Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:41 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

14 de abril de 2021

La reforma moral y política.

Los partidos políticos, o al menos quienes los dirigen, no pasan en la actualidad por su mejor momento, tanto la Argentina como en otras partes del mundo. ¿Pero qué sería de nosotros sin ellos? Desde hace muchos años se los ha tratado de sustituir. La conclusión es obvia y contundente: Si se quiere una sociedad libre no existe más alternativa que tener partidos políticos y, por tanto, dirigentes y activistas políticos. Está claro que pueden ser buenos o malos, pero mejorarlos o reemplazarlos es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, no solo de ellos.

Es bueno que nos ocupemos de la materia electoral, porque no está de más reflexionar acerca de que el acto electoral es el único momento – desgraciadamente en el cual en países como el nuestro somos todos iguales. En el momento en que se vota no hay diferencias, al menos aparentemente, porque a diario, convivimos con grandes desigualdades que quiebran la libertad de acceso y disminuyen la igualdad de oportunidades, sobresaliente y tristemente célebre característica de las democracias sociales de nuestro tiempo… ¿y del futuro? Entonces, ese instante de igualdad total en que vale lo mismo el voto de un millonario que el de un “ciruja” que no tiene dónde dormir y qué comer.

Ese momento sagrado, hay que custodiarlo para que el axioma básico que es un hombre o una mujer igual a un voto, se cumpla, se respete y esté efectivamente garantizado. 

En este sentido, creo que el problema no pasa exclusivamente por el régimen electoral sino además por el sistema de partidos políticos, por el cual hasta hoy muy poco se ha hecho o cambiado. Por más que alcancemos el máximo ideal en materia electoral y de controles electorales , si no perfeccionamos el sistema de las estructuras necesaria e imprescindibles de mediación, que son, para este caso, los partidos políticos, el producto va a seguir ofreciendo “ rachas críticas o lamentaciones, máxime cuando las reformas constitucionales se monopolizan desde uno u otro sector, protagonizado una escena que se repite mientras duren los preparativos  de la clásica “ batalla ” donde solo parecen estar en pugna “ las aguas para los propios molinos”, descuidando lo elemental: las opiniones que sustentarán ahora y siempre las bases verdaderas de estas, estructuras, en definitiva, la sociedad toda. Si en algo coincidiéramos todos, seguramente, es en el agotamiento moral que causan los abusos desde todos los estamentos públicos y privados, lógicamente, para cada situación problemática, el hombre y la ciencia establecen un mecanismo de defensa. Puede resultar válido tener presente una recomendación elemental de Ortega y Gasset en referencia a esta cuestión, quien sostiene que para “para sofocar los abusos hay que apuntar al cambio en los usos”. Evitemos las concesiones de los derechos que son de todos, en manos de unos pocos. La sociedad que queremos nos propone constantes desafíos. Tomemos la posta de un nuevo rumbo asumiendo los compromisos que nos demanda cada uno de nuestros roles. Definitivamente debemos erradicar la histórica manía de “tirar la piedra y esconder la mano”, siendo conscientes que lo que digamos, pronto va a ser olvidado, mientras que lo que seamos capaces de hacer, será recordado por años, por décadas, por siglos. Como humanos, convivimos con muchas pasiones y egoísmos. La clave puede estar en buscar un punto de equilibrio y motivarnos a partir de aquellas que nos movilizan a ganarnos la vida, a buscar una posición, sin pisar cabezas ni violar normas. Sensatamente, es tiempo de incorporar a nuestra finita existencia, los postulados básicos de un egoísmo razonable.

 

José Guillermo Alfonso

A modo de conclusión, Adam Smith decía: “Hasta en una isla de piratas tiene que haber una regla y alguien a quien los piratas obedezcan, porque si no se matarían ente ellos 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!