Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 07:00 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

¿Cómo terminará la crisis?

“La esencia del hombre moderno es la ausencia de pregunta. En el lugar de la pregunta, la respuesta se anticipa bajo la forma de una certeza que cierra la puerta al inconsciente. El inconsciente es la distancia que existe entre nuestros actos y nuestra comprensión de su sentido. Esa distancia, que en el hombre freudiano constituía el núcleo de su conciencia desdichada y lo impulsaba a rescatar el imperativo délfico en la forma renovada del análisis, está a punto de cerrarse. Es por ese motivo que la psicosis, en singular, más allá de sus variaciones que pluralizan la forma en que se presentan ante la mirada del clínico, es a partir de ahora el modelo del hombre. Y es por ese motivo que Lacan, misteriosamente, predijo que la psicosis es la normalidad, es decir, la norma. Porque la normalidad, la normalidad como triunfo absoluto de la cosmovisión que rige la era actual, ya no es solo el resultado de una construcción ideológica, sino también el producto de una verificación empírica: el hombre va dejando de creer en su síntoma, va dejando de suponer que el síntoma tiene algo que decir”. (Dessal, G. 2018)

Se le abre la Puerta al peronismo.

La corrida del dólar, además de precios, eleva las acciones del significante “peronismo”. Sea en su versión “incorporar una pata peronista” tal como por ejemplo lo informan portales desde Buenos Aires, como infobae en una crónica del periodista Martín Di Natale o en su versión de recambio de gobierno, elecciones mediante (anticipadas en algunas versiones más tremendistas o tempraneras) que ya sitúan a un hombre de consenso que tomaría las adhesiones del kirchnerismo a ultranza, evitando la participación de este espacio en lo electoral como del resto del peronismo perdonable, tal como lo define Jorge Asís, o peronismo gobernable y del afamado sector independiente que ante el espanto de las zozobras, cambiarias, financieras e inflacionarias, “tapándose la nariz” volvería a votar a alguien vinculado al peronismo para la presidencia.

La bestia

En algún tiempo la humanidad decidió dejar atrás su estado primitivo y convertirse en sociedad, para ello se creó en un laboratorio al monstruo más impresionante que la humanidad haya visto desde los tiempos de los tiempos.

Pablito, la mierda y su vinculación histórica y directa con la política

Enmudecieron los pasantes ante tan cruel reprimenda del canino que ostentaba el cargo de Capitán de la guardia, destinada a la puerta principal y única al sanitario, que contaba sólo con un retrete color verde agua, en pésimas condiciones, pero que aún servía de recipiente para líquidos humanos.

Una relación de mierda.-

Sigmund Freud sostenía que el dinero y las haces eran equivalente simbólicos. El placer que obtenemos al retener o al largar la materia fecal, se corresponde con la forma en la que nos manejamos con el uso del dinero. Si acumulamos, atesoramos, no lo largamos, es en definitiva no porque tengamos, sino porque no la queremos gastar. La ecuación es sencilla, rico es en definitiva el que no tiene nada propio. El largar, hacerla circular, tanto como inversión o gasto, cobra sentido, en toda su dimensión, mediante la traducibilidad, es decir mediante la cotización que hagamos de los intercambios. Mientras más consolidado y seguro estemos de lo que hacemos, mas podemos hacerlo valer ante los otros con los que nos correspondemos en el transitar el intercambio y por ende de la existencia, ontológica, como colectiva y de mercado. Esto es básicamente la confianza, de la que hablan los que no la tienen o no la generan. El día que entendamos o que queramos, que los números nos cierren o se traduzcan, favorablemente, nos daremos cuenta que más que economistas, necesitamos personas que piensen en las distintas áreas de gobierno.

El Jefe Comunal de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen respondió el cuestionario del índice democrático.

El joven intendente municipal, asumido en diciembre pasado, explicó al detalla todas y cada una de las respuestas que brindó al cuestionario mediante el que se conforma el índice democrático. El mismo arrojará un ranking o tabla de posiciones que expondrá a los municipios, como a los legisladores y a los partidos políticos correntinos, con mejores y mayores prácticas democráticas. Acceda al video completo con las respuestas del Intendente de Curuzú Cuatiá.

Índice democrático; respuestas del presidente del partido cambio solidario “Víctor Cemborain”.

El test 38 es la tercera herramienta (en referencia al artículo constitucional que declara a los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático) que determinará un ránking para establecer cuáles de los mismos, poseen los comportamientos más cercanos a un ideal democrático moderno y de avanzada. En este caso, el presidente del partido “Cambio Solidario”, Víctor Cemborain, respondió a las preguntas que junto a los cuestionarios para el poder legislativo y para los municipios conformará el primer índice democrático en el país y por ende en la provincia. Acceda al vídeo completo de las respuestas.

El voto, el votar y el valor de lo democrático.

Mucho y de diversos ángulos se puede mencionar de la política, y por sobre todo de nuestros políticos y la casta, muchas veces que conforman, su pasado, sus antecedentes, sus contradicciones, mentiras evidentes, y también sus aspectos positivos, sus aciertos y sus puntos altos, lo que no se puede dejar de soslayar es que la política en sí, no sólo es la piedra basal de la institucionalidad democrática, sino que también es un modo de vida, una forma, que nos acerca un poco más al sentido pretendido de justicia, de equidad y de intento de que todos vivamos mejor, con el poder contar con la posibilidad de progresar y que ese deseo que prevalece de las mayorías también respete opciones que constituyan una parte del todo.

Al poder se llega con inteligencia, no con carisma, recursos o militancia.

El actual gobernador Valdés, diez años atrás, con jactancia preguntó a quiénes éramos sus oportunos contertulios; “Ustedes, tienen tres programas de radio diarios, exclusivamente de peronismo, nosotros, ¿saben cuántos tenemos? Exacto, ninguno”. Nuevamente la compañerada, o parte de ella, sobre todo la dirigencial, vuelve a hacer gala de su bruteza extrema para intentar arrimarse al poder. Convocatorias a fogones, a congresos, concejos, a tertulias, que se replican luego por los canales que cada quién puede tener para hacer de cuenta que podrá conducir un barco que siquiera saben hacia donde navega, ni ofrecen por donde navegará. Mientras en España, la política actual pasa por desenterrar a Francisco Franco, como elemento simbólico determinante, para que el recientemente PSOE llegado al poder siga en el mismo, Atlántico mediante, y pese a las reiteradas explicaciones, los “compañeros” siguen sin entender que por lo único que debieran luchar o mostrarse, políticamente, al menos hasta fin de año, es para que la provincia le construya el homenaje que le debe al último gobernador depuesto por una dictadura, casualmente el último peronista, que llegó mediante los votos, al poder.

Acciones para hacer frente al cambio climático

En el encuentro "Municipios y Cambio Climático en el Gran Chaco Americano" realizado este jueves en Resistencia, el intendente correntino disertó sobre el impulso desarrollado desde su gestión para hacer frente a esta problemática ambiental mundial. De la jornada participaron referentes de municipios y de organizaciones intermedias de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.