Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 01:07 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Estalla la interna en Cambiemos-Corrientes.

Las fricciones que se evidenciaron públicamente entre un senador provincial y el presidente del deliberante capitalino, presagiaron lo que siempre fue un secreto a voces. Eduardo Tassano, y desde el 10 de diciembre pasado, su equipo, su gestión, no tienen la anuencia del corazón del poder central, quién ya le adelanto meses atrás, mediante declaraciones públicas del senador al mando del ejecutivo, que tendría como rival, al ex intendente y arrepentido (políticamente, claro está) K, Camau Espínola, dentro del mismo espacio político, del que el doctor corazón hubo de ser catapultado a la intendencia capitalina, la cual es atacada (en términos mediáticos) desde las mismas usinas en la que se floripondea la gestión delegada a cargo del Dr. Valdés.

El gobernador no tiene quién le escriba.

Cruzando el puente, la diferencia se nota y es abismal. El ingeniero Correntino que gobierna el Chaco, tiene entre otras virtudes propias, además de la sustancial de hacerse del poder simbólico y real, la de sacar sus respectivas y cotidianas tribunas de opinión en la prensa local, acerca de los acontecimientos del día. Desde la lucha contra el picudo algodonero, hasta las temáticas más controversiales, en primeras líneas, las palabras del primer mandatario están presentes y cómo corresponde. En sentido contrario, en la siempre postrada Corrientes, la delegación gubernamental, a cargo del delfín preferido del senador provincial al mando, apenas sí puede con el twitter. En la red social del pajarito, el sonriente y carismático, bastonero del poder real, manda a sus anchas, anuncia el cronograma de pagos, que le anuncia previamente el ministro de economía con más poder que el mentado, y hasta desea en frases de no más de dos renglones, feliz día a las madres con emojis y todo.

La vagina que nos parió.

La vagina es democrática por antonomasia. La vagina es abertura, es dolor de parto como pliegues de succión, es puerta de salida del ser invaginado como puerta de entrada al mundo del clímax en donde se funde y confunde, placer con satisfacción. La vagina es la última instancia, el último responso antes del vacío sideral, símil a los agujeros negro, en donde el tiempo y el espacio, se van de razón, se tergiversan en la posibilidad de la otra vida, en el más allá de esta vida, que no debe ser más que el estadio intrauterino del cuál provenimos, en donde no había nada por demandar, de allí que no existiera el deseo en cuanto tal y por ende la no facultad de conciencia, mucho menos de deseo.

Presentarán el primer índice democrático “correntino”.

El centro de estudios “Desiderio Sosa”, junto a la agencia de noticias “Comunas del Litoral” y la consultora “Meridional” elaboran un índice democrático, que registró el nivel de mayores y mejores prácticas democráticas en el los municipios correntinos de más de veinte cinco mil habitantes, en el poder legislativo (cámaras baja y alta como concejos deliberantes) en los partidos políticos y en la comunidad toda. Para este desafío, se elaboraron sendos test (cerrados, es decir que permitían respuestas unívocas que sólo dan posibilidad de tres números y/o resultantes) que finalmente constituyeron los índices o ranking que se presentarán en público, el próximo jueves 25 de octubre, a las 19 horas en el Jockey Club de la Ciudad de Corrientes.

Metástasis democrática.

Desde la periferia del poder, desde el muladar en donde la existencia caprichosa, cuál reguero espermático de un dios, esperpéntico y atribulado por sus propias inconsistencias, se hace letra en estas toscas palabras, que envenenada, como contradictoriamente para su portador, se vuelven más poderosas que el arma, el sable, el cuchillo o la espada, que pueden blandir los autoritarios de turno, que antes ejercían el poder desde la imposición de la bota y que ahora lo trocaron, por la democrática lapicera que ratifican, electoralmente cada cierto período, estamos posibilitados de señalar, copiosa como fatigosamente, que todo lo que se crea, que se actúa para mejorar el sistema político, el imperante democrático, no hace más que fortalecer, la reproducción caprichosa del dispositivo que crece anómalamente, para carcomer el normal desenvolvimiento de lo humano. Lo peor de la democracia, tal como la implementamos, es que creyendo que contamos con la mejor versión de una posibilidad de organizarnos, es en verdad el pliegue del engaño más acabado, más perversamente ocultador y demoníacamente trocador de cercenar la posibilidad de ser libres, en la misma medida que nos privamos de serlo.

El retorno, triunfal del proyecto “Camelot” en América Latina.

“En 1964, la Oficina de Investigación y Desarrollo del ejército de los Estados Unidos patrocinó el Proyecto Camelot, que fue un esfuerzo de recopilación de información en el contexto de la estrategia de contrainsurgencia. Camelot fue concebido, originalmente, para tener una vasta cobertura, abarcando países en todo el mundo en desarrollo.

Casa tomada.

Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos…Nos habituamos a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir más personas sin estorbarse. Han tomado esta parte di cuenta. Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada. (Cortázar, J. “Casa Tomada”).

Declarar peronista ilustre a Gildo Insfrán.

“Los mandamientos constituyen la expresión de la voluntad de Dios. Para apreciarlos, hasta obedecerlos en su integridad, se requiere disponer de una imagen de Dios que aleje la concepción distante y avasallante, que poseen los poderosos de este mundo, e intentan imponer como un inevitable componente del progreso cultural… La verdad siempre es silenciosa y, al contrario, el tono altisonante y confrontativo hace de alfombra, debajo de la cual se oculta la mugre de la ambición, de la mentira y de la corrupción. Necesitamos la Palabra, para que su pureza elimine nuestras inmundicias y rectifique nuestros enrevesados senderos” (Castagna, Domingo Salvador). El mismo día que el autor de esta cita, reciba en el edificio legislativo la distinción de ciudadano ilustre, el peronismo correntino, recibirá al gobernador de Formosa, entre otros visitantes, para reinaugurar su casa partidaria y dejarlas abiertas al público. En las endemoniadas coincidencias, en donde la cola diabólica mete su cola insidiosa en el calendario, no existe otro camino, que la palabra, para sanar, comprender o expresar, que las casualidades sólo existen en el imperio de lo causal que se desconoce.

La democracia latinoamericana cae en el bolso del próximo presidente de Brasil.

“El poder público no es, pues, sino la emanación activa, energética de la opinión pública, en la cual flotan todos los demás usos o vigencias que de ella se nutren. Y la forma, el más o el menos de violencia con que el poder público actúa, depende de la mayor o menor importancia que la opinión pública atribuya a los abusos o desviaciones del uso. En buena porción de pueblos africanos actuales de lengua Bantú la palabra con que se dice “crimen” significa: cosas odiosas a la tribu, es decir contra la opinión pública”. (Ortega y Gasset, J. En tiempos de la sociedad de Masas. Taurus. 2014. Buenos Aires. Pág. 175).

Ciberataques: una amenaza en ascenso, desafíos estratégicos

El ciberataque es definido como cualquier tipo de ofensiva hecha por individuos u organizaciones, que atacan a sistemas de información como los son infraestructuras, redes computacionales, base de datos que están albergados en servidores remotos, por medio de actos maliciosos usualmente originados de fuentes anónimas que también roban, alteran o destruyen un blanco específico mediante hackeo o un sistema vulnerable.