Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 03:16 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

3 de diciembre de 2022

Concluye exitosamente el VII Simposio Correntino de filosofía política.

Se llevó a cabo la séptima edición del tradicional simposio correntino de filosofía política. El mismo tiene como espíritu el aunar teoría y práctica y en la presente en una doble jornada, presencial y virtual, se ratificó tal disposición. Repudio generalizado y solidaridad con el filósofo Francisco Tomás González Cabañas.

El jueves 1 de diciembre, con la presencia del ex gobernador de Salta y dirigente nacional, Juan Manuel Urtubey, en la sede del colegio de abogados, primera circunscripción, el ex mandatario disertó sobre "la praxis política". En el segundo panel, se pensó en torno a "La mujer como categoría política". Disertaron, especialmente llegadas para la ocasión; La doctora María José Binetti (UBA), Eugenia Ayala Soria (Poder Legislativo Chaco), Sergio Yepes (Instituto Moisés Lebensohn), La doctora Mónica Colunga (Escuela Correntina de Pensamiento) y la doctora Marisa Ferradas (Centro Desiderio Sosa).

El viernes 2 de diciembre, se desarrolló el simposio en modalidad virtual. "Desde los otros. Alteridad, pluralidad, poder" disertaron: Miguel Grijalba Uche (Universidad de Valladolid - UNED), Luis Roca Jusmet (Universidad Autónoma de Barcelona), José Ángel Rodríguez Ribas (Universidad de Sevilla - Universidad de Wales - ELP) y  Fernando Gilabert (Universidad de Sevilla - Archivo Heidegger).

En el segundo panel: "El poder cómo concepto y ejercicio" disertaron; Jorge de la Torre López (Desiderio Sosa), Sandra Maceri (UBA) y Diego Jadán Heredia (Universidad del Azuay. Ecuador).

Los integrantes del simposio expresaron repudio y solidaridad al filósofo Francisco Tomás González Cabañas, coordinador de tal dinámica filosófica, ante la persecución política y judicial a la que se encuentra sometido, destacando que no es casualidad que el compendio normativo del pensador correntino tiene como base fundamental las críticas a las democracias actuales (que no son tales) incluyendo estudios especializados publicados en revistas científicas y expuesta en diversos congresos internacionales de la imposibilidad de que el poder judicial actúe por fuera de las disposiciones políticas de las que dice o se presenta como independiente. 

Enlaces de los dos paneles virtuales: 

https://fb.watch/hagam88mnf/

https://fb.watch/hagbDWevOC/

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!