Viernes 11 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025 y son las 10:15 - La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. /

  • 20º

POLíTICA

24 de enero de 2023

Reconstitución del partido político "Frente para el Cambio".

La apoderada de tal fuerza política, la doctora Mónica Alicia Colunga realizó las actuaciones correspondientes y necesarias para la reconstitución del partido provincial Frente para el Cambio. Acompañó la presentación un acta del mismo, certificada por escribana pública, donde se designa como Presidente de la fuerza política al filósofo Francisco González Cabañas. Alegan derechos constitucionales que preservan valores democráticos esenciales y sostienen que la singularidad de la recomposición del ahora Frente para un Gran Cambio (FGC), aportará la consideración teórica de dar prioridad a combatir la pobreza a los efectos de reducirla o mitigarla.

El distrito Corrientes se constituiría en el primero en contar con una fuerza política que tenga como finalidad prioritaria el combate contra la indignidad de lo pobre, no desde la demagogia declamativa, sino desde la recomposición teórica, dado que el partido se constituye como el brazo político de las líneas de investigación desarrolladas por la escuela correntina de pensamiento en el campo de la filosofía política. 

Agregan desde el espacio: "En términos pragmáticos, el partido político, es el ámbito natural en donde surgen los candidatos, llamados por ello pre-candidatos, el paso previo, la instancia, anterior y obligada en donde los que después pretenden seducir a la ciudadanía, deben presentar sus credenciales mínimas, básicas y esenciales. El partido político opera, como alter ego, del candidato, luego consagrado funcionario y gobernante, dado que es el sitio en donde naturalmente, debe, al final del día, dar cuenta de sus actos, haciéndose cargo de sus acciones como de sus omisiones. El terreno de lo público, mediatizado por lo mediático y a lo que podrá más luego, penalizar la justicia, no es sino la instancia institucional, más no así la política. Esta diatriba es donde laberínticamente se encuentran nuestras democracias occidentales. Al haberse reducido lo partidocrático, al haberse evaporado su razón de ser, su ética como su estética, se suplió esta funcionalidad, fundamental e indispensable, por la pública institucionalizada. Como el gobernante o funcionario, ya no da razones a sus partidarios, a su partido, sino que lo hace a una ciudadanía, desinteresada, mediante los medios que paga con fondos públicos, litiga contra el otro poder, el judicial, del que forma o conforma, casi siempre desde las sombras. El partido al haberse minimizado a un rol simbólico, a una presencia fantasmagórica, a un cumplimiento liminar de lo normativo, no hace más que manifestarse en su estado febril, que nos anoticia de la enfermedad del cuerpo democrático.

Todas las argucias teóricas e ideológicas no hacen más que contribuir con la dolencia a la que hacemos referencia. Los partidos, ya no deben, ejercer, o pretender siquiera, representación o referencia desde consideraciones teoréticas en el mundo inobjetable, como totalitario, del número, de la cifra, que no es más que multiplicación y acumulación. Descomunal, serie seriada en que nos abstraemos de nuestra condición de lo humano, mediante el señalarnos por intermedio de codificaciones que varían del cero  al nueve, acumulándose o apilándose, como queriendo significar algo más de lo que significan; nada.

Los partidos políticos, deben ser recuperados, de acuerdo a la lógica que nos impera. No debiéramos seguir pretendiendo salir de un laberinto que no tiene salida. No habrá más, partido político alguno, que desde la libertad que pueda proponer, represente otra cosa que no sea la realidad económica de cada uno de sus posibles representados". 


  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!