Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:19 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

8 de mayo de 2020

DE CEREMONIAS Y OBSESIONES, de Noelia Barchuk

¿Sabés quién es Karaí Octubre? Bueno, pasá y leé sobre él... ¡Yo, voy guardando provisiones para pasar el mes de la peste y armar alta comilona!

DE CEREMONIAS Y OBSESIONES

DE NOELIA NATALIA BARCHUK

 

   Una vez más, María visitaba el museo. Era recibida con la naturalidad de quién es amigo de la casa. Hacía tiempo que había conocido el lugar y se sentía atraída por todo su contenido. Sabía los nombres de las personas que trabajaban allí, la historia detrás de cada objeto y la importancia de los mismos.

    Necesitaba echar un vistazo, era viernes y el fin de semana sería largo, debía constatar que todo continuaba en su mismo sitio. Es decir, garantizar tranquilidad para los días posteriores.

    De un tiempo a esta parte, María había desarrollado una especie de obsesión. Era consciente que debía superarla, pero era más fuerte la intensidad de aquella. Por ejemplo, ya no contaba ovejitas para poder conciliar el sueño. Ahora, contaba candelabros, instrumentos musicales autóctonos, escudos, monedas, variada platería y cuanta cosa se exhibiese en el museo. No solo acudía al recuerdo de los objetos, también a su ubicación. ¿La rueda de carreta se encontraba antes o después de la colección de fotografías? ¿Hacia derecha o izquierda del gran baúl, descansaban los arcos y flechas? Era un tormento que la memoria fallase en esos momentos. Por ello, concurría nuevamente a observar la enorme sala.

    Para su sorpresa, descubrió nuevas adquisiciones. Quedó maravillada con las imágenes de seres mitológicos de la zona. Varias estatuillas que representaban distintos personajes extraños. María se acercó sin dudar un segundo a uno de sombrero puntiagudo, espesa barba; provisto de una guacha sobre el hombro y una bolsa en la otra mano. Leyó en voz baja “Karaí Octubre”. Después, volvió la vista hacia las demás pequeñas esculturas. Una a una fue observándolas y enterándose de su leyenda respectiva.

     Al cabo de un rato, regresó hacia el Karaí Octubre; decididamente era quién más cautivó su interés. Se trataba de un duende que cada 1° de octubre, recorría las casas de la zona en vísperas del almuerzo. Los lugareños realizaban una ceremonia de festejo organizando una gran comilona. Preparaban la mesa de la mejor manera posible y servían abundantes comidas y bebidas. Esto simboliza la previsión de los meses anteriores, trabajando, produciendo alimentos y guardando para futuro. Octubre se considera el mes de las pestes y de las vacas flacas. Entonces, Karaí Octubre, visita los hogares para premiar y otorgar buena suerte a los responsables o reprender a los perezosos. Luego, sostiene la leyenda, la gente sacude tres esquinas del rancho, con trapos o tapas de ollas. La idea es dejar libre una de las esquinas, para que a través de ella escape La Miseria.  

      María miró su reloj. Era casi la hora de cierre del museo. Sonrió y guiñó un ojo a la figura. Salió con paso apurado, había caído en la cuenta que septiembre diría adiós en pocos días. Decidió en aquel instante que sería buena idea comenzar a celebrar con su familia el rito descrito.

      El 1° de octubre puso el mejor mantel y vajilla en la mesa, flores, vino, pan, carne, frutas. Los pasos siguientes también fueron cumplidos. A partir de entonces, cada año quedó instaurado dicho festejo en conmemoración de Karaí Octubre. Los integrantes de la familia gozaban de buena salud, la fortuna estaba de su lado y su obsesión se esfumó; no le faltaba trabajo y no le sobraba tiempo para ocuparse de otra cosa.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
norma marano

Comentario
Costumbre regional muy bien narrada y su mensaje de trabajo y ahorro es insoslayable. Noelia avanza!!

Responder

Nombre
norma marano

Comentario
Costumbre regional muy bien narrada y su mensaje de trabajo y ahorro es insoslayable. Noelia avanza!!

Responder

Nombre
martha

Comentario
Hermoso Noelia, me encantó.

Responder