Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 05:01 - La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. /

  • 20º

ACTUALIDAD

27 de junio de 2023

Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación.

Sobre un total de 33 disertantes, convocada por la Defensoría del Público para expresarse en relación al funcionamiento de los medios audiovisuales “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones” en modalidad híbrida, tanto virtual como presencial, a llevarse a cabo este próximo Jueves 29/6 en Posadas (Misiones), sólo 3 disertantes son de Corrientes. Uno de ellos es el filósofo Francisco Tomás González Cabañas quién disertará sobre la indispensable concreción de una ley nacional de distribución de pauta oficial.

En un adelanto acerca de su abordaje el intelectual reseñó "Antes que nada, el escalofriante dato, que de las cuatro provincias invitadas en la regional (Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes) nuestra escasa participación habla a las claras de la mordaza sigilosa que impera en nuestra provincia para tratar un tema tan crucial como determinante en relación a democratizar las comunicaciones" señaló. 

"No podemos hablar de medios públicos o de una comunicación democrática, sí la legislación nacional no contempla bajo alguna balbuceante, aunque sea, determinación de los criterios, formas o maneras de distribución de los recursos públicos destinados para ello" expresó. 

"No se trata sólo del desamparo ante la ley y lo que ello significa, nosotros los que trabajamos en Corrientes con la comunicación estamos pagando con sangre este desconcierto. La muerte de Hernán González Moreno, que desató lo que luego sería una farsa de momento, para analizar una ley de distribución de pauta provincial, como el reciente femicidio de Griselda Blanco, están vinculados, a esta falta normativa, que hace que los comunicadores tengamos que sobrevivir en un ámbito hostil y prostibulario para dar un servicio que debiera ser público, pero por esa falta de legislación, perversamente no lo es" indicó Francisco Tomás González Cabañas. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!