Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 22:27 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

POLíTICA

26 de diciembre de 2018

Publican en revista científica de Universidad Colombiana reseña de libro de Francisco González Cabañas.

La revista “Cambios y Permanencias” perteneciente a la Universidad Industrial de Santander, en su volumen 9, número 2, perteneciente al semestre julio-diciembre del 2018, publicó la reseña del libro de Francisco Tomás González Cabañas, “El acabose democrático”, realizada por el licenciado Silvio Maresca. Recientemente la publicación ingreso al selecto grupo de publicaciones que están dentro de “CLASE” (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades - Dirección General de Bibliotecas) de la Universidad Nacional de México, UNAM, demostrando el nivel de exigencia para con los artículos y las colaboraciones que publica, previo paso por referatos ciegos de una exigencia intelectual y académica en los niveles más encumbrados en la orbe occidental.

El ensayista Francisco Tomás González Cabañas, especializado en democracia, antes de finalizar el año 2018 donde fue publicado por la editorial “Camelot” (La democracia africanizada), obtiene más reconocimientos internacionales con su obra “El acabose democrático” publicada en el año 2017 por la editorial Madrileña “Apeirón”. En esta oportunidad, ve publicada la reseña realizada por el Licenciado Silvio Maresca, en la revista “Cambios y Permanencias” de la Universidad Industrial de Santander, de Colombia, editada por el Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación con orientación en ciencias sociales y de renombrado prestigio internacional por la exigencia en sus estándares de publicación.

El autor, como balance del año que culmina expresó: “Plenamente satisfecho y agradecido con todos los que de alguna u otra manera posibilitan este desarrollo de mi actividad  en una comunidad que no está muy acostumbrada a resaltar el trabajo de los intelectuales, a saber sacarle provecho para el conjunto, para lo colectivo, que es en definitiva el equipo para el que jugamos los que muchas veces, y soezmente somos llamados los librepensadores”.

Finalmente y en vistas a lo que se proyecta para el año 2019, adelanto: “La decisión, está tomada y madurada, saldremos de lo teórico, para retomar el ruedo de la política práctica, durante toda mi vida me prepare y lo sigo haciendo no para dar clases o cátedra, sino para plasmar la concepción que tengo de la política y de la democracia, en la vida práctica y cotidiana. Provengo de una familia política, absorbí desde la cuna el trajinar de las campañas, de lo electoral, como el sopor del día a día de la política en su encrucijada entre lo que cumple y promete. No puedo ser ajeno a la crisis sistémica, por la que atraviesa el país, como mi provincia, por ello, en este año electoral, no jugar políticamente sería una criminalidad que no me permitiría ni me perdonaría. Estamos comenzando, iniciando una campaña política, que dimos en llamar la campaña por la democracia, para instituir, constituir o encontrar la tierra sin mal, en donde consensualmente, tomemos las decisiones prioritarias que nos permitan, cada día ir rescatando del oprobio de la pobreza y la marginalidad a la mayor cantidad de correntinos posibles”.

Link para descargar la revista con la reseña del autor:

 

https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/download/9199/9030/

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!