Viernes 29 de Marzo de 2024

Hoy es Viernes 29 de Marzo de 2024 y son las 03:37 - Traducen al francés texto de filosofía del derecho del correntino Francisco Tomás González Cabañas. / Terrile: "Hoy más que nunca ratificamos la realización de los Juegos Correntinos como política de Estado" / El concepto de la idoneidad y su significado en el ámbito del poder judicial. / Prueba / "Ensayo: El lobo de Gubbio o la bestia mística". / "Ensayo: El lobo de Gubbio o la bestia mística". / San Martín se hizo fuerte de local y le ganó el segundo clásico al Regatas / Orinados por Milei, preocupados por la boleta. / Inicia sus actividades el Observatorio del Poder Judicial en Corrientes. / Contundente respaldo al Paro y Movilización del 24 de enero. / Importante Reunión Peronista en la Ciudad de Buenos Aires / Dinámica imparable en Yacyretá / Inquietud ante el poder judicial por la imposibilidad que descansen en paz los restos de un legislador nacional correntino. / ¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía? / Colegio de abogados. / "La transparencia en la justicia" / Los que se consideran líderes juegan a lo Poncio Pilato. / IMPORTANTE DECLARACIÓN DE DIRIGENTES PERONISTAS EN APOYO A MASSA / Patricio Maggio publica un importante libro sobre el peronismo / ¿Qué votamos el 19 de noviembre? /

  • 20º

ANÁLISIS

5 de marzo de 2017

¿Cree usted en la democracia?

“El futuro de la democracia es incierto. En Occidente, los sistemas democráticos han demostrado ser lo suficientemente fuertes como para sobrellevar las decepciones de las últimas décadas. Es perfectamente posible que puedan aguantar más. Pero aplazar el cambio serio porque es tan fácil asumir que la democracia está aquí para quedarse es poner en riesgo la estabilidad misma del gobierno democrático” (Lo afirma el hombre de Harvard Yascha Mounk, http://www.yaschamounk.com) para continuar detallando en su investigación, “En el New York Times de hoy, Roberto Foa y yo escribimos un artículo de dos páginas sobre el futuro de la democracia. Sobre la base de un proyecto de investigación en curso, preguntamos si los ciudadanos de todo el mundo pueden estar alejándose de las democracias. Algunos de nuestros hallazgos son aterradores: Hace veinte años, por ejemplo, 1 de cada 15 estadounidenses quería que el ejército gobernara. Hoy, 1 de cada 6 lo hacen.

Nuestro último trabajo editado fue presentado bajo el título de “La democracia incierta” (http://democraciaincierta.blogspot.com.ar/) y como no provenimos de Harvard, ni nuestros textos se publican en el New York Time, sino en Comunas Litoral, probablemente tengamos consideraciones distintas que las que pueden brindar a Yascha Mounk. Sin embargo y sin que de esto se tenga que hacer un apartado, lo cierto es que el mismo trabajo de investigación o de campo, estamos terminando de realizar, a partir de la pregunta que lleva como título el presente artículo.

El resultado final del relevamiento será presentado en breve, ni bien se alcancen las variables necesarias y exigidas como para darle rigor científico al trabajo de campo que sostendrá la investigación teórica, acerca de cómo y cuánto valora el ciudadano correntino a la democracia.

Claro que tal como el hombre de Harvard, en lo único que lo imitamos (nos diferenciamos sobre todo en su planteo de investigación, cuando consulta a los estadounidenses sí desean ser gobernados por los militares, probablemente lo haga porque allí nunca fueron gobernados de facto por los mismos, aquí esa pregunta es a todas luces no sólo inconducente, sino además, condicionante, que la gente, por ejemplo, no crea en la democracia no significa que prefiera o que tenga que optar por un gobierno de militares como ya los tuvimos. Presentar una investigación con este rótulo, no haría más que darle razón a los que no tienen razón en no querer cuestionar la democracia para superarla) es en adelantar ciertas resultantes o hallazgos en el campo de los hechos con respecto a nuestra pregunta de si creen o no en lo democrático.

