Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 22:23 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

ACTUALIDAD

17 de abril de 2018

Negro Goitia 2019.-

Así como el Macrismo (Pro) se gestó desde la finalidad de hacer llegar elementos subjetivos (empresarios) para de comandar las empresas, pasar a la administración de ciudades, del país y del sistema político (es la tensión que describe muy bien el historiador y periodista Pagni, con los radicales quiénes asumen al Pro como una circunstancia para retornar y estos los consideran a aquellos una instancia a superar) en Corrientes, las condiciones estarían dadas, para que se le ofrezca a la ciudadanía, el remozado perfil de un empresario, de alguien comprobadamente eficaz, eficiente y capaz de crecer en el siempre mencionado “ámbito privado (una suerte de infierno para la correntinidad de la tierra sin mal, o al menos lugar en el que nadie quiere estar o del que muy pocos, como este caso, pueden salir airosos) que con poner a la consideración pública su éxito, el material por supuesto que es el central para el sistema político-cultural, podría generar un efecto entusiasmo como contagio. Ya se ha probado con deportistas, artistas y chamameceros, la próxima elección podría ser la gran oportunidad de poner en valor, a quiénes tienen el número del éxito en sus manos y mediante los mismos generan trabajo y desarrollo.

Es una de las tantas leyendas urbanas de la correntinidad. Como la de los vídeos de ciertos jerarcas, como los hijos no reconocidos y los comportamientos sexuales de los semidioses que conforman la cosmogonía de la nuestra, la tierra protegida por el manto piadoso de la virgen morena y el candor de un chamamé.

El negro es banca, siempre pone recursos ingentes para todas y cada una de las elecciones, así se trate del partidito más insignificante en términos de cantidad de votos. El negro, forma parte de la correntinidad, en grado sumo y exponencial.

Precisamente por esto, es que podría dar, un testimonio mayor o al menos uno más, de ciudadanía, que tal vez le otorgue algo que el dinero no puede comprar.

El negro, podría salir de su lugar de confort que muchas veces se convierte en un lugar anodino y de peligroso hastío, para ganar prestigio y prestancia, haciéndose elegir legislador el año que viene y de paso, incorporar en sus experiencias de que se puede tratar aquello de que lo traten a uno con las deferencias obligadas y lógicas para un representante del pueblo.

El empresariado correntino, que tal vez no sea numeroso, pero sí destacado, probo y al menos no escandaloso (podríamos poner “honestoso” pero no existe tal término…) tendría una intermediación menos para llevar a cabo sus proyectos y posibilidades.

Amparados o referenciados en lo que construye el Macrismo, puede que Corrientes, mediante el paso audaz o decisivo de uno de sus hombres más representativos del ámbito empresarial, construya un modelo político que contemple en los hechos, el trabajo, la producción, el desarrollo y por sobre todo la ganancia.

Respetando y haciendo respetar la libertad, tal como lo hace el mercado. Sin que esto se trate, cómo si alguna vez se hubo de tratar de izquierdas, derechas o ideologías.

“La vida es un tómbola, de noche y de día” Manu Chao.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
nombre

Comentario
Me gustaría que un empresario exitoso gobierne la provincia como una empresa más y la saque de perdedora

Responder