas de iluminación son las consecuencias de una “democracia incierta (título además de su último libro de ensayos)” que debe ser replanteada, sobre todo por quiénes han tenido la posibilidad de desarrollarse en el ámbito intelectual; “lo cultural o lo pensante, no puede estar limitado al lisonjeo académico, o al engolosinamiento del ego que generan notas en medios de comunicación y promueven premios y congratulaciones, la democracia está cada vez más en la zonas o en los márgenes en donde ni siquiera se cumple como promesa y allí debe estar el trabajo del intelectual”, analiza González Cabañas.
Una caja de herramientas para la construcción de la paz social se debe co-construir. La política como artefacto indispensable en una nueva relacionalidad humana, de los humanos entre si y de estos en la y con la naturaleza. No hay siglo veintiuno sin diecinueve y veinte. Por el Profesor Julio Paredes.
La época invernal bien se podría decir la gélida caricia de una navaja filosa que rebana, corta las más sutiles expectativas, sucumbe un sueño tremolo irrealizable, insostenible. Así andan los prójimos para algunos, hermanos para otros, caminado sobre abarcas, mientras los pies abominan la verdad revelada mientras se resquebrajan, se van muriendo. Por Carlos A. Coria García.
"Entiende el río lo que me callo, Y hasta me canta lo que no canto, El sí que sabe que voy pensando" Franklin Ruveda. PASO la primera contienda electoral camino a la Presidencia, o como el mundillo comunicacional lo llama “el sillón de Rivadavia” porque todo lo público en Argentina siempre tiene dueño, incluso el simbólico sillón presidencial. Así nos va. Por Carlos A. Coria García.
El autor correntino, bajo su ponencia “Dios y Marx los concepto eurocentristas que no permiten la filosofía en África y Latinoamérica” fue validado teóricamente para ser parte del XV Congreso de filosofía Conafi (organizada por la Universidad del Altiplano), a llevarse a cabo en Puno, Perú, del 26 al 30 de octubre de 2015. Su participación efectiva, dependerá del apoyo institucional que logre concitar el autor, quién abrevaba en lo que se da en llamar la “filosofía de la liberación latinoamericana”, que posee como eje neurálgico el pensar desde la opción del “pobre”, el autor asimismo, es reconocido internacionalmente también, por otra de sus originales propuestas teóricas, como el caso del “voto compensatorio” una redefinición del contrato social que propone que el valor del voto del pobre o marginal valga cinco en los actos eleccionarios, celebratorios de las democracias actuales.
El federalismo de la parroquializacion del poder y la nacionalización de su influencia, y la monopolización de los vínculos institucionales entre lo nacional y lo subnacional. Demos-gracia a las autonomías subjetivas que no problematizan la realidad porque la consideran imposible de modificar. Un poco de conflicto entre conservación y tradición. Partidos políticos provinciales que siguen partidos como el PL y partidos políticos nacionales que juntan las partituras para ejecutar el soneto del poder nacional y popular. Por el Profesor Julio Paredes.
Parece un lema publicitario, pero no lo es, o sí lo es se desprende de las convicciones que supieron cultivar los principales hombres de ECO. En esta entrevista exclusiva con el Ministro de Industria, Licenciado Ignacio Osella, además de su pasión por el área que conduce, destaca los elementos políticos que de acuerdo a su punto de vista, hacen la diferencia. Osella es Candidato a Parlamentario del Mercosur, y cree que las elecciones del domingo del pasado, serán muy diferentes a las de octubre, como ocurrió sin ir más lejos en Santa Fe, destaca, como para insuflar aún más confianza ante el electorado.
“En cualquier momento dado y en cualquier sociedad concreta, es pequeño el número de seres humanos que se preocupan en profundidad por la literatura, la música y las artes; para quienes semejante preocupación comporta una inversión y una apertura del ser verdaderamente personales.... .....En caso de gozar de libertad de voto, el grueso de la humanidad elegirá el fútbol, la serie televisiva de sobremesa y el bingo por encima de Esquilo. ¨ (G. Steiner.)
Sí bien es un término coloquial, cuasi pornográfico, lo cierto es que el acto de libar, de succionar con una finalidad sexual, o haciéndolo una práctica misma (desde tiempo inmemoriales por ello, su raíz latina de “fellatio”) ha devenido también en una forma de ser ante la vida, una posición en el mundo, desprendida, con más elocuencia y entrega que los genuflexos, o también coloquialmente “lamebotas”, los peteros espirituales son quiénes construyen sus carreras profesionales, sociales y económicas, por intermedio de la más desvergonzada obsecuencia, hacia quienes detentan un tipo de poder por sobre ellos o por sobre la media, travistiendo esa relación, por intermedio de un falso sentido de la amistad, percudiendo no sólo la verdadera amistad misma, sino también el sentido de referencia de las escalas y los valores que deberían preponderar en una sociedad.
Resulta que nos encontramos invadidos en discursos de atril, está claro que cuando en una sociedad se habla demasiado de derecho penal se perdió el rumbo, la degradación llego a tal punto que todo parece solucionarlo la acumulación de años en una condena, se supone que el único derecho que deseamos o aspiramos a que deje de existir es el Penal que es la prueba fáctica de que podemos convivir gozando de derechos y libertades. Cuanto más derecho Penal mas anomia social. Por Carlos Coria García.
Seguinos
3794399959