 En los bolsones marginales, en los archipiélagos de excepción, en donde el estado se ausentó en nombre de la política y los políticos al mando, sólo los tienen en cuenta, en los períodos electorales, para utilizar sus necesidades en el beneficio institucional de que asistan a las elecciones y los apoyen, a cambio de mendrugos o dádivas, en una práctica claramente extorsiva y prostituyente o cosificadora, la ciudadanía (sí cabe el término para tales sujetos que están en condiciones pre capitalistas y sometidos a la miseria de la indignidad del hambre constante y la bota arriba de la cabeza bajo el nombre de la necesidad permanente) sin embargo, cree, casi, dogmáticamente (estamos trabajando en una lectura en paralelo con el fenómeno religioso, que en las capas más bajas, sostiene sus adhesiones mediante la resignación, la culpa y la vida ultraterrena, en clave dogmática obviamente o apelando a que la fe es lo último que se pierde o lo único que se tiene en medio de la desesperanza) en la democracia, en la política o en sus políticos. Es paradojal, en tales sectores, en donde la política, o la democracia han demostrado sus fracasos más rotundos posee sin embargo, un apoyo irrestricto, irracional, explicable tal vez desde una resignación tajante o una fe conmovedora. Sin embargo, en los sectores, llamados independientes, cercanos a los cascos urbanos de las diferentes ciudades relevadas, los encuestadores, tienen muy difícil la realización de sus trabajos de campo. En un gran porcentaje son echados, cuando advierten que la consulta tiene que ver con la política. Los que responden, abrumadoramente, muestran su rechazo, sino también la generación de una suerte de resentimiento, hacia la política, y su sucedáneo actual, lo democrático. Aquí tal vez, sea conveniente volver a citar al hombre de Harvard, como para aproximarnos a una explicación del fenómeno. (“La gente está perdiendo su confianza en las instituciones democráticas. Tiene razones para estar enojada, a lo largo de la historia de la estabilidad democrática, el nivel de vida medio de la población fue aumentando de una generación a otra. Pero ya no. Debemos descubrir como nuestras democracias pueden ser estables en esta nueva circunstancia”. Mounk, Y). Se vislumbra esto mismo en forma fehaciente, pues la generación que podría estar mejor que sus padres, no lo está, y en paralelo, observan que aquellos que estaban como siguen estando, no tienen otra herramienta más que la fe o la resignación. Su conciencia de clase, no sólo es distinta, sino que además tienen las herramientas (educación formal por ejemplo o cierta cultura comunicacional o televisiva) como para expresarlo, cada vez más contundentemente y podríamos arriesgar, hasta con odios concentrados o acumulados, hacia los que ellos consideran responsables, agrupándolos en el significante de políticos/política/democracia.

Sabemos que no tendremos el beneplácito, el reconocimiento saludable, por parte de las autoridades, los medios de comunicación, y mucho menos la gratificación de los dirigentes políticos o culturales, por estar desarrollando esta colaboración a nuestra democracia vernácula. Incluso más, sabemos que lamentable, como erróneamente, este tipos de investigaciones, despierta la estulta y antediluviana reacción de que se la tomen con el mensajero. Seremos nuevamente señalados de todo lo que no somos, proyectados en odios ajenos, en envidias incomprensibles y en ninguneos harto frecuentes.

Sin embargo, desde Europa, como Estados Unidos, los distintos campos académicos que no necesitamos transitar, producen especímenes que hablan de lo que venimos alertando, trabajando y señalando desde hace tiempo, desde estas trincheras tan lejanas como lo está un barrio pobre de dejar de ser tal en los dominios democráticos. Pero esto mismo es nuestra intencionalidad, nuestra obsesión como pretensión, que seamos más humanos para con los otros, que eso definirá nuestra época, nuestra forma de gobierno, y con ello nuestra espiritualidad. Todo lo demás, desde las clasificaciones semánticas, pasando por los aspectos materiales o los obstáculos banales que tenemos que transitar, son gestas menores, que hablan más de aquellos que se inquietan en ensalzarlas o en llevarlas a cabo, que de los que estamos preocupados en esto que se resume en la pregunta como título del artículo, y que muy bien usted sabe la respuesta, que nos conducirá a plantearnos luego, ¿Qué hacemos luego?

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!