Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 06:25 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

ACTUALIDAD

11 de noviembre de 2022

De la mano cerrada y el puño extendido.

En virtud de la celebración que propone la UNESCO del día de la filosofía cada tercer mes de noviembre, invitamos a usted a que reflexionemos juntos en torno a las siguientes preguntas que proponemos.

¿Quiénes nos han dormido? ¿O qué nos lleva a tan pesado dormir sin sueños? ¿Por qué se nos tutela, se nos representa a las mayorías en el llano, única y hegemónicamente desde las cúspides del poder? 

¿Es qué acaso, tiene la política, que prescindir de la filosofía, de lo filosófico y de los filosofers, para proponernos, una y otra vez, incansablemente, el mismo camino, sendero o vía, dicotómica, binaria y adversarial qué de un lado están los buenos y nobles y del otro los malos y abyectos? 

¿El poder político, o de los cargos, de los administradores y representantes, munidos de una legalidad en sospecha por la legitimidad oscura en razones, argumentos, intenciones y sensaciones, es la única capaz y habilitada para señalarnos cuándo es el tiempo y el horizonte de ir o volver a una supuesta "esencialidad" republicana o democrática? 

¿Cómo se puede continuar hablando de la ley que proviene de un acuerdo social, cuando tal pacto, tratado, está roto, deshilachado como lazo? 

¿De qué manera las palabras vertidas desde las cimas de un poder omnímodo, cuasi totalitario, pueden resultar creíbles, cuando regadas por fondos públicos se diseminan acríticamente, por medios y redes, pretendiéndose injertarse en el tejido social, artificialmente, cómo si fuesen un implante capilar? 

¿Podemos invocar a lo consciente, dejando de lado, lo inconsciente, de pisotear, de ningunear y de ridículamente no respetar las dinámicas filosóficas, que tal como corrientes, surcan lo subyacente, lo basal, el pensamiento crítico, el aporte de encuentros, simposios, revistas e intensidades que aportan,diagnósticos y propuestas, incansablemente cómo fármacos para nuestra institucionalidad, nuestra noción de república y posibilidad democrática, aviesamente zaheridas? 

¿Podrán leer estas líneas, cómo otras, los estómagos hambrientos por la pobreza, de la que esa tinta política no se responsabiliza, los bolsillos vaciados por defectos económicos, los cuerpos mutilados por la inseguridad y la sospecha, los adinerados carentes de libertad y de posibilidad de expresar lo que sienten y piensan, dado que son rehenes de esa dirigencia que, con palabras, pretende reinar también en el distrito del concepto sin convocar a filosofers o sin desandar las huellas de la filosofía? 

¿No es acaso la única barbarie o la mas atroz, aquella que anula, que subyuga, que eclipsa, que pisotea el pensamiento crítico y a sus hacedores?


"Son las palabras las que toman una actitud,no los cuerpos; las que se tejen, no los vestidos;las que brillan, no las armaduras;las que retumban, no las tormentas;son las palabras las que sangran, no las heridas". Pierre Klossowski.

Por Francisco Tomás González Cabañas. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!