Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 17:22 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

INTERNET

5 de marzo de 2020

Las redes sociales es un innecesario campo de guerra (A pisar el globo)

La tecnología nos ha ayudado a mejorar nuestras relaciones, en varios aspectos. Pero también esta serie de herramientas nos han enviciado a un narcisismo destructivo y auto-destructivo para el individuo.

El juego de a pisar el globo, consiste en que cada participante se ata un globo en el tobillo de preferencia, todos los participantes permanecen dentro de un límite arbitrario marcado usualmente con líneas, mientras cada uno de ellos debe tronar el globo del otro y proteger el propio. El ganador es el que permanezca al final con el globo.

 

Esta dinámica se puede entender como una analogía con lo que está pasando hoy por hoy en redes sociales, y en la sociedad en general. Imaginemos que ese globo es la sombra Jungniana (aquello de lo que nos avergonzamos o no queremos mostrar por considerarse incorrecto) y el juego básicamente consiste en esconderlo y  pisotear la sombra del otro. 

Entonces usaremos todo el apoyo de la tecnología para esconder el globo lo más que se pueda, y entonces cantar victoria cuando consigamos aplastar el de otro, he aquí la tendencia a tratar de revindicar los fallos, errores, contradicciones, carencias; del otro… es como si al verlo dijeran “Te encontré, genial, soy mejor que tú” claro, que si de eso se trata el juego, es un logro.

Algo que me parece bajo de criterio es esforzarte en ridiculizar al otro, es decir, incluso si el otro está “absolutamente mal” ¿Qué función ética tiene ridiculizarlo?  Creo que ninguna, solo la función de sentirte menos mal contigo mismo por no ser tan “bueno”. De allí que Freud llamará ello, a la instancia del aparato psíquico, pues es común señalar más afuera que adentro.

Bergson, en su libro Ensayo sobre la Risa  sostenía que lo risible es básicamente ver fallar a un sistema. Freud, en su libro el chiste y la relación con lo inconsciente pensaba algo muy similar, aunque sumaría que reírse de tal fallo es un consuelo superyoico por la culpa de no estar a la altura del ideal del Yo.

¿Estoy diciendo que nada es ridículo? Claro que no, yo creo que en el mejor de los casos si eres un ser superior en algún aspecto, lo ético sería ayudar a ese otro que no tiene tales cualidades tan desarrolladas, de ser posible, o al menos sugerir algo que le pueda beneficiar en sus condiciones.

Y que no se confunda, soy un defensor de la comedia, no obstante no se debe mezclar creo yo, un Roast   con una crítica en serio.  

El juego debería de cambiar, porque un consuelo, no es alguna solución, aceptar que tenemos el globo en el tobillo e incluso a que hay personas dispuestas a aplastarlo es quizás contra intuitivo, pero quien podría aplastar un globo que aplastaste a priori  tú mismo. 

 

 

Por el Psic. Alejandro Segura Chávez

Mis redes: 

https://teoriaenpocosminutos.wordpress.com/2019/09/20/example-post/

Bibliografía:

Bergson H. (2009) Ensayo sobre la Risa Losada: México.

Freud S. (2018) El Chiste y la relación con lo inconsciente Amorrortu : México.  

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!