Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 00:09 - Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. /

  • 20º

ACTUALIDAD

31 de marzo de 2019

El negocio de la pobreza

Hace pocas horas el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dio a conocer los índices de pobreza e indigencia a nivel nacional. La provincia de Corrientes encabeza con un 49,3 % de pobres y 13,8 % de indigentes.

 

Como era de esperar ante las trágicas cifras (pero conocidas) que consiguió la provincia el ejecutivo ataco al INDEC y su metodología negando los porcentajes publicados. Sistemáticamente se niegan los datos del Instituto.

La historia de la pobreza en Corrientes no es nueva, en realidad, es un negocio que lleva décadas. Si se buscan responsables políticos pocos son los que quedarían afuera ya que una maraña de complicidades encierra a todos.

Hagamos un poco de historia política correntina y verá usted, que la responsabilidad recae sobre todos los partidos políticos y sus “dirigentes”.. Julio Villarino (UBA) y Carolina Sternberg (UBA) en su investigación: La inestabilidad del sistema político correntino y el surgimiento de actores de base territorial (1993-2003) publican el siguientes cuadro donde podemos apreciar que todos fueron socios políticos de todos y a partir del años 2003 hasta el 2009 subsiste la sociedad UCR-PJ, del 2009 a la fecha Encuentro por Corrientes gerencia a la mayoría de los partidos conservadores y empobrecedores de la década del 90. (Haga clic en la imagen para ampliar)

El negocio de la pobreza es sencillo y perverso, las necesidades básicas junto con la desesperación genera un dependencia al político que la administra según su conveniencia. Así una de las debilidades de la teoría política liberal es cómo conciliar la desigualdad social y la libertad individual, es decir, cómo resolver la contradicción latente entre la igualdad política del sistema democrático y la libertad y persistente desigualdad económica, no hay posibilidad de autodeterminación del individuo que ve como única salida al político. El concepto de ciudadano se hace trizas y cuando ello ocurre la sociedad sucumbe.

Fíjese usted, que todos saben a ciencia cierta cuanto es el salario inicial de un docente, un Cabo de la Policía o un Director de Escuela pero nadie sabe cuánto es el salario de un Senador Provincial, Diputado Provincial con todos los “adicionales” incluidos, mucho menos se sabrá el salario de los “asesores” del Poder Ejecutivo, de los Ministros, etc. ¿Por qué ocurre eso? Simple, de esa manera se descubrirá la inmoralidad con la que se somete a los pobres de la provincia a seguir necesitando de ellos por siempre.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!