Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 06:06 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

“Ciudadanos” Presenta Proyecto de Reforma electoral en la legislatura.

El mismo contempla Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) Provinciales, boleta única y voto electrónico. Tal como el denominada grupo “El Mariscal” presentara la semana pasada un proyecto de plebiscito para una posible prórroga de mandatos ejecutivos, ingresó en la legislatura Correntina, un proyecto de código electoral, bajo la autoría de un grupo denominado “Ciudadanos” (cómo la expresión que luego se transformó en partido político en España) que en su espíritu apunta a reivindicar el poder en el soberano (apuntan a que el proyecto de reforma electoral también se someta a plebiscito) , ajustando la representatividad que sí bien es delegada mediante elecciones, no puede ser suprimida en los derechos políticos de ciudadanos que lo ejerzan. Especulan sí la aparición en la escena política de esta nueva modalidad de ejercicio de la política beneficia o perjudica a Colombi. Sí es parte de una estrategia opositora o sí conforma una nueva manera de hacerla. Acceda al proyecto y sus fundamentos.

Barack go home, Lázaro levántate y lava.

Hace mucho tiempo, cuando los hombres todavía sufrían una extrema pobreza, a veces podía suceder que las mujeres mataran, nada más al nacer, a aquellos hijos suyos junto a los que, de otro modo, hubieran muerto de hambre. Por cada niño muerto se fabricaba un kokeshi —que significa "desaparecer un niño"—, para que los hombres jamás olvidaran que habían sobrevivido a costa de aquellos niños. Wo Europa anfäng, Yoko Tawada.

Sueños despertados.

De joven se consideraba a sí mismo como un muchacho muy raro, pero llegado un punto ya no podía discernir si acaso él se veía de esa manera o era producto del discurso de los demás. Para cada una de sus extrañezas tenia siempre una buena explicación, un buen fundamento ante sus ojos y completamente incorruptible por los demás. “Creo que umbral debería llevar H”, le decía a su maestra de secundaria mientras discutía por un punto que le había quitando en un examen por falta de ortografía. Por mucho que se le explicara acerca de las convenciones lingüísticas de la sociedad, Mariano no dejaba de decir que todas las palabras que empezaran con una vocal deberían llevar H, sin embargo, ya no se trataba de luchar por conseguir la mejor puntuación, él creía firmemente que palabras tales como “umbral” realmente deberían ser escritas con H, “humbral”, no dejaba de escribirlo en sus cuadernos como único lugar de queja que le era permitido visitar.

Al Marqués de Bella Vista lo tapo el árbol.

Tu señorío, si lo tienes, comienza contigo y termina contigo no es transmisible a nadie. O mejor: los árboles genealógicos son puras heces (excrementos), que por ser humanos ni siquiera sirven para abonar la tierra. Benito Pérez Galdós.

El Plebiscito de Evo Morales en Bolivia, el más reciente antecedente de la solicitud de consulta popular a la prórroga de mandatos.

Mientras gran parte de la clase política y comunicacional demuestra su falta de formación ante la novedad que produjo el proyecto (o nota, dado que un particular, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara de Diputados de la Nación, al parecer no podría presentar iniciativas parlamentarias en la Provincia) de prórroga de mandatos vía consulta popular, en donde se expresó en sus fundamentos y en notas anexadas (para evidenciar lo que en técnica legislativa se llama “el espíritu” del proyecto) que lo importante o crucial del planteo es la participación ciudadana, sea para una reforma electoral, constitucional o una prórroga de mandatos en caso de que fuese Constitucional, además de los antecedentes históricos de Juan Manuel de Rosas y de Alfonsín (Beagle), en esta oportunidad y para ser contundentemente claros, se recuerdo el reciente uso de esta institución democrática de la consulta popular, llevada a cabo en el Estado Plurinacional de Bolivia acerca de una posibilidad de reforma constitucional para una nueva reelección presidencial.

El Plebiscito de Juan Manuel de Rosas como antecedente histórico al que se propone como Prórroga de Mandatos.

Es indispensable, sobre todo para aquellos que dicen provenir del peronismo, o del campo nacional y popular, recordarles que Juan Manuel de Rosas refrendó su legitimidad y también su legalidad como Gobernador de Buenos Aires (que actúa como antecedente bajo el histórico principio que las provincias son preexistentes a la Nación) mediante un plebiscito (llevado a cabo en marzo de 1835) y la Nación Argentina, en noviembre de 1984 utilizó el mismo instituto de la consulta popular (en carácter no vinculante), para ratificar el tratado de Paz con Chile por el canal de Beagle. Tal como ahora, quiénes se pronunciaban por el No declaraban que existían temas más cruciales y en el caso de Rosas, pretendieron hacer sopesar aspectos técnicos y leguleyos antes que respetar la expresión ciudadana o popular.

“La consulta popular acerca de la prórroga es la salvaguarda institucional”

Así lo expresó el filósofo y ensayista Francisco Tomás González Cabañas, líder del denominado Grupo el Mariscal, quienes presentaron un proyecto de plebiscito para determinar la prórroga de los mandatos ejecutivos para unificar las elecciones con las nacionales “Y por sobre todo conocer la opinión de la ciudadanía ante el tema que desde hace meses suena y resuena dentro de la clase política”. “Ningún tipo de tecnicismo leguleyo puede obstaculizar la legalidad y legitimidad irrefutable de la decisión del soberano acerca de quién lo gobierne” espeta el intelectual.

Presentan Proyecto de Prórroga vía Plebiscito

Ingreso en la Cámara de Diputados, mediante un grupo de ciudadanos de diferentes extracciones partidarias, la convocatoria a realizar una consulta popular para prórrogar el mandato del gobernador y de los intendentes municipales. ¿Operativo Clamor?. ¿Posibilidad a la ciudadanía para que defina lo que quiere ser definido sólo por la clase política?. Accedimos al proyecto.

El apogeo del dios-político, su decadencia es la nuestra.

Es legítimo por qué no, reconstruir el sistema cosmogónico de un conglomerado humano, así de legitimo es que se hizo realidad acá y ahora. Es indudable que el Dios teándrico del judeocristianismo parece que ya no sofoca la efervescencia de las esperanzas argentinas. Tal vez por ello y otros muchos motivos una inmensa porción de argentinos decidieron recrear o refundar el estadio de fe llevándolo hasta religiosidad creando nuevos líderes del puritanismo, misericordia y buenaventura para un pueblo sediento de justicia social. Por Carlos Coria García.

“Ricardo Colombi posee una amplia aceptación en la ciudadanía”.

Así lo expresó el Diputado Provincial Mario Cordero Holtz, ex jefe comunal de Santa Lucía por dos mandatos consecutivos. Se muestra esperanzado ante la nueva gestión del Presidente Macri, en quién confía que no “aislará” a la Provincia como en tiempos del Kirchnerismo y que nos conducirá “Por la buena senda” de las democracias globales y abiertas al mundo mejorando incluso, los índices sociales. No manifiesta crítica al actual Intendente de Santa Lucía y se muestra expectante ante la posibilidad de una reforma con reelección o prórroga de mandatos del actual gobernador. “No sabemos sí él lo desea, lo que sí, es que se palpa la amplia aceptación que posee ante la ciudadanía” espeta el Diputado.