Sepultado en el suelo. Explotado y silenciado. Frente al río poluído, que evidencia el sistema acabado… Conformada y aburrida es la enferma sociedad latina. Que usa las reglas de la creencia oficial, para esconder su hipocresía. Sepulcro Civil, Hermética.
¿Tienen legitimidad absoluta nuestros representantes que no fueron elegidos por internas en ningún partido para plantear cambios electorales o constitucionales?¿Es legítimo que, quiénes incumpliendo el artículo 38 de la CN (al no respetar lo democrático de los partidos políticos, de elegir sus candidatos por internas o participación ciudadana) pretendan ahora, mediante esa legitimidad absolutizada (la cesión de autoridad política, que se perpetra luego en legitimidad, es siempre parcial) plantear reformas electorales o constitucionales? ¿Democracia sólo se trata, acaso, de ir, obligados por ley y condicionados por la arbitrariedad de los partidos político que tienen permitido incumplir la ley de no ser democráticos y hacernos elegir, entre los que nos proponen, a discreción, cada dos años, en elecciones democráticas? ¿Por qué ninguno de los proyectos de reforma de los que se habla; estipula, propone o plantea, acaso el valor principal de lo democrático, que es que exista la democracia interna en todo y cada uno de los partidos, así los candidatos son elegidos democráticamente, validando realmente que sean pilares fundamentales de la institucionalidad tal como lo señala el artículo 38 de la Constitución Nacional?
Comunas del Litoral se renueva para sus lectores, con una Web Site ágil y moderna, con información de calidad, opinión y eventos. Se consolida como el medio más progresista de Corrientes.
La exposición en el Colegio de Abogados de Corrientes estuvo a cargo del autor del proyecto, el legislador bellavistense “Pomi” Parodi, con la compañía del politólogo Francisco González Cabañas.
La historia no es un encadenamiento lógico cuyos fotogramas van prolijamente empalmados. Al menos desde una mirada que se sostenga desde un pensamiento crítico, las posibilidades de construir una constelación de imágenes que logre poner en serie a una determinada cantidad de imágenes que expresen distintos momentos de insubordinación y rebelión de los de abajo, no se presenta como obviedad, una sucesión que tiene todas sus conexiones pre establecidas. Así y todo, cada generación tienen entre sus filas quienes se animan a intentar gestar esos momentos de recorrido histórico a contrapelo del que proponen los sectores dominantes y los subalternos conformistas, para encontrar allí –en el pasado de esos de rostros que se fueron– inspiraciones para nuevas luchas, pero también, cierta idea de justicia para quienes ya no están, para aquellos que fueron barridos de la historia por la política homicida del poder. Mariano Pacheco
Así lo expresa el movimiento Ciudadanos Correntinos: Por intermedio del presente proyecto, pretendemos instaurar, los días sábados de 8 a 12 horas, el funcionamiento obligatorio de las oficinas de legisladores y funcionarios del ejecutivo jerarquizados (Ministros, Secretarios y Subsecretarios), para que estén afectadas, el día y en el horario señalado, únicamente a la atención del público en general. Esta atención deberá ser por orden de llegada, proporcionando un número a los interesados que vayan acudiendo, tal como en cualquier consultorio profesional o comercio de cualquier rubro. Dado que los “políticos” jamás harán sus ajustes, recortes, o como los quieran llamar, ni con sus sueldos, ni prerrogativas que le cedemos sus ciudadanos, o supuestos mandantes, con esta iniciativa, lograríamos que al menos, por ley se le establezca un día más de trabajo (en caso de que no estén abiertas las oficinas en tal día y en tal horario y no se atienda al ciudadano, serán pasibles de descuentos de salario) logrando, tal vez lo más importante, una pretensión más de amalgamar, galvanizar, el siempre débil, vínculo entre representantes y representados.
Así lo afirmó el Concejal, Justo Estoup, quién se destaca además por ser un hombre sesudo, de reflexión, como militante y versátil. Sabe más de lo que expresa, sin que el medir de sus palabras atenten contra su honestidad intelectual. Pese a su juventud, que la reafirma con su semblanza querúbica, aplomado y acendrado, responde sin concesiones, tanto a temas políticos como técnicos.
Casualmente los principales actores de la política correntina, han llevado a cabo acciones y sucedáneamente declaraciones en relación a las elecciones de 2017. Coincidentemente, ninguno de ellos, expresó, ni soslayó, siquiera tímidamente, que las candidaturas de los frentes políticos que conducen y aspiran a seguir conduciendo, se definirán mediante elecciones internas, o mediante la consulta al ciudadano. Palabras más, palabras menos, y dentro de las mismas, con diferentes retóricas, pero siempre apelando a conceptos vacíos de contenido y de testimonio, impelen a organizarse de manera distinta, pero nunca poniendo el carro delante del caballo, nunca demostrando siquiera un mínimo respeto a la institucionalidad democrática, que establece con claridad meridiana que el soberano es el pueblo y acto sacrosanto el voto popular.
Lo relevante en la mentira no es nunca su contenido, sino la intencionalidad del que miente. La mentira no es algo que se oponga a la verdad, sino que se sitúa en su finalidad: en el vector que separa lo que alguien dice de lo que piensa en su acción discursiva referida a los otros. Sabemos que el espacio político es el de la mentira por excelencia; y mientras que la mentira política tradicional se apoyaba en el secreto, la mentira política moderna ya no esconde nada tras de sí, sino que se basa, paradójicamente, en lo que todo el mundo conoce. Estados de la mentira, mentira de Estado, Jacques Derrida.
Hace un tiempo tacamos la vinculación directa que existió y existe entre la mierda y la política, recuerdo que contamos que allá por el siglo XVI en la Corte Real inglesa aparece un funcionario y que a la vez se convertiría en un jugador de primera línea en la política de la época. Por Carlos Coria García.
Seguinos
3794399959