Por el día internacional de la mujer se manifestó el legislador del Partido Popular, oriundo de Goya.
Por intermedio de su propietario Saúl Antinori, expresa a la comunidad en general un deseo de inicio formal de año con la mayor de las bienaventuranzas.
Pegadita a la pintoresca Iglesia, atendida por “Jesús” el sitio declarado como Monumento Histórico Nacional, la “Pulpería” es una construcción que data de 1772, y abrió las puertas al público, quién puede visitar el inmueble y degustar alguna de las delicias que se sirven en horario nocturno todos los días.
Palabras en relación al inicio formal del año.
Los Jueces que reciben dádivas de los pleiteantes deben ser considerados ladrones y merecen ser colgados. Máximas del Inca Pachacutec.
“El futuro de la democracia es incierto. En Occidente, los sistemas democráticos han demostrado ser lo suficientemente fuertes como para sobrellevar las decepciones de las últimas décadas. Es perfectamente posible que puedan aguantar más. Pero aplazar el cambio serio porque es tan fácil asumir que la democracia está aquí para quedarse es poner en riesgo la estabilidad misma del gobierno democrático” (Lo afirma el hombre de Harvard Yascha Mounk, http://www.yaschamounk.com) para continuar detallando en su investigación, “En el New York Times de hoy, Roberto Foa y yo escribimos un artículo de dos páginas sobre el futuro de la democracia. Sobre la base de un proyecto de investigación en curso, preguntamos si los ciudadanos de todo el mundo pueden estar alejándose de las democracias. Algunos de nuestros hallazgos son aterradores: Hace veinte años, por ejemplo, 1 de cada 15 estadounidenses quería que el ejército gobernara. Hoy, 1 de cada 6 lo hacen.
Nadie pretende que desde el ámbito de lo teórico se gobierne per se la cosa pública. Tal principio “Platónico” (aquel del gobierno ideal de los más sabios) en verdad fue una respuesta a la muerte de Sócrates (obligado a beber cicuta por propiciar, tal vez, la primera revolución de la mente, como caracteriza Robert Palmer a los textos filosóficos disruptivos) quedando como herencia maldita, para el círculo intelectual, que en verdad, desde hace un tiempo a esta parte, protege, cuida y preserva intereses facciosos y sectoriales, en donde la principal víctima, es sin duda la episteme como el logos ( Es interesante, la reacción generada a partir del ensayo de Cansino “La muerte de la ciencia política” para dar un ejemplo de esto mismo). En la cansina Corrientes, desde donde, siguen siendo honorables y doctos los hijos putativos de aquella docente de la universidad, conocida o llamada, como “la mamacita”, que de acuerdo a una investigación periodística, que luego se judicializó, al parecer vendía, o condicionaba los resultados de las evaluaciones, al contante y sonante que los alumnos depositaran antes, o con la condición de asistir a cursos de apoyatura, organizados por los mismos evaluadores (algo no muy distinto ocurre, cuando el conjunto de una clase de borregos universitarios, se ve obligado a comprar el libro del profesor, que sin tal condicionante no tendría ni una sola venta, a los efectos de estar bien preparados para rendir) la democracia, que definimos como Colombista (dado que quién ejerce el poder, desde hace 8 años ininterrumpidos, y es protagonista central desde hace 20, se apellida Colombi) tiene sus peculiares características, que se debaten previamente en una mesa de café (como dato de color o parroquial) y que ofrece, en su profundidad conceptual, rebatir, teoremas políticos como el de Arrow.
“El simple hecho de que haya elecciones no basta para que estas sean competitivas. Piénsese en todos los instrumentos de que disponen los que están en el poder…Las reglas afectan a los resultados. Incluso pequeños detalles como la forma y el color de las boletas, la ubicación de los lugares de votación, la fecha en que tiene lugar puede afectar el resultado. Por lo tanto, las elecciones, inevitablemente son manipuladas…Hay algunas voces que afirman que en la actualidad estamos asistiendo al surgimiento de un fenómeno cualitativamente nuevo, “El autoritarismo electoral”…El hombre de poder en ejercicio no es necesariamente la misma persona: puede ser un miembro del mismo partido o un sucesor designado de alguna otra manera…” (Przeworski, A. “Qué esperar de la democracia”. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires. 2016).
“No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”. Jiddu Krishnamurti. Sí a usted, aún le cabe alguna duda, le despierta cierto resquemor, el que se pregunte cuál es el grado de salubridad de nuestra democracia, haga el simple ejercicio de preguntar a alguien que esté por encima del nivel de pobreza, la llamada clase media o los sectores independientes, y consúltele por la política, por los políticos y tendrá una respuesta unánime. La misma, paradojalmente, es distinta de las que podrá obtener en los sectores más postergados, y marginales, en los bolsones en donde aquellos han perpetrado más vejámenes incluso que en los sectores de clase media, sea por la resignación cultural, por sostener dogmáticamente la fe como único recurso, o por no tener la posibilidad de ejercer el pensamiento libre, los pobres, son los que aún creen en un sistema que se sostiene casi inercialmente. Lo gravoso, no sólo es que quiénes han tomado la representatividad como coto de caza, difícilmente puedan dimensionar la real dimensión de lo que expresamos, sino que, esta caída al vacío, esta aparente calma, previa a un gran movimiento telúrico, terminara por llevarse deglutida a la política misma.
Documento: Ante todas y cada una de las manifestaciones sociales, en los diferentes lugares del globo, en donde prevalece, por la fuerza de la normativa, impuesta por la dialéctica emanada de las asambleas de representantes, la formalidad democrática, en nombre de nuestra condición humana, que no está, ni debería estarlo, tutelada por ningún organismo, que se jacte de asumir esa representación, manifestamos y proponemos, el siguiente curso de acción a los efectos de dar un mensaje, claro, prístino y contundente a la clase política, al grupúsculo de notables que tiene tomada, cual si fuésemos cautivos a la delegación de soberanía que, inercialmente, cedemos o la que nos someten, para legitimar este sistema, en donde el esfuerzo, lo hacemos los más, en beneficio de esa facción que son los menos, y que bajo el juego de oficialismo/oposición, van rotando, el manejo puro, que a su vez esconde por detrás a sectores de poder (cual monjes negros) y que por tal razón de ser, no puede, ni podrá, ni defender nuestros derechos vulnerados, ni mucho menos promoverlos.
Seguinos
3794399959