Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 06:20 - Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. /

  • 20º

10 de octubre de 2019

Corrientes Piensa.

La Ciudad de Corrientes será sede del IV Simposio correntino de filosofía política “Pobreza y democracia”. Este viernes 11 de octubre, en una jornada extendida que se inicia a las 10 de la mañana en el Mariscal (Salta y Pellegrini) y continuará en el Aula doce de la Universidad de la Cuenca del Plata (Lavalle 50), con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes y la llegada de pensadores de Buenos Aires (como las salutaciones por audio como las enviadas por el filósofo y funcionario nacional Alejandro Rozichtner) y Asunción, se desarrollará este importante espacio de pensamiento, fundado y coordinado por Francisco Tomás González Cabañas.

Las actividades programadas, van desde la presentación de libros, disertaciones, debates y contrapuntos, en torno a los ejes planteados por la organización “pobreza y democracia”. 

Mediante el centro de estudios “Desiderio Sosa” un grupo de intelectuales correntinos, forjó desde 2014 la realización de un simposio de filosofía política para pensar la política por fuera de la ciencia y la academia y con algo más de contenido que la adhesión inmediata que muchas veces exige la militancia ciega.  

En este espacio de un sentir y pensar democrático, la entrada es libre y gratuita, expidiéndose certificados para quiénes cumplan determinados requisisto propuestos que incentivan a la participación y la dinámica del pensar la política más allá de las estructuras, muchas veces arbitrarias y ocluyentes. 

Se destaca la presencia de los siguientes participantes: Dr. Nazareno Etchepare (Buenos Aires), Dr. Gabriel Van Kemenade (Quilmes), Maestranda. María José Kiszka (Resistencia), Dr. Eduardo Simonetti, Dra. Mónica Colunga, Dr. Eduardo Black,  Licenciado Cristian Andino (Asunción), Gabriel Russo (Buenos Aires), Profesor Julio Paredes Galfrascoli y  Licenciado Bruno Carlino.

 

Finalmente el coordinador Francisco Tomás González Cabañas, agradeció a todos y cada uno de “los que hacen posible que entre tantas urgencias, podamos contar con un espacio para el pensar, dado que sí no nos encargamos de trabajar sobre lo estructural, sobre lo importante, siempre estaremos atacando los síntomas o la superficie, quiero destacar la visión de Ciudad del Intendente Eduardo Tassano, que con su perspectiva, extiende las fronteras partidarias en pos de una mancomunión de intereses en donde lo primordial sea que los ciudadanos también tengamos la posibilidad de discutir de política, no sólo en las aulas, en los comités o en las unidades básicas”. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!