En el barrio Los Profesionales, la Municipalidad puso en marcha la iniciativa a través de la cual busca promover la conciencia ambiental y lograr la participación activa de diversos actores de la comunidad. Se trata de una prueba que por primera vez se implementa en la ciudad y que será replicada también en el barrio Juan XXIII.
Comenzará el trámite de obtención de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico para personas con diabetes, trasplantadas y en proceso de diálisis próximas a trasplantarse, entre otros. La gestión será presencial, sin costo, y se realizará de 7 a 14 en la Municipalidad, por terminación de número de documento. Deberán presentar los requisitos exigidos en cada caso y comprar un plástico SUBE en cualquier punto de venta.
Desde los índices en aumento, la cirugía que más crece por estas tierras desde hace unos años, de las labioplastías (embellecimiento vaginal), pasando por lo embarazoso, a nivel institucional en su ménage à trois con lo eclesiástico y social de las legalidades acerca de las vaginas gestantes, hasta la equidad reclamada y obligada (reformas en serie de cartas orgánicas partidarias que consagran la mitad de los lugares en las listas para hombres y mujeres), como la supremacía para otres (con la “e “al final que desnude el intento de un lenguaje inclusivo) de lo que se denomina la revolución concheril, la posible como futura conchacracia, no hacemos más que habitar en lo intrauterino de una sociedad, que aún no hemos dado a luz como proyecto de lo humano. Tenemos miedo, salirnos de tal concha, que nos protege en la misma medida que nos coarta, que nos posibilita como nos secciona; succionándonos, que nos paraliza, nos entumece, generando una erección colosal, que nos detiene, que nos da pavor, con solo mencionarla por su denominación, por sus características, por su significación en su sentido representativo.
La banca intelectual, funge como dispositivo institucional, incardinado, a los efectos primero, de generar en el colectivo, en la ciudadanía, la noción fundamental e indispensable que la intelectualidad es una condición, circunstancial, a la que cualquiera puede acceder, en tanto y en cuanto, la desee y más luego, se permita la posibilidad de poner en cuestión sus propios pensamientos como posiciones y luego, de ello, sentar su perspectiva, para luego, en el ámbito mismo de la noción antigua de intelectualidad, no se comprenda que la misma pertenece a un círculo áulico, cerrado, atesorado por pretorianos de un supuesto saber, que obliteran la posibilidad de pensar, al haber cosificado el medio para llegar a una dinámica más ágil del pensamiento o la reflexión.
Reunión del Partido Radical en Esquina a iniciativa del bloque de diputados provinciales de la UCR, que vienen recorriendo la provincia y focalizándose en aquellas, donde fuera derrotado Encuentro por Corrientes.
Ingrid Jetter, sigue sin enterarse de su responsabilidad en el ocaso del puente Arroyo Guazú que une Esquina con Goya y el resto de la provincia.
“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” (Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos).
Durante un encuentro que se realizó en la ciudad de Bella Vista, el Ministerio de Turismo brindó asesoramiento sobre las líneas de créditos disponibles para los emprendimientos que aspiren a fortalecer al sector; y posicionar a Corrientes en un destino turístico por sus atractivos culturales y naturales.
Mediante una solicitada firmada por varios referentes de líneas internas, como de expresiones representativas del panperonismo o de la diversificación peronista, ante lo que consideran la “inminencia” de la intervención al distrito Corrientes, advierten a los interventores nacionales (amparándose en la doctrina política que prima en países limítrofes como Bolivia, o en centroamericanos como “Costa Rica”) que las bancas legislativas (las municipales, las provinciales, como las nacionales, incluyendo parlasur)pertenecen por definición al partido por el que fueren ungidos y más luego electos, reconocen que se adelantan a la posibilidad de que una vez intervenido el PJ Correntino, “algunos ingresen a la categoría de tránsfugas y se pretendan llevar consigo las bancas, huyendo a otros expresiones partidocráticas que representen otros intereses, ajenos a la doctrina justicialista”.
Tras la renuncia del funcionario del área en cuestión, el que decidió de acuerdo a las versiones por una mejor oferta laboral, en otra provincia (nada muy diferente a lo que les viene sucediendo a ese millón de correntinos por fuera, que se hubieron de ir en una suerte de exilio económico), el propio gobernador expresó que busca reemplazante, a comienzos de su gestión señalábamos la propuesta de enriquecimiento democrático “gabinete ciudadano” que proponía precisamente una suerte de “banca de relevos”, independiente, profesionalizada o con vocación, pero lejos de la politiquería entendida como toma y daca por el conchabo, desde la cuál pudiera nutrirse un gobernante antes casos como el que acaban de ocurrir, que no ha sido ni será el primero ni el último, generando de paso, bajo este principio de “gabinete ciudadana” participación pública y elevación de la calidad democrática.
Seguinos
3794399959