POLíTICA
6 de abril de 2025
¿Radicales con Valdés?

En el afán de ampliar el espacio electoral "Vamos Corrientes" se convence, compra o adquiere a dirigentes de todo pelaje y color, mediante la indignidad de hacerlos posar para la foto, entre medio del gobernador y su hermano menor, sea en casa de gobierno o en Ituzaingó, sin reparar que en política no siempre dos más dos son cuatro, y dejando la duda o inquietud, sí realmente se fortalece de esta manera al radicalismo correntino que ha sido la columna vertebral de nuestra realidad política en los últimos años.
Movilizados por este interrogante mayor, se desprenden las siguientes preguntas puntuales.
¿Que pasará sí la cámara nacional electoral revoca el fallo de la jueza Servini en relación a la impugnación de la intervención a la UCR Corrientes que dejó servido en bandeja al partido a Valdés, devenido en un mero sello electoral?
¿Que pasará en la convención nacional de la UCR del próximo 25 de abril, sí Valdés no le cumple lo prometido a Maxi Pullaro de acompañar la intervención a la UCR Bonaerense? ¿Que razones esgrimirá el senador Vischi, especialmente convocado, para dar cuenta tanto de su voto en el senado, en contra del pedido de investigación que firmó por el caso Libra y ante su acto de genuflexión ante Caputo, llevado de la mano por Amerio, para anticiparle que los jueces de la corte no podrían ser aprobados, a menos que se cambiara el martillo y la pluma del escudo radical por la motosierra libertaria-liberal?
¿Que pasará sí tal como jura y perjura, nuestro intendente de la capital Eduardo Tassano, resuelve jugar electoralmente, y tal como todo lo indica el sueño nepotista consagra la sucesión en Juan Pablo Valdés, sea acompañando como vice a nuestro ex gobernador y ex presidente partidario Ricardo Colombi?
¿Que pasará en Mercedes, sí en el afán de acumular y cooptar, Juanita Gauto es la ungida por el gobernador, en desmedro de las legítimas aspiraciones de las correligionarias, Verónica Quiróz y Belén Goméz Jornara?
¿Y en Bella Vista, qué pasará con Walter Chávez, sí mide mejor que Noelía Bazzi, pero es corrido y siquiera convocado porque esta es generacionalmente más cercana al príncipe heredero?
¿Que sucederá en Esquina, sí por hacerle lugar al último de los conversos, el profe que no tiene partido ni reelección, vuelve a postergar los sueños de recuperar el bastión radical, que harán los Bianchi, sea Pipo o Tanti y tantos otros correligionarios?
¿Que harán José Irigoyen en Curuzú y Juan Carlos Álvarez en Monte Caseros, hijos políticos dilectos de Ricardo Colmbi, cuando se anuncie la fecha de la elección provincial, no serán de los tantos que no se sacan la foto antes, pero que creen y sienten, aquello que como cartel saca José Cheme en Empedrado de que la lealtad no se negocia?
¿Que criterios políticos se usarán para conformar la lista de legisladores, o se dejarán de lado los mismos y se aplicará una suerte de casting artístico o teatral, dónde prevalecerán aquellas que den mejor a cámara para un video de red social y estén próximas al gobernador?
¿Será que tal cómo expresa, en una suerte de sincericidio brutal otro de los convencidos, cooptados o comprados, con acordes chamameceros, política no se puede hacer desde el llano, y solamente se la practica desde el funcionariado público o el empleo jerarquizado?
¿No será entonces, que más que peronistas, liberales, libertarios, independientes o afiliados a los casi 50 partidos políticos habilitados en Corrientes, el gobernador Valdés, está rodeado, acompañado y apoyado, por empleados o aspirantes a serlo?
¿No cabe la misma pregunta, para los propios correligionarios, que en la debilidad de priorizar la cuenta sueldo o los negociados, se olviden de defender los principios y valores de nuestro centenario partido, cayendo en la metamorfosis de pasar de ser radicales a privilegiados asalariados?
¿Estaremos los radicales, o el radicalismo, con este gobernador y su afán de completar el albúm de figuritas de "Vamos Corrientes" para que todos sus integrantes le den la anuencia de darle la cinta de capitán a su hermano, constituyendo una suerte de linaje, como ocurría en el feudalismo, en las monarquías o los principados?
¿Arriaremos las banderas teóricas y los logros de nuestros máximos exponentes, en el recupero de la democracia y la institucionalidad, ante un gobernador que nunca fue ni taxativo ni claro en relación al modelo y sistema que propone con virulencia el gobierno nacional liberal/libertario?
Ante la torrentosa vía troncal de preguntas, una sola cosa tenemos en claro. La calma radical, presente en nuestro adn, y la irrenunciable vocación al diálogo. Es al menos sugerente, por no decir inquietante, que nosotros, al no haber tenido ni tener, funcionarios en la provincia, y en nuestra condición de radicales, se nos reconozca nuestra incidencia política, con los correligionarios nacionales, a quiénes se les piden que nos entretengan para dejarnos a raya, sin que a nivel local se nos convoque para que nos puedan brindar algunas de las tantas respuestas, que buscamos, hace tiempo en silencio, y que hoy hacemos públicas ante la continua indiferencia y destrato.
Finalmente, esperamos que las respuestas nos sorprendan. De lo contrario, el radicalismo correntino pasará a ser un lindo recuerdo, una pieza arqueológica en un futuro museo provincial, atendidos por empleados jerarquizados que dirán muy por lo bajo y sin que ellos mismos se crean "soy radical" y en tal caso, serlo significaría, solamente, cobrar tanto más que se pueda del estado.
Evolución Corrientes. 6 de Abril 2025.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
3794399959